5 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari

Boletín de prensa no.369

La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari

  • La inversión para extraer el gas shale en México superaría 10 veces el presupuesto actual de PEMEX, calculó el especialista de la UNAM.

La producción de gas natural en México alcanzó su pico en 2009, por lo que ahora se busca recurrir al gas shale; sin embargo, la inversión para extraerlo es altamente costosa y sus beneficios son a corto plazo, afirmó el doctor Luca Ferrari, investigador del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante el pasado Congreso Mexicano del Petróleo 2017, el Secretario de Energía, Joaquín Codwell anunció que en julio se abriría la licitación para el desarrollo de campos petroleros que contienen gas y petróleo no convencional (tipo shale).

Sin embargo, la inversión que se necesita realizar para explorar estos recursos en nuestro país, supera con mucho los recursos históricamente destinados a este rubro, además de que el costo ecológico puede ser elevado, enfatizó el investigador de la UNAM, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Los bloques para exploración de petróleo y gas no convencional que podrían ser licitados se encuentran en Veracruz, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. En total, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, estima que existen 81 trillones de pies cúbicos de gas, aunque el secretario de Energía consideró recientemente que la cifra asciende a 545 trillones de pies cúbicos, basado en una estimación anterior de la Agencia de Información de Energía de Estados Unidos. Estas diferencias tan grandes demuestran la gran incertidumbre que existe al respecto.

“Para producir 6 mil millones de barriles de petróleo de lutita (shale), equivalentes a 7 años de la producción actual, se necesitarían 6.8 millones de millones de pesos, es decir, 34 veces el presupuesto de PEMEX (Petróleos Mexicanos). El costo es espeluznante y aunque serán las empresas privadas que invierten buena parte de este dinero, estamos atrayendo grandes cantidades de capitales hacia un recurso de corto plazo y que tiene un alto costo ambiental en lugar de dirigirlos hacia las energías renovables.

“En el caso del gas shale, si sacamos 10 por ciento de los recursos prospectivos, equivalentes a tres años de consumo, se invertirían casi 2 millones de millones de pesos, 10 veces el presupuesto de PEMEX”, calculó el especialista en tectónica regional de México y el Caribe.

Durante la charla “Costo económico y ambiental de la explotación de petróleo y gas no convencional”, Ferrari señaló que en 2004 México alcanzó su pico de producción petrolera y a partir de ahí, las reservas del crudo han disminuido considerablemente y lo seguirán haciendo pues se trata de un recurso fósil no renovable.

“Bajó, principalmente, porque el 71 por ciento de la producción era del famoso yacimiento súper gigante de Cantarell, que fue el segundo campo del mundo en producción, es decir, tuvimos un regalo de la naturaleza que nos hizo adictos al petróleo, creó muchos otros problemas y ‘nos lo echamos’ en 30 años. Hoy Cantarell produce 200 mil barriles de petróleo, cuando producía 2 millones hace poco”, dijo, ante estudiantes reunidos en el Auditorio del Jardín Botánico.

Lo mismo, precisó, ha ocurrido con la producción de gas que alcanzó su mayor producción en 2009, pero desafortunadamente PEMEX tiraba a la atmósfera el gas asociado al petróleo debido a que se carecía de la infraestructura para procesarlo en los campos de aguas someras.

El problema es que, desde la década pasada, se construyeron plantas eléctricas que utilizan gas natural, por lo que actualmente México importa el 40 por ciento del gas natural que necesita, señaló el ganador del Premio Universidad Nacional 2015 en ciencias exactas.

Las reservas probadas, hasta enero del 2017, equivalen a 9 mil millones de petróleo crudo equivalente, es decir, que al ritmo de producción actual esta fuente duraría ocho o nueve años, y del gas las reservas podrían alcanzar para unos cinco años, apuntó.

“Si uno suma la producción acumulada en toda la historia de explotación más la reserva probada, hemos gastado el 86 por ciento del petróleo que con certidumbre sabemos que existe en México”, calculó Ferrari.

Ante esta situación, reflexionó, lo que queda es la explotación del gas no convencional o shale, que es una de las grandes apuestas de la reforma energética, pero cuyos beneficios son mucho menores que los obtenidos años atrás con yacimientos como Cantarell.

El gran problema es que nos hemos convertido en importadores netos de energía si restamos la importancia de gasolina, diésel y gas, al petróleo crudo que exportamos, lo que implica que este es un tema de seguridad nacional, y nos encontramos en una situación en la que los riesgos de la extracción de los recursos son demasiado altos para un país como el nuestro, finalizó Ferrari.

Pie de foto: Estamos atrayendo grandes capitales hacia un recurso de corto plazo que tiene un alto costo ambiental, en lugar de dirigirlos hacia las energías renovables, dijo el experto. (Foto: AMC).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patenta mexicano aleación súperresistente para autopartes hecha con Zinc-Aluminio-Plata

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

  Por: Antimio Cruz   El Doctor Saíd Robles Casolco, profesor e investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...

Prótesis de superhéroes a bajo costo

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta largas horas de la noche, sin importar si de un fin...

Investigadora de la BUAP desarrolla antibióticos naturales

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Obtuvo extractos a partir de plantas frescas y secas, los cuales probó en medios de cultivo con cinco tipos de...

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...

Descubre el laboratorio capaz de realizar más de 10 mil análisis ambientales y genómicos

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Surgido gracias a una aportación conjunta entre el Consejo Nacional de...

El impacto ecológico del robo de combustible

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González  Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El robo de combustible, además de pérdidas económicas millonarias, también genera...

Coyote Foods: de científicos a empresarios

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del deseo de emprender y fomentar el desarrollo de...

¿Cómo interactúan jóvenes mexicanos en Internet?

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la...

Creatividad e innovación en Robotsin 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad, el ingenio y la innovación de investigadores, docentes, estudiantes y...

Desarrolla IPN sistema de información de destinos turísticos para Sectur

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 9 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-607   Con esta herramienta...

Prototipos robóticos para la enseñanza

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de vincular a los estudiantes de ingenierías en mecatrónica, industrial, de sistemas y...

Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Enterarse que un familiar ha sido diagnosticado con diabetes es quizá una...

BitShake, incubadora de nuevos desarrollos tecnológicos

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un estudio reciente, realizado por la Organización para...

Científicos del IPN indagan potencial de una planta mexicana para tratar cáncer de próstata y matriz

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

En estudios a nivel mundial, la especie del género Plumbago ha reportado efecto anticancerígeno A nivel mundial, sólo el 10...