20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan estudiantes mexicanos aerogenerador híbrido que lleva electricidad a zonas rurales

El proyecto fue reconocido en evento internacional y está en proceso de patente para producirlo industrialmente
A fin de generar electricidad en zonas aisladas donde los métodos convencionales no son factibles ni tecnológica ni económicamente, estudiantes de la Universidad Tecnológica de Campeche (Utcam) desarrollaron un aerogenerador que puede funcionar tanto con energía eólica como solar, el cual está en proceso de patente, mismo que sería el primero para la entidad académica.

Se trata de un aerogenerador de energía eólica que funciona a través del aire que mueve unas aspas en forma de un rehilete y cuyo sistema nadie ha utilizado ni a nivel nacional o internacional, de acuerdo al rector de la Utcam, Javier Zamora Hernández.

Por su parte, el ingeniero José del Carmen Trejo Lara, director de la Carrera de Mecánica Industrial de la Utcam, explica que hasta el momento, los estudios desarrollados arrojan una eficiencia mucho más alta a la del sistema eólico tradicional, lo cual se refleja en valores de coeficiente de potencia (Cp) entre 0.57-0.58, muy cercanos a la máxima eficiencia de las turbinas eólica según la ley de Betz que es de 0.5925 y valores de TSR entre 1 y 1.6.

Con este aerogenerador se busca resolver la problemática de comunidades rurales donde no hay energía eléctrica o es escasa la infraestructura, puesto que se trata de un aerogenerador cuya fabricación puede ser viable debido a que sus componentes que existen en el mercado.

“El proyecto está en un proceso de mejorar primero su eficiencia y segundo en la generación de electricidad por medio de imanes permanentes que es todo un proceso diseñado en la Utcam”, detalla el ingeniero Trejo Lara.

El objetivo es optimizar la corriente que se genera y que permita lograr una fuente alterna que garantice corriente directa para las cosas básicas en la casa, pero que de alguna manera resolverán los problemas básicos en las comunidades rurales del estado o del país.

“Ningún estado está exento de la necesidad eléctrica en zonas rurales y es ahí donde la Utcam quiere competir muy fuerte. Por eso ese generador está en proceso de patente de un producto generado y desarrollado, el cual también seguramente puede a alinear y a empujar beneficios a la industria y un nuevo motor que genere economía”, destacó el rector Zamora Hernández.

Los estudiantes de la carrera de Mecánica Industrial, vinculados al Grupo de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Ingeniería de Materiales (GIDTIM) presentaron con éxito el proyecto “Diseño, construcción y puesta a punto de un aerogenerador de eje horizontal tipo rehilete” en la Expo Ciencia 2015, realizada en Tampico, Tamaulipas, lo que propició su participación en, la edición 58 del London International Youth Science Forum, llevada a cabo en Londres, Inglaterra, del 27 en agosto de 2016.

Este último es un evento líder en el mundo que reúne a los más prometedores jóvenes científicos del globo en el Imperial College de Londres. En la edición anual número 58 se presentaron 475 jóvenes científicos de edades comprendidas entre 17 a 21 años, provenientes de 75 países, y que destacan como ganadores de premios o concursos nacionales e internacionales de ciencia.

Sostuvo que con este proyecto ganaron en la red de concurso en México, el cual les permitió pasar a Londres, Inglaterra el año pasado, con el que obtuvieron el primer lugar de entre 70 universidades de todo el mundo.

Los alumnos que presentaron el proyecto son Limberg Gallegos Lezama, Sergio León Montaño ambos de cuarto cuatrimestre de la carrera de Mecánica Industrial, y Yadira Gallegos Lezama, de primer cuatrimestre, siendo asesorados por el ingeniero Luis Hernández Ramírez.
Durante dos semanas, los estudiantes pudieron interactuar con sus pares de instituciones similares en un programa de clase mundial de conferencias, con acceso a los centros de investigación, laboratorios e instituciones educativas líderes. El evento tiene como objetivo proporcionar a todos los estudiantes un ambiente de aprendizaje amplio, con la participación de una variedad de conferencias y seminarios de especialistas, agregó el ingeniero Trejo Lara. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean estudiantes clasificadora de frutas a bajo costo que trabaja con energía solar

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Aunque inicialmente se diseñó para los productores de limón de Michoacán, el equipo puede ser adaptado para clasificar distintos tipos...

Laboratorio mexicano patenta exitoso fármaco para tratar pacientes diabéticos en América Latina

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

A 15 años de su lanzamiento, Silanes celebra haber llegado a 192 millones de tabletas producidas, y emprende su incursión...

El potencial del azobenceno y el cristal líquido

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), científicos del...

¡Conoce los nuevos textiles inteligentes!

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ThermalTech es un producto textil inteligente creado por Energía,...

Mobiliario urbano ecológico

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes, egresados y docentes de la licenciatura de diseño...

Lanza ITESO app para donar sangre

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FOTO Fuente: Flicker. AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes y catedráticos del Instituto...

Indígenas, solo 1% de la matrícula universitaria

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 278  Indígenas, solo 1% de la matrícula universitaria  Pobreza multidimensional, estigmatización social y discriminación dificultan que los...

MÉXICO, LÍDER MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE ANTIVENENOS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

*El reto principal de una investigación en la materia es producir suficientes dosis *Hay un creciente interés entre científicos y...

Identificador de siluetas en fotos aéreas

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas útiles para apoyar en las...

IEEE Querétaro, comunidad tecnológica

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE,...

Apoya Conacyt automatización inteligente de industria alimentaria

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, elabora con recursos del Programa de...

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que...

Diseñan producto ergonómico para cuidadores de personas con discapacidad motriz

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Wendy Cruz Fabián, estudiante de maestría en diseño industrial en la Universidad...

Genética molecular aplicada a la antropología

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando el quehacer científico en México avanza día con día, existen áreas del conocimiento...

Trabajan Politécnicos en la Automatización de Invernaderos

12 junio, 2017

12 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es un proyecto que estudiantes del CECyT...