6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Urbis: colaboración ciudadana para mejorar el entorno

Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Urbis es una plataforma móvil de colaboración ciudadana que ayuda a resolver las distintas problemáticas que afectan a las ciudades, desarrollada por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) y la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza.

Este desarrollo utiliza las tecnologías de la información para empoderar a la ciudadanía y crear sinergia con el gobierno para resolver problemas urbanos en el contexto mexicano. La flexibilidad de esta tecnología permite que se pueda adaptar y aplicar a diferentes escalas, desde una colonia hasta una ciudad en cualquier parte de México, comentó Salvador Ruiz Correa, investigador del Ipicyt y responsable del proyecto.

“Existen en el mundo plataformas similares, pero la diferencia es que los contextos son muy diferentes. Los problemas urbanos en ciudades como Ámsterdam o Nueva York son diferentes a los que ocurren en la Ciudad de México o Mérida. Lo importante es que el proyecto trata de entender y adaptar la tecnología al contexto local”, comentó el investigador.

Ruiz Correa refirió que de acuerdo con estimaciones de Un-Habitat, el programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para un mejor futuro urbano, dentro de un periodo de entre 20 y 50 años, 85 por ciento de la población mexicana se concentrará en las grandes ciudades. Estas migraciones del campo a las ciudades agravarán las problemáticas que ya aquejan a las urbes.

1-adedoc2318.jpgA través de la plataforma Urbis y utilizando las capacidades del crowdsourcing (colaboración abierta distribuida) y del crowdsensing (captura de información del medio ambiente), los ciudadanos pueden documentar con imágenes, video y datos georreferenciados los problemas que se encuentran presentes en su entorno, de forma que se reflexiona sobre las posibles alternativas para solucionarlo y posteriormente se articulan acciones con el gobierno.

Urbis opera bajo una base de retos urbanos, en la que un grupo de personas interesadas en abordar una problemática urbana se organiza y contacta con los desarrolladores para plantear un plan de acción. Una vez que la propuesta es analizada y validada, se otorga el acceso a la plataforma, pues al ser un desarrollo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se debe asegurar que su uso será de carácter social o científico.

“La plataforma es muy flexible y se puede adaptar a cualquier problema que esté en la imaginación del ciudadano. Las personas recolectan información georreferenciada, se realiza una reflexión sobre la problemática de manera comunitaria y nosotros nos encargamos de hacer la parte técnica de analizar la información. Es una interacción entre ciudadanía y científicos”, agregó.

Los datos recolectados en la aplicación son enviados al centro de datos del Ipicyt, dotado con una supercomputadora y servidores dedicados al análisis de la información. Posteriormente, la información analizada debe ser llevada con las autoridades a las que atañe la problemática, de modo que se puedan tomar decisiones que ayuden a llegar a una solución. El investigador mencionó que este paso es fundamental, pues si no se crean políticas públicas, todo el esfuerzo generado queda trunco.

“Hay muchos problemas urbanos que se pueden resolver desde la ciudadanía (…) Se tiene que cerrar un círculo desde que el ciudadano se interesa por resolver y proponer soluciones hasta el contacto con el tomador de decisiones, quien es el que decide qué política pública generar al respecto”.

A nivel internacional ya se ha logrado realizar la transferencia de esta tecnología a la Universidad Nacional de Colombia, en conjunto con la organización no gubernamental Sieni de Colombia. A través de la aplicación, los jóvenes van a lugares contaminados y documentan el ambiente que rodea los cuerpos de agua, con el objetivo de educar a los niños y jóvenes colombianos sobre la grave situación de los recursos hídricos en su país.

Actualmente se están realizando esfuerzos para que en el futuro la plataforma capte el interés del gobierno para que se utilice como una herramienta al servicio de la nación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Moderniza Cidesi equipo del Metro de la Ciudad de México

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Investigadores mexicanos crean súper lubricantes

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cuenta con personal altamente...

El Tec de Monterrey entre los ganadores de los Premios de Investigación en AL de Google 2016

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Edgar Emmanuel Vallejo Clemente y su alumno Héctor Manuel Sánchez Castellanos del Tecnológico de Monterrey fueron parte de...

Langebio, investigación genómica de vanguardia

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, los investigadores de la Unidad Irapuato del Centro de...

Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A más de 80 años de que se...

Listos niños y jóvenes que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

–       Del 8 al 13 de mayo, en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos, provenientes de 12 entidades de la...

Modelo para la creación de empresas de alta tecnología

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por su capacidad para crecer en plazos cortos, generar productos innovadores...

El impacto ecológico del robo de combustible

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González  Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El robo de combustible, además de pérdidas económicas millonarias, también genera...

Publica gobierno de la CDMX y la SECITI convocatoria para apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación

28 enero, 2017

28 enero, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 12 de enero del 2017...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

20 abril, 2018

20 abril, 2018

En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El empleo de la...

Tras 40 años de extinción, investigadores buscan reintroducir una especie de paloma a Isla Socorro

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Uno de los objetivos al incorporar esta especie es la reestructuración del ecosistema De acuerdo a la Lista Roja del...

Los desafíos de la inteligencia artificial

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Diego Favarolo, fundador de Space AI Inc., expresó durante...

El desafío de la innovación tecnológica

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación es un tema imprescindible en la actualidad, debido a los avances tecnológicos cada vez...

Codea, una apuesta por la programación y la creatividad

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Codeacamp es una iniciativa mexicana que busca enseñar a programar...