20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia

 

La Superintendencia de Industria y Comercio abrió el proceso de inscripción para que los innovadores colombianos puedan inscribir sus proyectos desde el 5 de abril hasta el 9 de septiembre.

  • Los ganadores en las categorías Infantil, Juvenil, Industria e Investigación, recibirán un galardón que los hace acreedores del reconocimiento y la posibilidad de patentar sus inventos ante la Superindustria.
  • El Premio Nacional al Inventor Colombiano es organizado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en colaboración con la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), y apoyado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

 

Bogotá D.C., 12 de abril de 2016., Con el objetivo de incentivar la innovación de los colombianos y reconocer el esfuerzo permanente de los jóvenes, investigadores, científicos e inventores quienes dedican su tiempo aldesarrollo de soluciones mediante la creación de nuevos procedimientos y la generación de ideas aplicables en los diferentes sectores de la economía, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) están convocando a todos los colombianos a participar activamente en la sexta versión del “Premio Nacional al Inventor Colombiano 2016”.

 

El premio, que rinde un homenaje a la creatividad de todos los inventores que en la aplicación de sus conocimientos técnicos, científicos e intelectuales, hacen una importante contribución al impacto tecnológico, crecimiento económico y mejora en la vida cotidiana de las personas, cuenta con 4 categorías: Infantil (niños entre 6 y 15 años); Juvenil: (jóvenes o universitarios entre 16 y 22 años); Investigación (Investigadores, docentes, universidades y centros de investigación) y finalmente Industria (Emprendedores y empresas).

 

¿Cómo participar?

 

Para participar, los concursantes al “Premio Nacional al Inventor Colombiano 2016”, deberán diligenciar el Formulario de Inscripción de manera electrónica el cual se encuentra en la página de web de la Superindustria y hacer la postulación de sus invenciones al correo electrónico: [email protected], las cuales podrán hacerlas llegar hasta el día 9 de septiembre de 2016.

 

 

Los participantes deberán diligenciar el formulario de inscripción con el perfil del concursante; la descripción completa y  fácilmente comprensible, para  que los expertos en el campo, realicen las valoraciones correspondientes; las razones por las cuales se considera que la  invención es innovadora; las aplicaciones prácticas de la misma y el impacto tecnológico, social y/o económico.

 

En esta oportunidad y para que más colombianos de las diferentes regiones del país puedan participar en la sexta versión del “Premio Nacional al Inventor Colombiano 2016”, la Superindustria tendrá en cuenta UNICAMENTE el formulario completamente diligenciado con sus anexos que se envíe al correo electrónico: [email protected]. No se tendrán en cuenta formularios radicados físicamente.

 

Una vez se cierre el proceso de inscripción y recepción de inventos, la Superindustria revisará el grado de cumplimiento de los requisitos y condiciones de participación de cada una de las propuestas inscritas y los agrupará dentro de la categoría correspondiente. El proceso de selección de los nominados se desarrollará desde el 14 de septiembre de 2016 hasta el 18 de octubre del mismo año. La lista de los 12 participantes nominados al “PremioNacional al Inventor Colombiano 2016”, será publicada 19 de octubre de 2016 en la web http://www.sic.gov.co/drupal/inventor_colombiano/index.html.

 

La evaluación final, la realizará un Comité Externo Evaluador que tendrá plazo para entregar su informe al comité organizador de la Superintendencia de Industria y Comercio, hasta el 9 de noviembre. De esta forma, los ganadores de cada categoría del “Premio Nacional al Inventor Colombiano 2016” se darán a conocer en un evento público el 1 de diciembre de 2016 en Bogotá.

¿Qué es el Premio Nacional al Inventor Colombiano?

El Premio fue creado por el Decreto 1766 de 1983 como estímulo a la actividad creadora e innovadora en favor del desarrollo industrial y tecnológico del país. De esta manera, se reconocen las invenciones de los colombianos o personas con nacionalidad colombiana en cuatro (4) categorías: Infantil, Juvenil, Industria e Investigación.

Beneficios para los ganadores 

Los ganadores podrán acceder a la financiación del pago total del pago de las tasas si deciden presentar la solicitud de la patente correspondiente al invento ganador, siempre y cuando lo presenten dentro del año siguiente a la entrega del premio. En caso que la solicitud se encuentre en trámite, se financiará la tasa de presentación de un invento diferente al que participó en el concurso.

 

Los ganadores del premio también participarán en al menos una feria donde podrán exponer la invención ganadora. De igual forma, tendrán acceso al Programa de Asistencia legal a Inventores (PAI), el cual tiene por objeto asistir legalmente a aquellos inventores independientes, pymes y micro empresas nacionales que quieren acceder alSistema de Patentes pero no cuentan con los recursos económicos y conocimientos necesarios para adelantar adecuadamente el trámite de una solicitud de patente de invención.

 

Finalmente, y como reconocimiento a su esfuerzo, la Superindustria entregará a los ganadores, una Medalla de la Superintendencia de Industria y Comercio y una Medalla y un diploma expedido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Secretos del ADN, la fascinación de Humberto Mejía Ruiz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 1953, James Watson y Francis Crick revolucionaron la ciencia al descubrir la estructura de...

Brilla tecnología mexicana en concentrador solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Mónica Santos Vargas Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Un prototipo de concentrador solar, diseñado y construido con...

A la caza del pez león con un robot submarino

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad de Energía Renovable (UER) y la Unidad de Ciencias del...

Genes de resistencia a antibióticos: peligro en cada diente

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La odontóloga con especialidad en endodoncia por la Universidad...

Desarrollan en el CIO topógrafo corneal con novedosa metodología

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En aras de promover el desarrollo de la tecnología óptica mexicana, especialistas del Centro de...

Crea alumno del IPN herramienta que evita fraudes y clonaciones a tarjetahabientes

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

El desarrollo del estudiante de ingeniería permite hacer compras en línea más seguras En nuestros días, el uso de tarjetas...

Tortillas de harina de trigo, haba y amaranto contra la desnutrición y obesidad

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 21 de enero de 2017 Comunicado de Prensa C-037 El producto contiene proteínas,...

Crean botana saludable a partir de semilla de calabaza

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Jesús Rodríguez Miranda, especialista en bioquímica y ciencia de alimentos, desarrolló una botana saludable...

Nuevo método para detectar cardiopatías en recién nacidos

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los defectos cardiacos son las alteraciones congénitas de mayor frecuencia, con una incidencia aproximada de cuatro a...

¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana pública

9 abril, 2017

9 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-246 Detecta problemáticas que aquejan...

Evalúan colorantes naturales para alimentos

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) evalúan...

Una red para enlazar a educadores maker

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología debe aplicarse en las...

Encuentran en semilla altos valores nutrimentales a utilizarse en industria alimenticia

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

La Jaca tiene excelente capacidad para formar emulsiones alimenticias con 100 por ciento de grado proteico La jaca es un...

Analizan el movimiento corporal para mejorar la salud

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La información que expertos en análisis de movimiento proporcionan...

Clubes de ciencia en IPN Zacatecas

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Además de reforzar y compartir conocimientos, una serie de clubes fue formada...