16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

TOYOTA CREA PIERNA ROBÓTICA PARA PERSONAS CON PARÁLISIS

Fuente: Mundo Ejecutivo, www.mundoejecutivo.com.mx

Toyota presentó una estructura robótica de soporte diseñada para ayudar a caminar a personas con parálisis parcial.

El sistema Welwalk WW-1000 se compone de una prótesis mecánica motorizada que se ajusta por fuera a la pierna de una persona, de rodilla para abajo. Los pacientes pueden practicar caminando con el dispositivo robótico en una cinta de correr especial que puede soportar su peso.

Toyota Motor hizo una demostración del equipamiento para la prensa en su sede de Tokio.

Un centenar de estos sistemas se arrendarán a instalaciones médicas en Japón este año, indicó la compañía. El servicio implica un coste inicial de un millón de yenes (9 mil dólares) y una cuota mensual de 350 mil yenes (3 mil 200 dólares).

El dispositivo está diseñado para llevarlo en una sola pierna y dirigido a pacientes con una grave parálisis en un lado del cuerpo debido a una apoplejía u otros problemas de salud, explicó Eiichi Saito, doctor en medicina y vicepresidente ejecutivo de la Universidad de la Salud de Fujita, que trabajó con Toyota para desarrollar el dispositivo.

Las automotrices japonesas están desarrollando sistemas robóticos para manufactura y otros fines. El humanoide Asimo de Honda Motor Co. puede correr y bailar, servir una bebida y mantener conversaciones sencillas, mientras que WelWalk es más bien un sistema que emplea robótica, en lugar de un robot independiente.

El sistema de Toyota podría ser muy útil dado lo habitual que es la parálisis producida por apoplejías en la envejecida población japonesa, señaló Saito. Los pacientes que lo utilizan pueden recuperarse más deprisa porque el mecanismo ajusta el nivel de apoyo necesario mejor de lo que podría hacerlo un terapeuta humano.

“Esto ayuda justo lo necesario”, dijo Saito, explicando que un soporte demasiado generoso puede entorpecer el progreso en la rehabilitación.

El campo de los sistemas de asistencia robótica para caminar y rehabilitación está creciendo con rapidez. Un exoesqueleto con batería fabricado por la compañía israelí ReWalk Robotics permite a la gente que depende de una silla de ruedas mantenerse erguida y caminar.

Estos sistemas también pueden ayudar a los terapeutas a controlar el progreso de un paciente, dijo en una entrevista telefónica Luke Hares, jefe de tecnología en Cambridge Medical Robotics, en Gran Bretaña.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Buscan marcadores moleculares para el tratamiento de la distrofia muscular

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Caracterizada por debilidad muscular progresiva, la cual inicia por los músculos de...

Investigador mexicano se suma en Europa a grupo que crea sistemas de seguridad vía los rasgos biométricos de las personas

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Integra un proyecto multidisciplinario que desarrollar sistemas de identificación con fines de seguridad utilizando los rasgos de cada persona Un...

Bioseguridad en el espacio

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para cumplir con...

Colaboran México y Japón en investigación para prevenir desastres

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología e investigación para la prevención de desastres...

Invitan a nicolaitas a participar en la convocatoria para el Premio UVM por el Desarrollo Social

2 julio, 2017

2 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El premio busca reconocer propuestas lideradas por jóvenes...

Emprendedores mexicanos fabrican dron para agricultura

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Inbright trabaja en la fabricación de un...

Investigadores de la UNAM determinan la inocuidad del queso Cotija

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Por rescatar su producción artesanal, los científicos de la Facultad de Química y del IBT fueron reconocidos con el Premio...

Vanadio, un aliado en el tratamiento de cáncer de mama

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El vanadio (V) es el elemento número...

Crean edulcorante natural libre de conservadores

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Detectan transgénicos en campo con tecnología portátil

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Basta con moler una planta del cultivo para obtener el ADN para tener el resultado hasta en 20 minutos A...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

31 julio, 2016

31 julio, 2016

  Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para...

Panadero michoacano obtiene patente por su máquina limpiacharolas

5 mayo, 2018

5 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la celebración del Día del Inventor que se realizó en las instalaciones de la...

Diseñan parquímetro inteligente

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de ingeniería en...

Diseñan prototipo de robot tortuga para acuicultura

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Joel Cosío FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT La Paz, Baja California Sur. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...