24 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Galardona MIT a mexicana por crear método que detecta infecciones vaginales

FUENTE: AGENCIA ID

Biotecnóloga de Coatzacoalcos diseñó tira que identifica a tres de los padecimientos más comunes
La creación de un método de diagnóstico de posibles padecimientos genitales femeninos que no fuera invasivo dio pie a la ingeniera bioquímica Eva Hernández Rosa a desarrollar unas tiras reactivas que se adhieren a la ropa interior y que detectan tres de las infecciones vaginales más frecuentes.

Las tiras reaccionan con el flujo vaginal y cambian de color de acuerdo a la intensidad de la infección, alertando la presencia de un problema de consideración o bien que se está a tiempo de tomar medidas preventivas. Por esta razón, la ingeniera Hernández Rosa y sus colaboradores fueron reconocidos como uno de los diez proyectos ganadores de Innovadores Menores de 35 que entrega la revista MIT Technology Review en 2015.

V.Confident, nombre del producto, se comercializaría aproximadamente a un costo de 20 pesos, y es capaz de diagnosticar infecciones como candidiasis vaginal, tricomoniasis y vaginosis bacteriana.

“En mi casa somos varias mujeres y eso despertó mi inquietud, porque entiendo el problema”, señala en entrevista la ingeniería bioquímica por el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

Las tiras V.Confident se colocan dentro de la ropa interior femenina y utilizan como muestra el flujo vaginal, de manera que al entrar en contacto con el reactivo, éste se teñirá de verde un color casi de inmediato, y de acuerdo al tono se interpretará la gravedad del problema, es decir, si el color es intenso la probabilidad padece una infección es alta y debe hacerse una evaluación médica, pero si el tono es claro el problema no será inmediato, aunque significa una advertencia.

Lo que informan las tiras es el nivel de acidez de la vagina, así como la concentración de microorganismos; la interpretación de los tonos de verde se hace de acuerdo a la Guía Clínica de Salud del Instituto Nacional de Salud Pública.

Si bien el método de V.Confident es seguro también es cómodo y confiable, pues otros deben introducirse en la vagina para tomar la muestra. “Nuestras tiras facilitan la posibilidad de detectar infecciones vaginales y han contado con asesoría de especialistas un ginecólogo para validar su prototipo”, puntualiza Hernández Rosa, quien ha logrado el innovador producto en colaboración con su colega María Dolores López.

Cabe destacar que ambas biotecnólogas se encuentran en vías de negociación para hacer de V.Confident un producto con presencia en el mercado nacional e internacional. En buena medida, el proceso de creación y desarrollo del negocio se debe al respaldo y asesoría de un laboratorio de innovación y emprendimiento ubicado en Xalapa, Veracruz, iLab una incubadora de alto impacto que recibió el Premio Nacional del Emprendedor 2015, reconocimiento que otorga la Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, a empresas y a mexicanos dedicados a promover el emprendimiento, la innovación, la generación de empleos y la productividad.

Perla Alvarado Chávez, responsable de relaciones institucionales de iLab Veracruz, explica que la institución es un espacio de aprendizaje, formación y transformación donde se crean empresas innovadoras, sostenibles y escalables, donde jóvenes de todo el país desarrollan habilidades de negocios, tecnología e innovación. “A través de diversas convocatorias al año otorgamos becas a jóvenes brillantes que no han tenido acceso a una formación en negocios, ni a la oportunidad de demostrar su conocimiento e ingenio. En iLab les ayudamos a descubrirse emprendedores y a que crear lo que aún no existe”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Reorganizan el Sistema de Centros Públicos de Investigación de Conacyt

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una tarea impostergable y necesaria ante las nuevas formas de...

El prototipo de casa verde

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero civil por la Universidad de Colima (Ucol) Antonio Cárdenas...

Universitarios investigan importancia del Sol

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como habitantes del planeta Tierra, la humanidad ha sido favorecida para su existencia y funcionamiento...

Insectos comestibles: nutritivos y de buen sabor

10 septiembre, 2016

10 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

Nuevos probióticos en la dieta

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingesta de bacterias específicas puede ayudar a combatir...

Crea y patenta IPN producto para heridas, quemaduras y úlceras

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-106 Se desarrolló a partir del extracto de la planta Bacopa procumbens Acelera el...

Desarrollan películas biodegradables a partir de cítricos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de conseguir vías alternas que permitan la...

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Boletín de prensa no.470   Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones  Se toma una fotografía del inmueble y...

Científicos mexicanos diseñan proteínas sintéticas

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres científicos mexicanos formaron parte de un grupo de investigación que creó...

Necesita México más innovación en sector biomédico

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Los factores potenciadores del sector biomédico son: Capital humano, investigación y desarrollo, infraestructura, propiedad intelectual, incentivos comerciales, fortalecimiento del Estado...

Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial (CIITI), ubicado en la Universidad Autónoma de Zacatecas...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...

IIMAS, formando redes de científicos en México

4 junio, 2016

4 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 58 años llegó la primera computadora electrónica...

Diseñaron estudiantes mexicanos pulsera que registra los signos vitales en tiempo real

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La innovación ha llamado la atención de posibles inversionistas por la viabilidad de su impacto social Un equipo interdisciplinario de...