26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria abierta Cátedras Conacyt para Instituciones

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a todas las instituciones del país que realicen actividades de investigación científica, social o de desarrollo tecnológico a que presenten propuestas a través de la Convocatoria para Instituciones 2017 de Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores.

El objetivo de la convocatoria es contribuir al incremento y fortalecimiento en la generación, aplicación y transferencia de conocimiento en las áreas prioritarias para el país, identificadas en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología e Innovación (Peciti) mediante la incorporación de jóvenes investigadores altamente calificados comisionados con una Cátedra Conacyt a las instituciones y entidades que realizan investigación y formación de capital humano.

La convocatoria está dirigida a las instituciones de educación superior públicas, centros públicos de investigación y en general a instituciones federales y estatales del sector público que realicen actividades de investigación científica, social o de desarrollo tecnológico, en lo sucesivo la “institución”, a presentar proyectos institucionales, en lo sucesivo “el proyecto”, que deberán ser propuestas para la creación, desarrollo o consolidación de una línea de generación, aplicación o transferencia del conocimiento diseñada con visión de largo plazo, para los cuales requieran incorporar uno o más jóvenes investigadores, en los términos establecidos en la presente convocatoria.

Las modalidades de participación son: Individual, consiste en la solicitud de una Cátedra Conacyt para registrar un proyecto en los términos de esta convocatoria; Grupal, consiste en la solicitud de dos y hasta cinco Cátedras Conacyt para registrar un Proyecto en los términos de esta convocatoria.

Fecha límite de presentación de proyectos:
24 de febrero de 2017, a las 18:00 horas. Tiempo de la Ciudad de México.

Publicación de resultados de asignación de Cátedras. Modalidades individual y grupal:

a partir del 28 de julio de 2017.

Además de las modalidades anteriores, el Conacyt podrá establecer mecanismos adicionales para promover colaboración y vinculación institucional que considere pertinentes, con base en las características y relevancia de los proyectos institucionales, de las prioridades definidas en el Plan Nacional de Desarrollo, Peciti, y las que el Conacyt determine en materia de desarrollo científico, tecnológico e innovación, en los términos de esta convocatoria y en el marco de los instrumentos que el Conacyt habilite para tal efecto.

Las instituciones cuyo proyecto de desarrollo de capacidades científicas, tecnológicas y de innovación se elija en los términos de la presente convocatoria tendrán el beneficio de una o más Cátedras Conacyt, que consiste en comisionar personal académico de alto nivel para el desarrollo del proyecto institucional, de acuerdo con lo establecido en los Lineamientos para la Administración de las Cátedras Conacyt y el Estatuto del Personal Académico del Conacyt.

La institución debe contar con la infraestructura básica necesaria para el inicio exitoso del proyecto y la adecuada incorporación de los Jóvenes Investigadores a la institución, independientemente de los apoyos solicitados a través de otras convocatorias del Conacyt.

Los proyectos deberán ser propuestas para la creación, desarrollo o consolidación de una línea de generación, aplicación o transferencia del conocimiento diseñada con visión de largo plazo. Se trata de proyectos institucionales, por lo que no se aceptarán proyectos personales de investigación. Los proyectos se insertarán en los temas y retos definidos en la presente convocatoria.

Los perfiles solicitados para ocupar la o las Cátedras deberán registrarse en el área del conocimiento, disciplina y subdisciplina del o de los perfiles solicitados, así como registrar la experiencia requerida por perfil, y las actividades a desarrollar por el Joven Investigador que ocupará cada una de las Cátedras Conacyt solicitadas. Esto deberá incluir, según las condiciones de cada institución, la formación de recursos humanos de alto nivel y, en su caso, la participación del Joven Investigador en el núcleo académico de los programas pertenecientes al PNPC en la institución.

La institución deberá declarar las condiciones de inserción y las facilidades que un caso otorgará al personal comisionado por Conacyt, considerando criterios de igualdad de género y no discriminación, a través de la presentación al Conacyt de la carta de postulación que deberá ser firmada por el Representante Legal y cuyo formato estará disponible en la siguiente dirección electrónica: http://conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-y-resultados-conacyt/convocatoria-catedras

La convocatoria completa, la carta de postulación y los lineamientos Cátedras Conacyt los encuentras en la página de Conacyt, sección Convocatorias, Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores.

Para dudas sobre la convocatoria, podrán dirigirse a la Dirección de Cátedras Conacyt mediante correo electrónico a: [email protected]; o comunicarse al teléfono 5322 7700 en las extensiones 4711 a 4724 (excepto 4720 y 4721) en horario laboral (lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos mexicanos imprimen en 3D implante de oreja

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con células del propio paciente y polímeros, científicos del Centro de...

Logra investigador mexicano fusionar metales para combatir bacterias dañinas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Su desarrollo posibilitó la combinación de sales metálicas, lo que permite la creación de cremas para infecciones y medicamentos más...

Tecnología mexicana para el secado de alimentos

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana CREID BIA desarrolló un secador solar de alimentos...

Lanzan convocatoria del Premio Unesco de educación de las niñas y las mujeres

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia...

Biorreactor para producir fertilizante orgánico

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Profesores y alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Enriquecen alimentos con harina de alga

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Crean investigadores mexicanos máquina para elaborar quesos

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Logro de tecnólogos michoacanos con el cual se producen 150 piezas por hora En colaboración entre los Institutos Tecnológicos de...

Logro latino obtiene alentadores resultados al usar una molécula del propio organismo para tratar la atrofia muscular esquelética

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Actualmente se indaga acerca del método de administración más adecuado La atrofia muscular esquelética es un padecimiento en el que...

Investigadores del Tec de Monterrey proponen incorporar su sistema PRIDE a la Microsoft Band

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de patrones fisiológicos y de comportamiento, vía Bluetooth se generaría una alarma en los Smartphones de...

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

31 julio, 2018

31 julio, 2018

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras...

Nuevas tecnologías para atender la enfermedad de Alzheimer

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la demencia como...

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Gabriel Betanzos Cabrera, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien ha...

Estudiante mexicana trabaja con fibra de nopal para construcción de aeronaves

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Se busca que el desarrollo tenga distintas aplicaciones Los materiales compuestos surgen a partir de la combinación de dos o...