24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UAM diseña catalizador que reduce la contaminación por motores diésel

Los investigadores han usado nuevos materiales, como la plata, y los resultados obtenidos son satisfactorios

La creciente emisión de gases tóxicos, como óxidos de nitrógeno e hidrocarburos, motivó a científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa (UAM-I), en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Instituto Mexicano del Petróleo, a trabajar en el desarrollo de un catalizador para vehículos y máquinas que funcionan con motores de combustión interna a diésel.

También denominados convertidores, se manufacturan con una estructura cerámica similar a un panal de abejas, en cuyo interior se coloca el material catalítico, donde tienen lugar las reacciones de oxidación-reducción que neutralizan los contaminantes generados durante la combustión. Tales dispositivos se instalan en el tubo de escape, cerca del motor de los vehículos.

“En el presente proyecto tomamos en cuenta el empleo de materiales nuevos, como es el caso de la plata soportada en un óxido (ubicada dentro del “panal”) y hemos obtenido resultados satisfactorios. De esta manera, en el momento en que pasen los gases por los pequeños canales reaccionarían, eliminando el efecto contaminante”, explica el doctor Gustavo Fuentes Zurita, investigador del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la UAM-I.

Ahora bien, una de las metas que se ha planteado el equipo científico es lograr que el convertidor o catalizador pueda activarse a una temperatura cercana a la ambiente, ya que los sistemas existentes comienzan a neutralizar los gases tras alcanzar alrededor de 180 grados centígrados. Lo anterior sucede tras 60 a 90 segundos después de encendido el motor, lapso en el que se emiten a la atmósfera todos los gases tóxicos.

“En el laboratorio trabajamos para disminuir esa temperatura (denominada de ignición) con el objetivo de eliminar un porcentaje importante de la contaminación producida por los vehículos y la maquinaria. En ese sentido, los resultados obtenidos nos muestran una actividad catalítica bastante favorable en nuestros materiales, con un rango menor a los 100 grados centígrados”, comenta el investigador.

Tal avance se ha logrado gracias a que en el Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la UAM-I se posee una infraestructura de caracterización y reacción de primer nivel. Lo anterior incluye un sistema de micro-reacción a escala que posibilita hacer experimentos de manera comparable a lo que sucede en un vehículo. “Por ello, estamos seguros de que las pruebas son escalables al comportamiento de nuestros catalizadores acoplados a un motor”, señaló el doctor Fuentes Zurita.

Un reto más al que se tiene que enfrentar el equipo de investigadores es conseguir que los materiales sean resistentes al envejecimiento y a la degradación, es decir, que su tiempo de vida útil dure decenas de miles de kilómetros. “De otra forma, se tendrían que cambiar con frecuencia los convertidores, situación impráctica y costosa. Por este motivo continuamos trabajando en la obtención de materiales activos y resistentes; de hecho, en una segunda etapa haremos pruebas con un prototipo del convertidor en motores reales”, agrega.

La investigación a cargo del doctor Fuentes Zurita adquiere una importancia particular por la consciencia acerca del grave problema de contaminación atmosférica cada vez más frecuente en las zonas urbanas. Lo que se conoce como “smog” se forma en la atmósfera debido a la presencia simultánea de altas concentraciones de óxidos de nitrógeno e hidrocarburos volátiles, a lo que se suma una elevada irradiación con rayos ultravioleta, como ocurre cotidianamente en varias ciudades en México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desechos agroindustriales para construcción

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la...

Elaboran universitarios botana a base de harina de maíz enriquecida con extracto proteico de alfalfa

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Erika Lizbeth Mendoza Medina estudiante de octavo semestre...

Con matemáticas, busca mexicano en Escocia proteger especies en peligro de extinción

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Como parte de sus investigaciones se ha analizado el comportamiento de la enfermedad del distemper canino que afecta a tigres...

Deslixate, la app para el prediagnóstico de la dislexia en niños

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Deslixate es una nueva aplicación móvil (app), creada por estudiantes mexicanos, que...

Gracias a un desarrollo tecnológico de la UAM, se puede medir la respiración de microorganismos

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   El dispositivo se ha vendido a instituciones de investigación en México, y se pretende comercializar también fuera...

Logro latino obtiene alentadores resultados al usar una molécula del propio organismo para tratar la atrofia muscular esquelética

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Actualmente se indaga acerca del método de administración más adecuado La atrofia muscular esquelética es un padecimiento en el que...

Lo que no sabías del alga espirulina

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Politécnicas crean producto de origen vegetal contra la calvicie

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento En México...

Adopción ecotecnológica en México

22 abril, 2016

22 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 15 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma...

Desarrolla consorcio científico mexicano sistema que detecta en tiempo real fugas y tomas clandestinas de ductos para Pemex

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Se basa en inteligencia artificial y ha probado su eficacia en la propia paraestatal, en la UNAM y el IMP;...

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...

Obtiene premio nacional un protector y estimulante de desarrollo vegetal por formulación orgánica

8 enero, 2018

8 enero, 2018

El producto se comercializa en el país, España y EU, y pronto ingresará al mercado argentino y al africano Apenas...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos.

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos. Expertos...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto en el mejoramiento de aspectos...