27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

FUENTE: AGENCIA ID

 

La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento por médico tratante
En México, tres de cada cuatro pacientes diagnosticados con diabetes no logra un control eficaz de su enfermedad. Las razones pueden ser varias, desde la falta de apego por parte del afectado, la mala comunicación de éste con su médico tratante, hasta la falta de información por parte del facultativo sobre nuevas terapias.

Al respecto, la doctora Rutila Castañeda Limones, especialista en endocrinología y nutrición, señala que cada paciente requiere un traje a la medida, desde el punto de vista de su tratamiento.

“Podríamos tener un traje unitalla, con medidas generales, pero cada paciente es único y el médico tiene el privilegio de indicar el tratamiento va a sugerir de acuerdo a las características del afectado. Por fortuna, la ciencia y la tecnología ofrecen grandes productos, como las diversas insulinas o medicamentos altamente eficaces que nos ayudan no solo a tener mejor control de la glucosa, sino además que disminuyen triglicéridos, aumentan el colesterol bueno, regulan la presión arterial y logran que el paciente baje de peso”.

La endocrinóloga e investigadora del “Mexico Center for Clinical Research” (Centro de Investigación Clínica de México) refiere que esta nueva clase de fármacos son denominados inhibidores del co-transportador de sodio y glucosa (SGLT2), cuyo mecanismo de acción se realiza a través de los riñones y el intestino delgado, pero no en el páncreas.

Uno de los medicamentos de este tipo que se comercializa en México es Canagliflozina y al actuar sobre los riñones logra eliminar glucosa por la orina, lo que se traduce en un mejor control glucémico.

“El medicamento puede llegar a eliminar el equivalente al azúcar contenido en dos refrescos normales, lo que ayuda a controlar la glucosa en ayunas, pero también a no producir triglicéridos y que aumente el colesterol bueno.

“Además interviene a nivel del intestino delgado y bloquea la absorción de glucosa, con lo que se evitan los picos de glucosa después de comer, De manera que hay control de glucosa en ayunas y después de las comidas, por el desecho de glucosa en la orina por la que se eliminan sodio y agua, y con ello mejora la presión sanguínea”, detalla la doctora Castañeda Limones.

Asimismo, explica que si bien Canagliflozina colabora a que el paciente con diabetes tipo I pierda peso, debe ser prescrita por un médico que conozca muy bien la condición del afectado, y que éste debe llevar una buena alimentación y hacer ejercicio periódicamente, o el medicamento no funciona.

Finalmente, la doctora Castañeda Limones hace hincapié en que Canagliflozina no interviene en la acción de otros medicamentos prescritos, como insulina o metformina, de forma que complementa el tratamiento en beneficio del paciente.

Eso quiere decir que cuando la diabetes ha avanzado y ha hecho que la reserva del páncreas se agote, y que necesariamente debe requerir insulina o bien al inicio del tratamiento, debe buscar la mejor insulina acorde a su condición.

Canagliflozina es fabricado y comercializado en México por el laboratorio Janssen, y fue aprobado en nuestro país antes de cualquier otro país latinoamericano. (Agencia ID)

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Exitosa mexicana en el MIT participa en desarrollo de técnica de estimulación neuronal vía nano partículas magnéticas

14 abril, 2018

14 abril, 2018

El objetivo es encontrar alternativas terapéuticas para el Parkinson; además, la científica queretana ha logrado patentes para empresa biotecnológica estadunidense...

Xaquixe: innovación sustentable en la fabricación de vidrio

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proceso para la fabricación de vidrio requiere altos costos energéticos, además de causar un...

Rizobacterias para promover crecimiento en plantas

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los chiles y pimientos son cultivos de gran importancia y tradición...

Ocupa México cuarto lugar mundial en megadiversidad

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.247 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 Ocupa México cuarto lugar mundial en megadiversidad  El Segundo Coloquio...

Verano científico en el Observatorio Astronómico Nacional

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Verano Científico en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Sierra de...

Recibe joven mexicano premio Troutman-Véronneau por investigación en córnea

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido a lo novedoso de su...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...

Científicos del Tec innovan terapia acústica para enfermedades del oído

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Mientras se rehabilita, observan el comportamiento del cerebro para mejorar la calidad de vida del paciente Zumbido, campanillas o cantos...

Cántaro Azul, agua segura en escuelas

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Alberto Chanona   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen...

Conoce el laboratorio con tecnología de última generación para el sector pecuario, agrícola y forestal

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

IEEE Querétaro, comunidad tecnológica

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE,...

Logra biotecnólogo mexicano producir guanábana en polvo que conserva 95 por ciento de sus cualidades

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Por la cantidad de azúcares y fibra, el fruto dificulta su aspersión, pero el método del científico jalisciense ha mostrado...

Realidad virtual, una tecnología versátil que se expande

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sobre su cara hay un visor que lo hace parecer personaje...

90 por ciento de las enfermedades del mundo no son curables, pero muchas son controlables

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

A su vez, los padecimientos crónicos son causa del 63 por ciento de las muertes en el mundo Pese a...