4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes de ingeniería industrial en la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes, ganaron el primer lugar en el Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística, organizado por la empresa Flexsim y el Instituto de Ingenieros Industriales y de Sistemas (IISE, por sus siglas en inglés), que recientemente se llevó a cabo en el Congreso Latinoamericano IISE, celebrado en Tegucigalpa, Honduras.

En septiembre del año pasado, el equipo recibió un caso que debía resolver utilizando un software de simulación creado por la empresa organizadora, tuvieron un aproximado de tres meses para elaborar una propuesta, misma que presentaron en diciembre a los miembros del comité organizador, proceso en el que recibieron la asesoría de las catedráticas Begoña Noriega y Mercedes Urzúa.

Al respecto, Díaz Arias comentó: “Era una fábrica de zapatos, maneja nueve tipos de modelos que venían en paquetes de 45 cajas, cada modelo tiene su distribución: del área de líneas de producción pasa al almacén y después del almacén sigue a una distribución de salida, que son los pedidos, se tienen que tomar todos los zapatos del almacén y llevarlos al área de andenes”.

La empresa quería conocer si era conveniente automatizar este proceso, agregando dos tipos de máquinas: un vehículo de guiado automático (AGV, por sus siglas en inglés) o un sistema automatizado de almacenamiento y recuperación (ASRS, por sus siglas en inglés), o bien continuar con el proceso manual mediante el uso de montacargas.

Cuadro-175_Ing_Infdustriales.jpgPara ello, hicieron uso de análisis de datos y estadística para establecer las distribuciones; la zapatería les dio cifras sobre las series de tiempo y el periodo transcurrido entre pedidos, información que separaron por modelos y turnos laborados, además de considerarse el histórico en cuanto a demanda y producción. Para elaborar una propuesta que optimizara la distribución entre las líneas de producción, el almacén y los muelles, se consideró el empleo de una combinación de máquinas, como AGV, ASRS y montacargas.

“Se simularon cuatro alternativas, se probaron de diferentes formas, quitando o poniendo transportes o recursos, se trabajaron también los datos. El análisis de los datos fue lo más complicado, porque nosotros teníamos nada más un documento en el que venía la hora en la que hacían los pedidos de los pares de zapatos, entonces nosotros trabajamos esos datos para obtener distribuciones que cumplieran con los niveles requeridos de eficiencia en el servicio”, mencionó.

El equipo observó que los tiempos variaban, dependiendo de las máquinas que se utilizaban, pero además debían cumplir con otras restricciones establecidas por la empresa: que la logística de distribución no frenara las líneas de producción, que no se acumularan en espera más de cuatro paquetes de cajas de zapatos, que la eficiencia en el servicio fuera superior a 95 por ciento, factores que, junto a cuestiones económicas, llevaron a hacer modificaciones al modelo final.

“La mejor propuesta fue utilizar AGV y ASRS en ambas partes, sobre todo porque la empresa buscaba un crecimiento a largo plazo, entonces tener robots nos dejaba un poco de margen para que todavía aumentara la demanda y siguiera funcionando, además, la alternativa que escogimos era la más económica en cuanto a costos de operación. Logramos un nivel de servicio de eficiencia de 100 por ciento y un costo de operación diario ocho veces menor al que tenían”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

Estudiantes de secundaria crean Icemilk, bebida saludable con subproductos lácteos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para promover en los niños el conocimiento de su...

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 21 Ciudad de México, 17 de enero de 2017     El...

Desarrolla UABCS metodología para restaurar arrecifes de coral

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La bióloga marina Giovanna Zorán Yunes Jiménez, egresada de la Universidad Autónoma de...

90 por ciento de las enfermedades del mundo no son curables, pero muchas son controlables

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

A su vez, los padecimientos crónicos son causa del 63 por ciento de las muertes en el mundo Pese a...

Logra biotecnólogo mexicano producir guanábana en polvo que conserva 95 por ciento de sus cualidades

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Por la cantidad de azúcares y fibra, el fruto dificulta su aspersión, pero el método del científico jalisciense ha mostrado...

Descubren polímero para vacunar contra bacteria que provoca la tristeza de cítricos

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

De no tratarse, el patógeno podría secar al 100 por ciento de cultivos de cítricos en varios estados de la...

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

Emprendedores desarrollan dispositivo que a árboles cafetaleros detecta plaga

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Sus creadores fundaron empresa que realiza análisis orgánico para detectar oportunamente enfermedades y actuar prontamente en el...

Estrés ocasionado por ruido, origen de enfermedades crónico degenerativas

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación acústica está definidacomo el exceso de sonido y...

Aprovechará México Estación Espacial China

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Boletín de prensa no.292 Ciudad de México, 11 de junio de 2017   Aprovechará México Estación Espacial China   ·        Como resultado...

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez De Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras...

Contaminantes en la Ciudad de México contribuyen al deterioro de riñones

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No.71 17 de noviembre de 2016 Investigaciones del Departamento de Toxicología del...

Investigadoras de la UNAM desarrollan enzima que degrada PET

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

La innovación busca ser una solución para eliminar botellas y envases de plástico del medio ambiente El tereftalato de polietileno,...

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

FUENTE: ITESM Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y...