23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan fórmula no tóxica para la generación de gases

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana PyroSmart México, S.A. de C.V. desarrolló una fórmula segura —con base en componentes químicos— para la generación de gases que pueden ser utilizados en múltiples aplicaciones pirotécnicas, como la industria petrolera, aeroespacial, manufacturera, automotriz, minera, constructora o pesquera.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Eduardo Alejandro Mantecón González, director de PyroSmart, indicó que para el perfeccionamiento de este proyecto recibió apoyo económico por parte del programa de Fondos Mixtos 2015 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con número de folio FOMIX ZAC-2010-C01-158967.

El desarrollo comenzó en 2013 y actualmente ya ha sido aceptado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para el trámite de su patente, con número de solicitud MX/a/2010/004082.

El ingeniero industrial informó que este generador de gases fue formulado por completo en Zacatecas por científicos especialistas de su empresa, incluida su participación. Refirió que el producto ya se aprovecha en algunas industrias mexicanas, aunque está en planes su exportación al extranjero.

Especificó que los materiales componentes de esta fórmula, además de no ser tóxicos, ofrecen una máxima seguridad, tanto para su papel en la pirotecnia, como para su transportación.

Generador de gases 2216“En términos generales, la población se ha acostumbrado a pensar en fuegos artificiales cuando escuchamos la palabra ‘pirotecnia’; sin embargo, el papel que desempeña la pirotecnia es mucho más amplio, pues comprende una amplia gama de industrias, como la aeroespacial, petrolera, manufacturera, automotriz, minera, agrícola, constructora. Las bolsas de aire de los carros, por ejemplo, están hechas con pirotecnia”, describió.

¿Cómo se almacena este generador de gases?

El generador de gases se concentra en una cápsula, lo que permite al usuario decidir en qué porciones será necesario utilizarla, de acuerdo con la solución que requiera implementar, de modo que pueda generar una enorme cantidad de gases o cubrir una acción básica.

“Si yo, por ejemplo, requiero mover una válvula, coloco una cápsula; si requiero mover una herramienta gigante, voy a requerir una mayor cantidad de cápsulas para generar más gas. Entonces, en la industria aeroespacial ocupan muchas cápsulas para separar partes de las naves”, representó.

Alejandro Mantecón relató que a pesar de sus múltiples aplicaciones, la tendencia indica que este generador de gases será mayormente utilizado en los actuadores para válvulas, pues son fuentes autónomas de energía que pueden ser utilizadas para mover émbolos, con la capacidad de abrir, cerrar, desconectar válvulas o separar componentes, por lo que son especialmente manejados en la industria aeroespacial, petrolera y manufacturera.

“Esto significa que nuestro generador de gases, además de ser una fórmula muy confiable, puede convertirse en un componente indispensable para muchos actuadores. Nosotros inicialmente desarrollamos esta fórmula para válvulas taponeras en los pozos petroleros, en donde se colocan a más de dos mil metros de profundidad como actuadores, de manera que también hemos comprobado que funcionan bajo condiciones extremas de presión hidrostática”, anunció.

AUTOR: Erika Rodríguez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premian en Reino Unido a ingeniero mexicano

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus contribuciones en materia de ingeniería para la recuperación de...

Neurorregeneración con acetato de leuprolida

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Quintanar Stephano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), determinó —mediante experimentación clínica—...

A partir de agave, investigadores mexicanos crean biopiel para tratar quemaduras graves

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Se trata de una malla hecha de polisacáridos extraídos del agave, recubierta con silicón, que al injertarse en la zona...

Descubre científico mexicano efectos positivos del aguamiel en pacientes con diabéticos

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

En ratas las que se les indujo la enfermedad comprobó singlares resultados en su uso, como la protección del páncreas...

Internet de las cosas para apicultura de precisión

23 enero, 2019

23 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar innovaciones tecnológicas que contribuyan...

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...

Traditional and new Domain Name rights protection mechanisms

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

By Arturo Ishbak Gonzalez Trademark use on the Internet has increased significantly in the last years and nowadays it is considered...

Crea tecnólogos mexicanos robot que revisa internanmente los enormes tanques de almacenamiento de la CFE

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Realiza la tarea en depósitos de 50 metros de diámetro y 20 de alto en un lapso de 2 días,...

Analizan uso de tecnologías en centros de capacitación

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias de la educación Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio desarrolló la investigación Análisis de la...

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Torún, Polonia Agosto 2 de 2017 Bol./495 “Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto...

El efecto antioxidante de las plantas medicinales mexicanas

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico 175 de Farmacología en Medicina Molecular de la Unidad Académica...

Compuestos bioactivos a partir de cáscara de granada

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de extraer compuestos benéficos para la salud y...

Crean biopelícula para conservación de frutas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de proponer alternativas que...

Cenam, referente internacional en calibración y pruebas

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) es...

El hongo que amenaza al vino mexicano

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudios en torno al funcionamiento molecular del hongo Lasiodiplodia theobromae son...