24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAIE-UAZ) desarrollan un sistema de realidad aumentada (RA) que incluye una aplicación móvil para dispositivos Android.

Este sistema es desarrollado en el Laboratorio Célula de Desarrollo de la UAIE-UAZ por Mario Iván Oliva de la Torre, Flor María Fuentes Morales y Abraham Lira Medina, como su proyecto de investigación de tesis, bajo asesoría del doctor en educación Gustavo Zepeda Valles y el maestro en ciencias computacionales Uriel Ramírez-García Correa, docentes investigadores de la UAZ.

“La idea que mantenemos es que el sistema sirva como guía turística para conocer la ciudad de Zacatecas. La aplicación móvil proporcionará información en forma de texto, audio y videos al visitante sobre los lugares turísticos más importantes, museos, restaurantes, así como eventos culturales a donde pueda acudir. Se tiene planeado colocar códigos QR en los puntos históricos más importantes para que con un escaneo, la aplicación arroje información del lugar”, informó en entrevista Mario Iván Oliva.

1 realidad2202 1Fuente: García, J, De La Rosa, R, Castillo, H y Cervantes, A. “Aplicación móvil para mostrar sitios turísticos empleando realidad aumentada y geolocalización”. Research in Computing Science, 2014; 88: 87-101.Este proyecto, que inició en junio de 2016 y se planea finalizar en diciembre de 2017, está conformado por una aplicación móvil que utilizará tecnología de realidad aumentada y una aplicación web como guía turística virtual, ambas diseñadas para el turista; y por otro lado, una aplicación web para los administradores de contenido, en la cual podrán actualizar y editar de manera continua la información de los centros turísticos.

Estructura y planeación del sistema

Por su parte, la alumna Flor María Fuentes indicó que su intervención en el sistema consiste en la estructura y planeación de contenido de este. “Aunque todos intervenimos, yo me encargo de liderar esta primera parte, de recabar mediante un instrumento —encuesta— cuál es el contenido de mayor interés para los turistas, saber qué es lo que necesitan y qué es lo que más les interesa de la ciudad”, refirió.

Infraestructura tecnológica e implementación del sistema

Mario Iván Oliva expuso que su función es diseñar la infraestructura tecnológica para el desarrollo del sistema. “Yo me encargo de buscar las características que necesita el servidor, el tipo de datos que se debe utilizar, verificar las conexiones requeridas, la arquitectura de software”, especificó.

contacto 1Mario Iván de la Torre
 corrico dos   [email protected]

• Flor María Fuentes Morales
 corrico dos    
[email protected]

• Abraham Lira Medina
 corrico dos    
[email protected]

Abraham Lira exteriorizó que su función en el equipo es la implementación y desarrollo del sistema, qué tecnologías se utilizarán, cuáles son los frameworks de desarrollo para la realidad aumentada.

“En cuanto a la implementación, casi todo será basado en software libre; se realizará una comparación de sistemas manejadores de bases de datos. También se tiene pensado utilizar frameworks para la lectura de códigos QR y para la codificación se utilizará el entorno de desarrollo Android Studio”, refirió.

El equipo informó que la aplicación tentativamente estará disponible en Google Play Store para ser descargada en dispositivos Android en diciembre de 2017.

 

1 software2202 2Fuente: Mejía, L. ¿Qué es el software libre?.

1 frame2202 2Fuente: Morcillo, E. (2010). Frameworks de desarrollo: un método ágil para el desarrollo de software.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ingenieros en nanotecnología con alta dosis emprendedora

24 mayo, 2018

24 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel de política pública, la nanotecnología como campo científico estratégico...

Estudia IMT durabilidad del concreto en México

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La durabilidad de los materiales de construcción es un...

Miel de agave: nueva tecnología para un producto tradicional

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Avala NASA Fases de nanosatélite mexicano que será lanzado en 2019

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Los criterios de evaluación que exige la NASA han sido cubiertos en nueve de las 12 áreas que conforman el...

Innovan en regenerador óseo que fomenta la actividad celular, su costo abarata el mercado

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El prototipo en sólido es idóneo para su uso en cavidades grandes, a diferencia del polvo usado...

Proponen regeneración de esmalte dental con hidroxiapatita

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de técnico superior universitario (TSU) en nanotecnología de la Universidad Tecnológica de Querétaro...

Crean científicos de la UAM ecológico proceso químico que permite recuperar plomo de acumuladores usados

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema llamó la atención de instituciones británicas por su bajo impacto ambiental, pero en nuestro país...

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Identificador de siluetas en fotos aéreas

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas útiles para apoyar en las...

Disponibles becas para concluir el Bachillerato por alto promedio de calificaciones

9 julio, 2017

9 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Son candidatos aquellos alumnos que hayan obtenido promedio...

Consolidan área de biocombustibles en Cideteq

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las limitaciones que se pronostican respecto a la producción de hidrocarburos fósiles en...

Las consecuencias ambientales de la mezclilla

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mezclilla es un elemento cotidiano en la...

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

31 enero, 2017

31 enero, 2017

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de...

Innovación automotriz mexicana en camino

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como séptimo productor y el cuarto exportador de...