2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de Querétaro ganan tercer lugar en competencia tecnológica en China

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— obtuvieron el tercer lugar mundial en el certamen Huawei ICT Skills Competition 2018, que se llevó a cabo en las instalaciones de esta empresa en Shenzhen, China.

El equipo, integrado por Alejandro Ramírez Delgado (UPQ), Wiliam Ricardo Bautista Ramírez (UNAM) y Giovani Moctezuma Rodríguez León (ITQ), participó en la categoría Networking de este certamen, donde compitieron con estudiantes de China, España, Italia, Alemania, Rusia, Bielorrusia, Pakistán, Tailandia, Singapur, India y Australia.

Alejandro Ramírez Delgado explicó que su participación consistió en un examen que abarcaba tipología sobre las tres certificaciones que tiene la empresa Huawei, así como pruebas de configuración sobre routing y switching, sistemas de 1-cloudgg3018.jpgalmacenamiento de datos (Storage), redes de área local inalámbrica (WLAN) y seguridad en la red.

“Nosotros entramos a este concurso por Carlos Pimentel, director general de Earth Consulting Group, que vino a la UPQ a platicarnos su experiencia en la certificación de HCIE y a invitarnos, con personal de Huawei, al ICT Skills Competition 2018. Era la primera vez que participaba México, por lo que se buscó conformar equipos con personas que pudieran desempeñarse de la mejor forma. Primero se hizo una competición individual y después se integraron los equipos con los más destacados”.

Ramírez Delgado dijo que otro equipo mexicano, integrado por los estudiantes Ricardo Isaías Murillo Lozano, de la Universidad Tecnológica de León, así como Emily Guerrero Cortez y Luis Enrique Infante Flores, de la UPQ, obtuvo el premio Outstanding Performance en esta competición, participando en la categoría Cloud.

El estudiante de la UPQ, Luis Enrique Infante Flores, destacó el nivel de conocimiento y desarrollo tecnológico que tiene México respecto a otros países.

“A pesar de que muchos estudiantes representaban a países que se consideran mucho más avanzados, nos dimos cuenta que contamos con los mismos conocimientos, sobre todo en lo que se refiere a configuración. El hecho de haber sido el primer equipo representativo de México en esta competición fue una gran experiencia que es muy importante para nuestra formación profesional. Nuestro objetivo es volver a participar en la siguiente edición del concurso y traernos el primer lugar. Ya tenemos la experiencia en los temas que se manejan en la competencia, eso nos dará una ventaja importante respecto a otros equipos”.

1-mexchinos3018.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevas tecnologías para el trabajo arqueológico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- Igual que las demás ciencias, la arqueología se ha transformado a partir...

Tecnología para conservar el aguamiel

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave?

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar la transición energética en México por...

La Ibero apuesta por la robótica móvil

3 abril, 2016

3 abril, 2016

AUTOR: Yureli Castro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de...

Vehículos conectados para ciudades inteligentes

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Centro de Tecnología Avanzada...

Investigadora de la UABC optimiza sistema de reconocimiento de imágenes

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Selene Solorza Calderón, investigadora de...

Triunfan jóvenes mexicanos en la feria de ciencias más importante del mundo

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes mexicanos de nueve estados de...

Explora el mundo de la ciencia

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Inicia actividades laboratorio experimental de reciclaje para basura en Tepic

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Claudia Estela Saldaña Durán, titular del recién creado Laboratorio de Transferencia...

Estudian sustancia de frutos rojos que puede ayudar en el tratamiento de cáncer de mama

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Por los resultados obtenidos la investigación obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) 2016 Investigadores del...

Desarrolla IPN sistema que define cómo aprenden matemáticas niños de primaria

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar el tipo de aprendizaje predominante en niños...

CONTRIBUCION HACIA UNA NUEVA ERA EN EL DESARROLLO DE ANTIBIOTICOS

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Con plataforma bioinformática, egresado del Cinvestav devela moléculas de bacterias hasta ahora desconocidas;...

México realizará innovación con Israel

20 abril, 2016

20 abril, 2016

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar las colaboraciones científicas y tecnológicas de México con...

Alargan vida de frutos poscosecha científicos mexicanos empleando recubrimiento obtenido del desperdicio de camarón

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo se ha probado en lichi, pitaya y rambután, pero puede utilizarse según las necesidades de productores A fin...

Desarrollan app para zonas arqueológicas de Zacatecas

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Érika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl,...