29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAIE-UAZ) desarrollan un sistema de realidad aumentada (RA) que incluye una aplicación móvil para dispositivos Android.

Este sistema es desarrollado en el Laboratorio Célula de Desarrollo de la UAIE-UAZ por Mario Iván Oliva de la Torre, Flor María Fuentes Morales y Abraham Lira Medina, como su proyecto de investigación de tesis, bajo asesoría del doctor en educación Gustavo Zepeda Valles y el maestro en ciencias computacionales Uriel Ramírez-García Correa, docentes investigadores de la UAZ.

“La idea que mantenemos es que el sistema sirva como guía turística para conocer la ciudad de Zacatecas. La aplicación móvil proporcionará información en forma de texto, audio y videos al visitante sobre los lugares turísticos más importantes, museos, restaurantes, así como eventos culturales a donde pueda acudir. Se tiene planeado colocar códigos QR en los puntos históricos más importantes para que con un escaneo, la aplicación arroje información del lugar”, informó en entrevista Mario Iván Oliva.

1 realidad2202 1Fuente: García, J, De La Rosa, R, Castillo, H y Cervantes, A. “Aplicación móvil para mostrar sitios turísticos empleando realidad aumentada y geolocalización”. Research in Computing Science, 2014; 88: 87-101.Este proyecto, que inició en junio de 2016 y se planea finalizar en diciembre de 2017, está conformado por una aplicación móvil que utilizará tecnología de realidad aumentada y una aplicación web como guía turística virtual, ambas diseñadas para el turista; y por otro lado, una aplicación web para los administradores de contenido, en la cual podrán actualizar y editar de manera continua la información de los centros turísticos.

Estructura y planeación del sistema

Por su parte, la alumna Flor María Fuentes indicó que su intervención en el sistema consiste en la estructura y planeación de contenido de este. “Aunque todos intervenimos, yo me encargo de liderar esta primera parte, de recabar mediante un instrumento —encuesta— cuál es el contenido de mayor interés para los turistas, saber qué es lo que necesitan y qué es lo que más les interesa de la ciudad”, refirió.

Infraestructura tecnológica e implementación del sistema

Mario Iván Oliva expuso que su función es diseñar la infraestructura tecnológica para el desarrollo del sistema. “Yo me encargo de buscar las características que necesita el servidor, el tipo de datos que se debe utilizar, verificar las conexiones requeridas, la arquitectura de software”, especificó.

contacto 1Mario Iván de la Torre
 corrico dos   [email protected]

• Flor María Fuentes Morales
 corrico dos    
[email protected]

• Abraham Lira Medina
 corrico dos    
[email protected]

Abraham Lira exteriorizó que su función en el equipo es la implementación y desarrollo del sistema, qué tecnologías se utilizarán, cuáles son los frameworks de desarrollo para la realidad aumentada.

“En cuanto a la implementación, casi todo será basado en software libre; se realizará una comparación de sistemas manejadores de bases de datos. También se tiene pensado utilizar frameworks para la lectura de códigos QR y para la codificación se utilizará el entorno de desarrollo Android Studio”, refirió.

El equipo informó que la aplicación tentativamente estará disponible en Google Play Store para ser descargada en dispositivos Android en diciembre de 2017.

 

1 software2202 2Fuente: Mejía, L. ¿Qué es el software libre?.

1 frame2202 2Fuente: Morcillo, E. (2010). Frameworks de desarrollo: un método ágil para el desarrollo de software.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tratamiento dietético contra el síndrome metabólico

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida), del Instituto...

éxico debe multiplicar por 10 su cifra de científicos y tecnólogos: Academia Mexicana de Ingeniería

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Plantean desafíos la AIM, Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico Nacional México cuenta con una plantilla de 50 mil...

Galardonan investigación en fármacos de nueva generación que inhiben infecciones virales

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Los descubrimientos de un joven investigador del Cinvestav están enfocados al herpes simple tipo 1 y el adenovirus; sin embargo,...

Postúlate y recibe una beca para estudiar en el Centro Ames de la NASA

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres estudiante...

UAA desarrolla vacuna de nueva generación contra amibiasis

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Entre el cuatro y 10 por ciento...

Diseñan robot submarino para mantenimiento portuario

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot submarino con capacidad de dar servicio...

Estudiante mexicana trabaja con fibra de nopal para construcción de aeronaves

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Se busca que el desarrollo tenga distintas aplicaciones Los materiales compuestos surgen a partir de la combinación de dos o...

Nariz electrónica para monitoreo de diabetes mellitus

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Berenice Domínguez Cruz, investigadora adscrita al programa Cátedras del...

Impulsa Colima empoderamiento económico de jóvenes

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Egresados y estudiantes de la Universidad de Colima (Ucol) conformaron la...

Jaliscienses desarrollan audífonos de conducción ósea

10 julio, 2016

10 julio, 2016

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Euphonia trabaja en el desarrollo de unos audífonos utilizando tecnología de conducción ósea,...

¿Cómo reducir los tiempos de producción en la industria?

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el sector industrial suena complicada la posibilidad de reducir los...

Tecnología de punta para garantizar seguridad alimentaria

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un brote de Salmonella se detectó en Estados...

A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa...

Gana Apple patente de pantalla plegable para dispositivos móviles

5 junio, 2019

5 junio, 2019

Una pantalla plegable podría ser la novedad en los iphones y otros dispositivos de Apple, que ganó esta patente

Desarrollan estudiantes mexicanos sostén que detecta cáncer de mama

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Además de cómodo, el brassier que emplea inteligencia artificial será accesible económicamente cuando esté en venta Un brassier que detecta...