23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan robot con tecnología 3D

AUTOR: Dioreleytte Valis 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca  (UTVCO), en colaboración con la empresa Robobrick, fabrican el primer robot mexicano ensamblado con tecnología de impresión (3D). InMoov, como se conoce al robot en construcción, tendrá aplicaciones en terapias de rehabilitación.

Los encargados de diseñar y elaborar el robot son estudiantes de las carreras de mecatrónica y tecnologías de la información pertenecientes a la UTVCO, además de contar con el apoyo de la empresa de robótica Robobrick. El ingeniero Roberto Carlos López Ruiz, director de la empresa, manifestó que la finalidad del proyecto es que los jóvenes tengan una herramienta para practicar y desarrollar algoritmos de programación para la simulación de las actividades humanas como la voz, visión, movimientos e inteligencia artificial.

teec recuadro1 915Los encargados del proyecto señalaron que la singularidad del robot humanoide es que sus piezas son producto de impresiones 3D, además que es el primer humanoide que se diseña y construye en México. El material que utilizan para las impresiones 3D es filamento PLA (poliácido láctico) y lo describen como amigable con el ambiente debido a que es biodegradable; los participantes estiman que la impresión total de las piezas del humanoide llevará alrededor de dos mil horas, con ayuda de ocho impresoras 3D adquiridas por la UTVCO.

Avances en robótica en México

El ingeniero Alfonso Miguel Escobar, director de la carrera de tecnologías de la información en la UTVCO, explicó que se prevé la presentación de InMoov para septiembre. En la primera fase, el robot será capaz de mover sus extremidades reproduciendo los movimientos del cuerpo humano; y en la segunda etapa se trabajará en la configuración y programación.

“Este robot será de gran ayuda para que los estudiantes hagan pruebas y desarrollen conocimientos en el área de robótica. Aunque el robot humanoide es con fines educativos, tenemos el objetivo de que se utilice en terapia de rehabilitación física. Actualmente llevamos 60 por ciento de avance en la construcción del robot, a finales de agosto esperamos tener el ensamble total para continuar con la programación”, detalló Roberto López Ruiz, director de Robobrick.

¿Qué es un humanoide?
Un humanoide es un robot que en su diseño se asemeja a un humano debido a que imita movimientos del cuerpo, por lo general está compuesto por un torso, una cabeza, dos brazos y dos piernas, aunque algunas formas de robots humanoides pueden modelar solo una parte del cuerpo.
En México se han comercializado robots de este tipo, fabricados por compañías extranjeras; en la mayoría de los casos se han destinado a instituciones académicas o de salud, como es el caso del robot NAO diseñado por la compañía francesa Aldebaran y distribuido en México con el objetivo de auxiliar en la enseñanza de programación y robótica, además de fines terapéuticos.

Robobrick es una empresa  creada hace cinco años, dedicada a la robótica educativa y la impresión 3D, y esta constituida por los ingenieros Daniel Reyes López, Marina López Herrera y Roberto López Ruiz. Dentro de sus actividades diarias se encargan de enseñar robótica, electrónica, programación e impresión 3D a niños desde los seis años hasta adultos y universitarios. Los encargados de la empresa de robótica son los encargados de supervisar la creación del robot humanoide, que engloba el ensamble de las impresoras 3D, el proceso de impresión, articulación del robot, configuración y programación.

Además de simular los movimientos del cuerpo humano, el humanoide podrá reconocer objetos a través de un sistema de cámaras web situadas en las cavidades oculares, así como interactuar por medio del habla. Los ingenieros explicaron que los movimientos del robot serán permitidos gracias a la integración de 32 servomotores y un dispositivo Kinect.

El proyecto inició con el nombre de Desarrollo e implementación de robot humanoide impreso en 3D para asistencia fisioterapéutica neuromuscular por medio de reconocimiento de señales biométricas. La tecnología biométrica permite recoger una característica biológica particular por medio de un sensor y la convierte en datos digitales. Ejemplo de ello es el reconocimiento por voz, reconocimiento facial a través de cámaras o sensores de movimiento.

“Su objetivo principal es, una vez terminado, implementarlo en asistencia médica, principalmente en el área de rehabilitación”, precisó Alfonso Miguel Escobar. Las características del robot podrán orientarse a la terapia de rehabilitación particularmente con niños con discapacidad, integrando el robot en terapias motrices o del habla.

Equipo de creativos

Para financiar este proyecto, la UTVCO invirtió 500 mil pesos en materiales de producción y herramientas como las impresoras 3D, con el propósito de promover el uso de la tecnología, así lo manifestó el rector de la institución académica, el maestro Julián Luna Santiago.

tecrecuadro2 815Dentro de la universidad, los alumnos cuentan con las asesorías del ingeniero Alfonso Miguel Escobar, quien es director de la carrera de tecnologías de la información (TIC) y el ingeniero Jorge Felipe Pérez Mendoza, director de la carrera de mecatrónica.  Asimismo, participan los alumnos de mecatrónica  y TIC Alfonso de Jesús Ruiz Hernández, Martín Saúl Méndez Santiago, José Alberto Velasco Navarro, Adalberto Hernández Hernández y Mateo López Rojas.

InMoov será presentado en septiembre y se suma a la lista de innovaciones tecnológicas expuestas por la UTVCO. En abril de este año, la institución llevó a cabo un concurso de robótica denominado Mecabotics, en donde jóvenes de distintas escuelas participaron con robots sumo, los cuales se califican según su programación y movimientos.

Los creadores se muestran optimistas y desean que más jóvenes se integren a proyectos que beneficien el desarrollo tecnológico en el país. “Este proyecto creemos será de gran impulso para el desarrollo de proyectos de robótica, ya que será una gran herramienta para los jóvenes, impulsando así el desarrollo de más proyectos de esta índole en el estado de Oaxaca”, finalizó el ingeniero Roberto López Ruiz.

 

contacto

 

Ing. Roberto Carlos López Ruiz
CEO Robobrick
01 (631) 141 3090

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científico mexicano a la caza de las ondas gravitacionales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El connacional colabora en el detector interferométrico en Japón que será ubicado a 200 metros bajo tierra Uno...

Patenta científico mexicano en EU producto orgánico que controla al muérdago parasitario

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

El compuesto está también protegido en China, Australia y Nueva Zelanda, pero en México aún no Un problema creciente en...

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro...

Pixar tiene un curso gratuito online en español de animación. Prácticas profesionales en pixar

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Fuente: BECAS PARA TODOS, www.becasparatodos.com Pixar es uno de los estudios de animación más conocidos en el mundo, nunca deja...

Desarrollan técnica de ozonización para tratamiento de aguas residuales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de...

Cieureka y Robótica Recreativa explican cómo cuidar el medio ambiente

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Bajo la temática de “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”, la empresa Cieureka y Robótica...

Diseñan investigadores mexicanos dispositivo de bajo costo para medir si el agua potable es bebible

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

El aparato creado en la UAM mide cinco parámetros indicados en la norma oficial y se encuentra en proceso de...

Daniel Beltrán: tecnología, emprendimiento y sustentabilidad ambiental

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Daniel Beltrán Girón es uno de los primeros usuarios de...

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

Diseñan estudiantes de ingeniería un estimulador magnético de semillas de frijol que incrementa productividad

11 junio, 2018

11 junio, 2018

El proyecto de jóvenes de Durango fue reconocido en evento nacional estudiantil y se encuentra en proceso de patente Estudiantes...

Control robótico con ondas cerebrales

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la Facultad de Ingeniería...

La enseñanza del derecho y las TIC

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Los programas universitarios de derecho anteriormente no incluían contenidos de derecho...

Sopa de haba enriquecida con colágeno hidrolizado

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alimento con contenido proteico que ayuda a mantener...

Éxito de un Centro Conacyt con dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal en feria tecnológica de Hannover

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Logró gestionar su comercialización con empresas de China y Alemania. Como resultado de su participación en la feria tecnológica para...

Triunfa estudiante sinaloense con proyecto ambiental

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Margoth Gamboa Lugo tiene 16 años de edad, es estudiante de preparatoria...