27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñar estudiantes de ingeniería mouse inalámbrico que almacena y transfiere información

Vía wifi se conecta a Android, iOS, Windows, a un móvil, una tableta o una computadora

Alumnos de ingeniería industrial del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Acuña desarrollaron un mouse inalámbrico que, a partir de señal Bluetooth y una conexión wifi, permite el almacenamiento y transferencia de información hacia diferentes dispositivos electrónicos.

El Tecno Ratón, nombre del dispositivo, está en proceso de patentamiento en cuanto a su funcionamiento y tiene un costo aproximado de 900 pesos. Marlon Ricardo Mota Jaramillo y Jesús Alberto Bernal Medrano, sus creadores, siguen trabajando en mejoras para esta innovación en cuanto a perfeccionar la seguridad de la transferencia de información, reducir espacio y costos de producción.

“El Tecno Ratón es una innovación que se le hace al mouse para que pueda tener transferencia de archivos y así evitar contagios por virus, que las memorias se pierdan y hacer más eficiente el proceso de transferencia de archivos entre los usuarios y la computadora”, señala el maestro Héctor Eduardo Torres Espinoza, profesor del Tecnológico de Acuña y asesor del proyecto.

Una vez encendido por medio de un switch, el Tecno Ratón se conecta y mueve vía Bluetooth y empleando wifi realiza la transferencia de archivos, se conecta a un módem y todos los que estén conectados a la misma red pueden tener acceso a diferentes carpetas por medio de un protocolo FTP para transferencia de archivos.

“Gracias a la red wifi puedes tener conectados varios dispositivos, ya que el mouse es multiplataforma y se conecta a Android, iOS, Windows, con un celular, una tableta, una computadora, conectándose a la red e ingresando a la página web. Ahí puedes cargar la información del ratón para hacer la transferencia y puedan ver tus archivos”, explica el alumno Jesús Alberto Bernal Medrano.

El principal reto que enfrentaron fue el espacio, porque había que darle voltaje y que no quedara ningún componente por fuera, todo dentro del mouse en un espacio muy pequeño, por lo cual decidieron diseñar una carcasa.

“Patentamos el funcionamiento y próximamente lo haremos con la carcasa. Seguimos trabajando en el Tecno Ratón para mejorar el funcionamiento, hacerlo más miniatura y reducir el costo de producción para poder introducirlo al mercado”, puntualiza el alumno Marlon Ricardo Mota Jaramillo.

Como proyecto, el Tecno Ratón participó en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) Fase Coahuila, y por tratarse de un desarrollo innovador representará al estado en la competencia nacional. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invitan a población a revisar su salud ocular

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.38   Invitan a población a revisar su salud ocular Cerca de 4 millones de personas en México...

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos.

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos. Expertos...

El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Circo de la Física es un evento de divulgación de...

Fundación UV impulsa proyecto para atender enfermos oncológicos

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es denominado “Urgencia de equipo, urgencia de...

Estudiante realiza verano de investigación a dos kilómetros bajo tierra

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Trabajar a dos kilómetros bajo tierra no es tarea fácil, se debe tener un estricto...

Invitan al III Encuentro Internacional de Biotecnología

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 4 al 7 de diciembre, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) se realizará...

Panadero michoacano obtiene patente por su máquina limpiacharolas

5 mayo, 2018

5 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la celebración del Día del Inventor que se realizó en las instalaciones de la...

Aumenta a 74.3 millones el número de cibernautas en México

3 abril, 2019

3 abril, 2019

En el último año dos millones de mexicanos se convirtieron en cibernautas. Según datos de la más reciente encuesta sobre...

¿Cómo se dice tecnología en otomí?

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusanito que habla hñähñu (Ñotho razugue) es un juguete interactivo que...

Nuevos biomarcadores contra enfermedades pulmonares

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias...

Diseña IMT modelo nacional de transporte y logística

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) es un centro de...

Seciti y la UNAM convertirán aceite comestible desechado en biodiésel

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la CDMX invertirá 10.9 millones de pesos para apoyar un proyecto...

Tiene México gran potencial en el sector aeroespacial

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su ubicación geopolítica, el estado macroeconómico actual, la capacidad...

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Científicos de Colima desarrollan bioplástico

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Bioingeniería de la Universidad de...