29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio

Boletín de prensa no.291

Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio

·        Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM, arreglaron los átomos de Renio, Carbono y Nitrógeno para lograr el nuevo material que podría ser empleado en dispositivos electrónicos.

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) formulan nuevo nanomaterial bidimensional, el Carbonitruro de Renio (ReCN), que se comporta como metal en laminilla y, apilado en bloque, como semiconductor. Este hallazgo de los investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la Máxima Casa de Estudios fue publicado el 5 de junio en Scientific Reports de la revista Nature.

El investigador Armando Reyes Serrato propuso el nuevo material; el estudiante de posdoctorado, Jonathan Guerrero realizó los cálculos y Noboru Takeuchi supervisó el proceso. Los tres autores del CNyN contribuyeron al análisis de los resultados, prepararon y revisaron el artículo.

El Carbonitruro de Renio, a diferencia de otros nanomateriales bidimensionales -cual hojas de papel- es de dos vistas, en una cara expone el carbono y en la otra el nitrógeno. Asimismo, fsu energía de formación mostró ser más estable que los modelos del material en dos capas. El ReCN puede ser usado para estructurarse con otros materiales bidimensionales, como el grafeno y el fosforeno, ofreciendo enormes posibilidades en la elaboración de dispositivos electrónicos cada vez más pequeños.

“Desde hace dos décadas he buscado materiales superduros”, comentó Armando Reyes en entrevista y explicó que “el renio (Re) es un elemento de la tabla periódica con un número atómico y masa muy grandes, de tal modo que el espacio que cubre el material que se está buscando debe tener gran densidad de enlaces, de carga; el renio es un elemento muy denso y  buscamos combinarlo con elementos ligeros, como el carbono y el nitrógeno, para formar enlaces covalentes, compartir electrones entre los elementos, que son los de mayor fuerza y difíciles de deshacer; así que nuestra idea fue sintetizar un material suficientemente denso en electrones y con enlaces covalentes, resultando un material sumamente resistente”, explicó Reyes. Un átomo de renio tiene 75 electrones, comparado con el del hidrógeno que tiene solo uno.

Para llevar a cabo el diseño de este nuevo nanomaterial en lámina, millones de veces más delgado que un milímetro, los investigadores del CNyN recibieron el apoyo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico y del Centro de Supercómputo de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM, además del apoyo financiero parcial del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

Fuente: J. Guerrero-Sánchez, Noboru Takeuchi & A. Reyes-Serrato. “Ab-initio study of ReCN in the bulk and as a new two dimensional material”, Scientific Reports /7:2799 /DO:10.1038/s41598-017-03072-6http://rdcu.be/th0e(www.nature.com/scientificreports).

Pie de foto: El hallazgo del ReCN fue publicado en la prestigiada revista Nature. (Imagen: Cortesía de Armando Reyes y colaboradores).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes buscan hacer más eficiente el Metro de la Ciudad de México

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La misión del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) es proveer...

Red de Laboratorios de Innovación en Latinoamérica

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- La recién consolidada Red de Laboratorios de Innovación -o ILNET Innovation...

Científicos de Coahuila crean goma dulce para prevenir caries

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila...

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

6 junio, 2019

6 junio, 2019

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados

Diseñan nuevos catalizadores para aprovecharlos en la industria

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde octubre de 2014, el investigador José Manuel Vásquez Pérez, de la...

Restauran suelos en Nayarit con bacterias

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de restaurar suelos contaminados...

Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte...

En busca de una fuente de hidrógeno

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una vía económica y ecológica para la obtención de hidrógeno (H)...

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estos compuestos pueden ser utilizados en la...

Investigador del IPN obtiene patente por prometedor anticonceptivo de origen natural

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

La base científica es la planta llamada “Siempreviva” que posee al menos 50 principios activos, y parte de ellos funcionan...

Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de MEGARA

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de...

Patentan científicos mexicanos compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas

17 enero, 2019

17 enero, 2019

El insecto ha crecido en presencia en regiones de altos índices de marginación en todo el mundo, de ahí la...

Innovan científicos mexicanos terapia para diarrea agresiva vía microorganismos de heces de individuos sanos

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

El llamado Trasplante de Microbiota Fecal manifiesta éxito en 24 horas y ya es contemplado para tratar síndrome del colon...

Cobertura Especial ASIPI 2015 Colombia “Tendencias del Open Source”

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

Desde el congreso De ASIPI, nuestro enviada especial Vanessa Montes de Oca Mayagoitia, obtiene las declaraciones de Fernando Becerril, experto en...

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...