30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La ciencia lo avala: el nopal beneficia al paciente diabético

Su consumo activa los receptores celulares de insulina, lo cual ayuda a regularizar los niveles de glucosa en sangre, de acuerdo a una investigación realizada en Cinvestav

El nopal estimula a los receptores celulares que capturan insulina, la hormona que liberan las células beta pancreáticas en el páncreas para que la glucosa se transforme en energía y sea aprovechada por los tejidos. Así lo ha comprobado un científico del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) en laboratorio.

Patrick Mailloux Salinas, investigador del departamento de Farmacobiología del Cinvestav Sede Sur, demostró en modelos animales que el consumo de la cactácea deshidratada genera beneficios al promover mayor tolerancia a la glucosa; asimismo, aumento en la capacidad antioxidante y reducción de niveles de colesterol en combinación con un régimen de ejercicio.

El protocolo de investigación del equipo científico que encabeza Mailloux Salinas utilizó ratas experimentales con peso normal, a las que se administró nopal deshidratando.

Para saber cómo actúa el extracto de nopal a nivel celular, el estudio aplicó técnicas de histología con lo que pudieron observar la microarquitectura de diferentes órganos, principalmente del páncreas que produce la hormona de la insulina y notaron que los islotes pancreáticos, donde se encuentran las células productoras de insulina, disminuyeron de tamaño con el tratamiento de extracto de nopal.

Esto indica que se va optimizando la sensibilización del receptor a la insulina y ésta a su vez fácilmente permite introducir la glucosa a la célula y, por ende, disminuir las concentraciones en sangre.

A continuación, los investigadores aplicaron en los grupos experimentales una técnica llamada curva de tolerancia a la glucosa, para lo cual administraron vía oral una concentración elevada de la misma.

Lo que se observó, señala Mailloux Salinas, fue que en el grupo de roedores que ingirieron nopal se produjo mayor tolerancia a la glucosa y aumento en la capacidad antioxidante, a diferencia de los animales a los que no se les administró.

Incluso se aplicó la técnica de química sanguínea. “Nuestros datos mostraron, en el grupo con extracto, una disminución en los niveles de colesterol significativamente diferente al grupo control”, sostuvo Patrick Mailloux.

Como parte de experimento científico se sometió a los grupos experimentales a realizar ejercicio y se evaluó su efecto solo y en combinación con el nopal. Se observó que el efecto de la cactácea se potencia con el ejercicio indicando, como lo reflejaron los análisis de histología, curva de tolerancia a la glucosa y de estrés oxidativo.

Es así que el equipo científico que dirige Patrick Mailloux Salinas sugiere que el extracto de nopal, elemento esencial de la gastronomía mexicana, podría ser un buen complemento en el tratamiento de diabetes. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Juan Manuel Gutiérrez Méndez: experto en inteligencia artificial

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).– Científico, miembro del cuerpo académico del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada (Lania) y colaborador del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA)de la...

Invitan a responder la Encuesta Nacional Conricyt 2016

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), del Consejo Nacional de...

Zirconia, un nuevo material para implantes dentales

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de seis años de investigación, un equipo de científicos de la...

Afecta obesidad fertilidad femenina

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Algunas de las repercusiones reproductivas del sobrepeso son pubertad precoz, alteraciones menstruales, anovulación crónica y síndrome de ovario poliquístico.  ...

Lanzan convocatoria para el apoyo de proyectos científicos y tecnológicos en Baja California Sur

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Baja...

Innova la UG con proyectos destinados al tratamiento y rehabilitación de pacientes

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el propósito de fortalecer sus competencias y...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Biotecnología para la seguridad alimentaria

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dada la situación tan vulnerable del campo mexicano: procesos de...

Estudiantes fabrican prototipo de incubadora

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Guillermo Alejandro Martínez Amador, Simón Lomas Chávez, Manuel Alejandro...

¿Qué pasa con el clima?

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En días...

Presenta Conacyt resultados y casos de éxito del Programa de Estímulos a la Innovación

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó la edición especial...

Desarrollan científicos mexicanos exitosos fertilizantes a base de fósforo empleando nanotecnología

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El proyecto considera micro y nanocápsulas fabricadas de compuestos naturales, lo que garantiza la protección al ambiente Como todos los...

Conoce el Laboratorio de Sistemas Embebidos de Infotec

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y...

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

Si apuesta a emprender, México tiene la capacidad para ser una potencia mundial: Richard Bronson

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Uno de los empresarios más innovadores del orbe estuvo presente en festival de emprendimiento INCmty en Monterrey Los emprendedores son...