25 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Technovation Challenge: mujeres en tecnología

AUTOR: Montserrat Muñoz

 

FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT

 

Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su incursión en México, la competencia Technovation Challenge, iniciativa que fomenta la participación de mujeres en la tecnología y la cultura del emprendimiento, ha duplicado progresivamente el número de participantes en sus tres emisiones.

banner technovation challenge01María Makarova (izq.) y Blanca Moreno.

“Technovation Challenge es un programa internacional sin fines de lucro que busca acercar a chicas de secundaria y preparatoria a la tecnología y emprendimiento a través de crear una aplicación móvil que resuelva un problema en su comunidad”, señaló la doctora María Makarova, coordinadora regional en México de esta organización.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Makarova compartió el andar de esta organización por el territorio nacional, donde su presencia se resume a tres años, dos menos que la plataforma mundial.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tan solo 20 por ciento de las mujeres que tienen acceso a la educación superior elige alguna carrera dentro del área de las ingenierías, situación que Makarova atribuye a cuestiones culturales y sociales.

“Queremos que haya más chicas en la tecnología, y más que nada que desarrollen el talento, que no sea por cumplir un número, sino que hagan las cosas y que trasciendan”, afirmó la coordinadora, responsable de traer este concurso a México.

Cómo funciona

Technovation Challenge es un concurso internacional donde participan más de 60 países, dirigido a niñas de 13 a 19 años de edad. Las interesadas deben inscribir un equipo de una a cinco integrantes y presentar una problemática latente dentro de la comunidad que habiten, misma que debe ser resuelta a través de una aplicación móvil.

Una vez determinada la factibilidad del proyecto se asignan una o dos asesoras para la realización, mismas que llevan el título de “mentoras”. Ellas serán las encargadas de guiar a las jóvenes emprendedoras durante el desarrollo de su proyecto, auxiliando tanto en aspectos tecnológicos como logísticos.

Posterior a ello se imparte un taller de programación básica que consta de cinco horas, denominado hack day, que constituye un primer acercamiento con la tecnología para las menores, quienes provienen de todos los estratos sociales.

A la par del desarrollo tecnológico, debe solventarse igualmente el plan de negocios, donde se desglosen los gastos generados y se calculen los ingresos probables, a fin de lograr aplicaciones y proyectos sustentables, comentó la ingeniera Blanca Moreno Gallegos, responsable de las relaciones públicas en Technovation Challenge México.

Una vez aterrizadas la ideas y designada una mentora, el proceso de consolidación se realiza a lo largo de 12 semanas de trabajo, mismas que han dado inicio para la edición 2016.

Tecnología e innovación en México

Technovation Challenge México se estableció en la capital jalisciense; a la fecha ya existen enlaces en Colima, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Aguascalientes y Monterrey, apunta Moreno Gallegos.

blanca moreno01 technovationBlanca Moreno.“El primer año no sabíamos qué nivel iban a tener en comparación con el resto de las competidoras del mundo. Ya para el segundo año pulimos los errores para no tener deficiencias”, señaló, a la vez que compartió que estas mejoras ayudaron a que en la segunda participación de México en el certamen mundial se lograra llegar a la final a través de un grupo de estudiantes de secundaria.

Esto ha generado que año con año se duplique la cantidad de niñas interesadas: 60 en 2014, 120 en 2015 y 250 en 2016.

En México se realiza una competencia para conocer los diez mejores proyectos, mismos que se premian con tabletas patrocinadas por las empresas informáticas Oracle e Intel, a fin de incentivar el uso de tecnología. Las ganadoras adquieren un pase a la fase internacional para competir por uno de los 10 lugares contra otros equipos provenientes de 60 países de todo el orbe.

La final global se realiza en la ciudad de San Francisco, California, Estados Unidos, lugar donde inició el concurso en 2010. El certamen se divide en dos categorías: secundaria y preparatoria, donde a la primera corresponden cuatro boletos y a la segunda, los restantes seis.

El primer lugar de cada categoría gana 10 mil dólares para la realización del proyecto, así como la oportunidad de conocer la región de Silicon Valley, donde recorren las instalaciones de empresas como Google, Twitter y Facebook.

Con estas medidas se pretende incentivar la participación de mujeres, desde edades tempranas, en el campo de las ciencias, actualmente ocupadas mayormente por el género opuesto. Reconoce María Makarova que muchas mujeres “no desarrollaron su talento porque se casan, tienen hijos, y como dicen ‘soy la mamá, tengo que cuidar a los niños… me tengo que ir’”, cumpliendo así con roles impuestos socialmente.

Una historia de éxito: el equipo Saffron

En 2015, el equipo Saffron, integrado por cuatro niñas de Jalisco, logró ser seleccionado para la final de Technovation Challenge de entre más de 600 grupos de más de 60 países. Ellas desarrollaron la aplicación Healthy Life, que busca combatir los efectos secundarios de la obesidad en México.

Respaldado por especialistas del ramo nutricional, Healthy Life es una aplicación dirigida a jóvenes y adolescentes mexicanos que buscan la forma de combatir los efectos de la obesidad y que anteriormente han intentado validar consejos obtenidos del Internet, sin tener éxito.

La aplicación incluye una sección de nutrición, donde se muestran los cinco principales grupos de alimentos y las porciones que, dependiendo de la edad, talla y peso de la persona, debieran hacerse en un día. En tanto, la sección de ejercicio presenta los ocho principales grupos musculares del cuerpo y, basados en los mismos parámetros, expone las rutinas más cómodas y mejor diseñadas, evitando así el riesgo de lesión en el cuerpo del adolescente.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Plastibanca, restauración de mobiliario escolar con materiales reciclados

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la especialidad en procesos industriales de plásticos de...

Mexicanos en el exterior impulsan desarrollo científico y tecnológico en México

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se estima que en todo el mundo hay...

La fábrica de software de la BUAP

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Constituida como una unidad de negocio, la Fábrica de Software de la Dirección de Innovación y...

Implementa la UNAM invernaderos inteligentes para producción sustentable de jitomate

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Con su automatización, y el manejo de biofertilizantes y biofungicidas, aumentó la productividad, se disminuyeron costos, consumo de agua, tiempo...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...

Logro de científica mexicana da pauta a nuevos métodos internacionales de diagnóstico y tratamiento para Alzheimer

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El trabajo reciente de la connacional le ha valido el reconocimiento de la comunidad neurológica del orbe Actualmente, la enfermedad...

Estrategia Digital Nacional

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Estrategia Digital Nacional es el documento que establece los...

TOYOTA CREA PIERNA ROBÓTICA PARA PERSONAS CON PARÁLISIS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: Mundo Ejecutivo, www.mundoejecutivo.com.mx Toyota presentó una estructura robótica de soporte diseñada para ayudar a caminar a personas con parálisis...

Vive conCiencia es un detonante de innovación social en los jóvenes: José Franco

8 abril, 2018

8 abril, 2018

El concurso en el que han participado más de 7 mil estudiantes de todo el país a lo largo de...

Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica...

Innovan biomédicos mexicanos metodología con técnicas nucleares para valorar calidad de leche materna

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El desarrollo complementa las metodologías promovidas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y gana primer lugar en Investigación...

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

15 abril, 2017

15 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-47 Viernes 31 de marzo de 2017 El IDIT dota a microempresarios de apoyo...

Encuentran en semilla altos valores nutrimentales a utilizarse en industria alimenticia

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

La Jaca tiene excelente capacidad para formar emulsiones alimenticias con 100 por ciento de grado proteico La jaca es un...

Talento mexicano en el Campeonato Internacional de Aritmética Mental

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Campeonato Internacional de Aritmética Mental iniciará este 22 de...