26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan para premiar con hasta un millón de dólares a innovaciones en endulzantes bajos o sin calorías

El público en general puede participar en la búsqueda de nuevos ingredientes que ofrezcan alternativas más saludables

Con el objetivo de mantenerse en la vanguardia para satisfacer los diversos gustos y estilos de vida de los consumidores, se buscan alternativas de endulzantes que serán premiadas con hasta un millón de dólares. De esta manera se convoca a científicos a encontrar un compuesto de origen natural, seguro, bajo o sin calorías que ofrezca la sensación de sabor del azúcar al ser usado en bebidas y alimentos.

Podrán participar personas de cualquier parte del mundo en cualquiera de los dos retos. Uno de ellos está dirigido a investigadores o científicos que podrán inscribirse hasta el 18 de enero del 2018, donde el ganador recibirá un millón de dólares.

El otro reto invita a personas de cualquier lugar del planeta a dar a conocer anécdotas escritas y en videos sobre sus métodos favoritos, comprobados y verdaderos para endulzar alimentos o bebidas en sus diferentes culturas, comunidades o familias. En esta categoría hay oportunidad de presentar los proyectos el 28 de septiembre de 2017, la premiación será el 13 de diciembre del mismo año y habrá cinco ganadores individuales o por equipos que buscarán ganar cien mil dólares en premios.

Mediante la plataforma de colaboración abierta llamada “HeroX”, que ayuda a resolver un desafío que puede crear un impacto real en la comunidad; la convocatoria está abierta a todo el público por la aspiración de crear bebidas con sabor diferente, el que el consumidor busca en cada bebida, con el complemento de ser con menos azúcar y menos calorías.

“A través de la plataforma ‘HeroX’ fortaleceremos el compromiso por innovar nuestro portafolio de bebidas, invitando a toda la gente a ser parte de una colaboración abierta en la que pueden participar y aportar en la búsqueda de nuevos ingredientes”, enfatizó Robert Long, vicepresidente senior de The Coca-Cola Company.

Esta iniciativa forma parte de los planes que The Coca-Cola Company anunció a principios de este año para ofrecer bebidas bajas o sin azúcar. Ejemplo de ello es el lanzamiento del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” que busca el desarrollo de estudios científicos originales y de calidad que mejoren la calidad de vida de los mexicanos.

En esta sintonía, también figura el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) que impulsa los proyectos desarrollados por jóvenes científicos dedicados a la investigación en alimentos y bebidas para consumo humano. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Rodrigo Lanuza aclara el controversial caso de Diseño Mixe Oaxaqueño

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

El Lic. Rodrigo Lanuza, Socio Fundador de Grupo Selco, aclara en exclusiva para mi patente, el controversial caso de la...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Por la obtención de agave blanco en laboratorio premian a científica mexicana

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El descubrimiento es inédito y fortuito, del cual se desprenderán otros estudios La investigadora Clelia De la Peña Seaman, del...

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial México es el tercer...

Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Boletín de prensa no. 210 ​​Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla “Nuestro país es clave para mantener la diversidad biocultural y...

Científico mexicano participa de la primera secuenciación del genoma de un connacional con una enfermedad genética rara

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

El estudio lo realizó la Universidad de Harvard, y en el cual colaboró el genetista yucateco basado en Escocia donde...

Convocan a periodistas especializados al 9° Premio al Periodismo
 sobre Innovación Científica y Tecnológica.

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El Comité Organizador, conformado por Clarke, Modet & Co. México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la Asociación...

Investigadores mexicanos aplican con éxito energías limpias que benefician a microempresas

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Se trata de un proyecto internacional que implementa la llamada “economía social solidaria”, que genera conocimientos de sustentabilidad ecológica, social...

Desarrollan implantes de cráneo de bajo costo

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

  AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo...

Se consolida Cinvestav como el centro de investigación más importante del país

20 abril, 2017

20 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 023 05 de abril de 2017 De acuerdo con...

Inaugura el secretario de Energía el nuevo edificio del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-GEO)

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El sector privado está mostrando interés en desarrollar y aprovechar este recurso Ensenada,...

Aplican ya en México cirugía que usa energía de calor para atender tipo de arritmia más frecuente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La intervención consiste en el uso de catéteres que reparan los tejidos cardiacos La arritmia es un padecimiento cardiaco en...

Conacyt y el estado de Nayarit apoyan proyectos científicos y tecnológicos

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación...

Innovación en el mercado de la salud digital

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos...

Enfermedades parasitarias que las mascotas pueden contagiarte

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Presentar lagrimeo, ardor en ojos, estornudos y dificultad para respirar podría...