17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

De la ordeña a la mesa, máquina expendedora de leche

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ayudar a los pequeños productores de leche a colocar su producción en el mercado, el Comité Sistema Producto Bovinos Leche desarrolló de manera conjunta con la empresa Pasteurizadores Hidrocálidos, una máquina expendedora de este lácteo, misma que permite a los consumidores llevar un recipiente y llenarlo con uno, dos o tres litros de lecha entera 100 por ciento de vaca.

Gerardo González Enríquez, presidente de la Asociación Ganadera Local de Productores de Leche de Aguascalientes, mencionó que el proyecto surgió ante la problemática que enfrentan los pequeños productores con relación al precio de la leche, pues las empresas pasteurizadoras les ofrecían poco dinero por su producto; mientras que al ganadero en general se le estaba pagando entre cuatro a 4.5 pesos por litro, los precios para ellos oscilaban entre los dos a 2.5 pesos, situación que resultaba injusta.

“De ahí nació la idea de qué podíamos hacer por ellos, para ayudarlos a comercializar su leche a mejor precio. Entonces nos dimos a la tarea de, primero, enseñarlos a producir leche de calidad, porque producían leche de mala calidad, entonces era el pretexto por el cual no se le pagaba un precio bueno: se les enseñó primero a darle una buena alimentación al ganado, técnicas de ordeña, de sanidad, prácticas de manejo en cuestión de vacunación, de limpieza en ordeñas y en corrales”, detalló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

El siguiente paso consistió en proporcionarles herramientas para comercializar la leche de manera directa con los consumidores, así surgió la idea de una máquina despachadora de leche, pero no había un equipo con las características requeridas en el mercado nacional, e importarlo de otros países representaba un costo elevado. Por ello, junto con Fundación Produce, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentación (Sedrae), se propuso el proyecto de diseñar una máquina expendedora de leche con tecnología de Aguascalientes.

“Fuimos a varias instituciones, como la Universidad Autónoma de Aguascalientes, presentamos el proyecto, qué tipo de máquina era, pero por distintas situaciones no pudimos trabajar con ellos. Al último llegamos con un fabricante local, Pasteurizadores Hidrocálidos, que se dedica al manejo de la producción de acero inoxidable, le dimos la idea y nos hizo la máquina despachadora desde el diseño”, comentó.

1 cows2310El equipo debía cumplir algunas especificaciones: tiene que estar 100 por ciento esterilizado y sanitizado para cumplir con las normas en cuestión de sanidad; debía despachar litros de leche por medio del pago con monedas, por motivos ecológicos y económicos, la máquina solo expende el líquido, el consumidor debe llevar un recipiente para almacenarlo; la máquina cuenta con un sistema de refrigeración, para que la leche se conserve fría y no se eche a perder.

Máquina expendedora

Darinel Suárez Gutiérrez, ingeniero mecánico por el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, comentó que para la cuestión del diseño, una de las prioridades fue la cadena de frío, para que el lácteo ingrese a la máquina entre los cuatro y seis grados Celsius y salga a una temperatura que se encuentre dentro del mismo rango.

“Se integró un sistema de enfriamiento por compresor de refrigeración y difusor, es un esquema similar al de los refrigeradores convencionales, a un nivel más industrial. Cada equipo lleva además dos tanques: un tanque es donde se va a llevar la leche fría, y el otro es para repostar, la idea es que ese tanque frío de 100 litros se introduce en el dispensador, y el usuario tiene ciertos dispositivos para mantener estéril el sistema cuando se cambia”, explicó.

Para el funcionamiento del dispensador de leche, utilizaron un controlador lógico programable (PLC, por sus siglas en inglés), este va enlazado al dispositivo que recibe las monedas; cuando el consumidor deposita determinada cantidad, manda la señal al dispensador para que despache el volumen correcto. La despachadora puede programarse para expedir dos distintas cantidades, ya sea en litros, galones o fracciones de ambos.

El peso de la máquina es de aproximadamente 300 kilogramos y sus dimensiones son de 90 centímetros de ancho, 180 centímetros de largo y dos metros de alto. Para posteriores equipos, tratarán de modificar el diseño para hacerlo más compacto, para que sea más económico y fácil de transportar.

Esquema de distribución

Las máquinas expendedoras de leche se abastecerán con tambos esterilizados con capacidad de 100, 250 y 500 litros, estos son intercambiables para adaptarse a la demanda y que la leche se mantenga lo más fresca posible, en un principio se comercializará en exclusiva leche entera, aunque existe la posibilidad de surtir también leche libre de grasas (light).

“Después de concluido el desarrollo de la máquina de leche, vimos que no teníamos el proceso de pasteurización que se necesita para poder vender una leche de calidad, entonces ahí ya pasamos al segundo proyecto, que fue dotarles de una descremadora, pasteurizadora y homogeneizadora comerciales”, expresó.

Concluido ese proceso, la leche se envía a un laboratorio de análisis de leche para controlar la calidad y garantizar una leche de calidad y certificada para consumo humano, que no traiga antibióticos, bacterias o células somáticas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fluidos corporales, fuentes de energía para dispositivos

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del trabajo de investigadores y estudiantes de...

Un detector de anemia sin “pinchazos”

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Agencia Informativa Conacyt).- La anemia es un problema mundial de salud pública que...

BioCórima, investigación de la biodiversidad

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la conservación de la biodiversidad a través de la investigación...

Alumnos de la UNAM destacan en competencia de vehículos alternativos en Las Vegas

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, MVS noticias, www.noticiasmvs.com El objetivo de este proyecto es crear un vehículo alternativo de gran eficiencia,...

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...

Convocatoria abierta Cátedras Conacyt para Instituciones

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a...

El ADN de la biodiversidad de Los Cabos

15 enero, 2017

15 enero, 2017

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Red Temática del Código de Barras de...

Reconocen innovación en termografía

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por el desarrollo de un prototipo de disco...

Inteligencia artificial en gerencia empresarial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Edrisi Muñoz Mata, del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

Ciatej desarrolla prueba de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

El descubrimiento científico más pesado

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Educación para prevenir el uso de armas químicas

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- La humanidad ha sufrido en diversas ocasiones por el uso...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que detecta enfermedades renales

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...