28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inaugurará Cidesi unidad Campeche

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) comenzará operaciones este 30 de marzo de la Unidad Campeche que ofrecerá, en su primera etapa, servicios de investigación y desarrollo tecnológico para la industria petrolera de la región.

El proyecto para esta nueva unidad inició en 2014 con apoyo de Fondos Mixtos (Fomix) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del gobierno del estado de Campeche y de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar).

El director de la Unidad Campeche del Cidesi, Cirilo Noguera Silva, aseguró que, en concordancia con la reingeniería de los centros del Conacyt en lo que se refiere al establecimiento de consorcios, estas instalaciones contarán también con la presencia de otros centros públicos de investigación. Cirilo-Noguera-Silva,-director-de-la-Unidad-Campeche-del-Cidesi-2.jpgCirilo Noguera Silva.

“Esta unidad del Cidesi está organizada en consorcio junto con el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales S.A. de C.V. (Comimsa) y el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA). La demanda de servicios para industria petrolera va a tener un crecimiento importante tanto por Petróleos Mexicanos (Pemex) como las empresas que ganaron las licitaciones que ya van a empezar a operar, por lo que un solo centro, por sí mismo, no podría hacer masa crítica”, indicó.

Tecnología petrolera

Noguera Silva abundó que el Cidesi ya contaba con experiencia de trabajo en la región del sureste con el sector petrolero, particularmente en Tabasco y Campeche, por lo que esta nueva unidad se encargará del diseño, fabricación de equipo y herramental para la producción petrolera, aplicaciones de control electrónico, así como el modelado y simulación de yacimientos.

“Además de las líneas de trabajo ya señaladas, este centro actuará también como oficina para comercialización de la oferta básica del Cidesi, en lo que se refiere a servicios de metrología, formación de recursos humanos en ensayos no destructivos, sistemas microelectromecánicos (MEMS, por sus siglas en inglés), logística, manufactura avanzada, entre otras”, detalló.

Zona petrolera

De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad del Carmen, Campeche, destaca por ser un importante centro de operaciones para Pemex, principalmente por la llamada Sonda de Campeche, que es el área de explotación de hidrocarburos más importante de México, en el Complejo Cantarell.

Puntualizó que otro de los objetivos de esta unidad es apoyar a las empresas pequeñas y medianas (pymes) que actualmente son proveedoras de la industria petrolera de la región, lo que dará al Cidesi una presencia importante en toda la cadena de valor; todo ello, dada la dependencia tecnológica que se tiene del extranjero en la infraestructura petrolera.

“Las empresas buscan la proveeduría local, es decir, las pequeñas y medianas empresas que también necesitan desarrollarse. La reforma energética solicita que haya 25 por ciento de contenido nacional; esto representa una oportunidad para las pymes y para nosotros, estar al lado de ellas y ayudarles en sus esquemas de certificación, desarrollo de recursos humanos, así como el diseño y construcción de equipos para que dejen de importarlos”, finalizó.

Otro de los objetivos, de acuerdo con Cirilo Noguera Silva, es proyectar en la región la oferta de investigación y desarrollo tecnológico de otros centros públicos del Conacyt.

“Buscamos ofertar también los servicios del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), así como el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav)”, finalizó.

Render-Cidesi-Campeche.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial en Chile

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través...

Robots híbridos-nómadas que purifican agua y alimentan plantas

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Conoce el laboratorio con tecnología de última generación para el sector pecuario, agrícola y forestal

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Recuperación asistida de petróleo

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 50 por ciento del petróleo que se encuentra en los...

Fabrican tabique ecológico con residuos sólidos urbanos

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Los Reyes, Michoacán, perteneciente al Tecnológico Nacional...

Habrá eclipse de Sol en agosto de este año

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El próximo 21 de agosto de 2017 ocurrirá...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que limpia cisternas sin vaciarlas

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Inspecciona y limpia depósitos brindando ahorro de agua y máxima higiene El lavado de tinacos y cisternas debe realizarse para...

El uso de la computadora: su relevancia en la economía y el trabajo

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente en México, cerca de 50 por ciento de la población...

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de...

Logra investigador mexicano fusionar metales para combatir bacterias dañinas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Su desarrollo posibilitó la combinación de sales metálicas, lo que permite la creación de cremas para infecciones y medicamentos más...

Tecnología de membranas para purificar gas natural

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar tecnología más sustentable y de menor...

Alumno de la UAG diseña auto que registra pulso cardíaco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Junto a otros cinco alumnos de diferentes universidades de la Zona Metropolitana, Fernando González Ríos, de la Carrera de Electrónica...

Crece proyecto SenseCityVity en México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Ana Luisa Guerrero  FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los dispositivos...

¿Cuántas bacterias hay en una muestra?

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar en el área de...

El redescubrimiento del henequén verde

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Agave sisalana, también conocido como henequén verde y ya’ax ki en maya, se declaró durante las últimas décadas...