27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Se consolida Cinvestav como el centro de investigación más importante del país

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS

Boletín de Prensa No. 023

05 de abril de 2017

  • De acuerdo con el ranking Webometrics, también se ubica como el segundo mejor a nivel latinoamericano y el 109 a nivel mundial, de un total de 8 mil instituciones evaluadas

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) se consolida como el primer centro de investigación científica a nivel nacional y el segundo en la región latinoamericana, según el último ranking web global, Webometrics, que realiza el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

De acuerdo al citado ranking, el Cinvestav es la segunda institución científica más importante a nivel nacional, pero resulta el primer centro de investigación, al no tomar en cuenta a las universidades. En tanto, a nivel mundial es considerado el 109 de una lista de 8 mil instituciones evaluadas.

Para su Director General, José Mustre de León, la posición en el ranking más que un halago significa una responsabilidad para trabajar sobre el aprovechamiento del conocimiento que genera el Centro, ya que es valorado a nivel mundial el trabajo que realizan sus investigadores.

“Lo que realiza el Cinvestav es de muy alto nivel mundial; estamos como el centro de investigación 109 a nivel mundial de un ranking de 8 mil; es decir que somos parte del 1.5 por ciento de los centros más importantes del mundo y nos pone en un liderazgo a nivel regional. Al generar este conocimiento de relevancia a nivel mundial es necesario que sea aprovechado en beneficio de nuestro país y su población”, subraya Mustre de León.

En las últimas ediciones del ranking Webometrics, el Cinvestav se ha mantenido las primeras posiciones entre las instituciones con mayor presencia del país, debido a su alta calidad de investigación y formación de recursos humanos de alta especialidad.

Lo anterior es resultado de los esfuerzos del Centro por contar con la totalidad de sus programas de posgrados dentro del Padrón Nacional de Posgrado de Calidad del Conacyt, además de ser la institución con el mayor número de posgrados de competencia internacional orientados a la investigación y tener más de 90 por ciento de su planta académica como miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Esa fortaleza se ha traducido en 54 diferentes premios y distinciones que han obtenido estudiantes e investigadores del Centro durante el último año, entre las que destacan la Beca L’Oreal-Unesco-Conacyt 2016; los premios de Investigación 2015 de la Academia Mexicana de Ciencias; el Dr. Jorge Rosenkranz en el área de Ciencia Básica que organiza Roche México; el AgroBIO y el Miguel Alemán Valdez, entre otros.

El ranking de universidades y centros de investigación Webometrics es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, que tiene el objetivo de medir la actividad científica de las instituciones de educación superior en la red, a través de la medición de las citas bibliográficas de los trabajos publicados por los investigadores o las publicaciones hechas en las revistas del más alto nivel por área.

Sus resultados se publican semestralmente desde 2004 tras evaluar más de 20 mil instancias de todo el mundo, entre ellos los 8 mil centros de investigación, con base en su presencia y su penetración a través de internet.

-o0o–

Atención a medios:                                              Imágenes disponibles en:

Tel: 57 47 38 00 ext: 1462 y 3359                www. flickr.com/photos/cinvestav

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Jorge Lechuga Andrade: desalinización sustentable del agua

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Antonio Lechuga Andrade cuenta con 33 años de experiencia en...

¿Son tus tuits positivos o negativos?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos, adscritos al Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información...

Patentan dispositivo ahorrador de agua

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...

Entrega el Tecnológico de Monterrey el Galardón en Educación Continua 2016

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

12 organizaciones del sector público y privado fueron reconocidas en las categorías de Innovación, Sentido Humano, Trabajo en Equipo, Integridad...

Energía verde: biocombustible de microalgas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Dioreleytte Valis Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas...

Fresas perfectas con tecnología led

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y egresados de...

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta...

No usa tecnología Big Data 63% de empresas locales

19 junio, 2018

19 junio, 2018

De acuerdo con la consultora McKinsey, una empresa que recopila, almacena, copia y analiza volúmenes de información de gran tamaño...

Genética molecular aplicada a la antropología

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando el quehacer científico en México avanza día con día, existen áreas del conocimiento...

CIIE, innovación en investigación económica aplicada

7 mayo, 2016

7 mayo, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) cuenta con el Centro de Investigación...

Innovación por medio del fomento de la cultura de patentes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Experimenta INIFAP semioquímicos para control de plagas

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Guillermo Sánchez Martínez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),...

Diseñan instrumento para cirugía bucal

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Lo que no se sabe de los plasmas

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando la gente escucha el término “especialista en plasmas”,...