30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estrategias de búsqueda efectiva en Internet

Por Ana Luisa Guerrero

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

Ciudad de México. 29 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La inmensa cantidad de información que existe en la red hace que muchas veces las búsquedas con fines académicos y profesionales sea una tarea complicada, sobre todo para discernir entre aquella que cumpla con los requisitos y la calidad que se requiere.

busqueda internet 7 3

De acuerdo con el 11º Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México 2015, la tasa de penetración de Internet entre la población supera ya 50 por ciento, destacando que el tiempo promedio diario de conexión es de seis horas y 11 minutos, lo que representa un aumento de 24 minutos diarios con respecto al año anterior.

El estudio —elaborado por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI)— refiere que el acceso a redes sociales es la principal actividad online, aunque su uso es mayoritariamente de ocio; en tanto que en el ámbito profesional se enfoca en el envío y recepción de correos electrónicos, la búsqueda de información y el envío documentos.

Asimismo revela que el lugar donde más se conecta la población es el hogar, seguido por los sitios de trabajo, mientras que la escuela ganó usuarios respecto a 2014.

Busqueda 16 7Frente a ello sobresale la importancia de contar con estrategias de búsqueda efectivas para el uso de Internet con fines académicos y profesionales, para lo cual, Marcela Carrillo y Emma Ordóñez dictaron la conferencia Investigando en la web. Recursos académicos de acceso libre, dirigida a estudiantes y profesionistas.

En el marco de la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicaron que el uso de la red para obtener información tiene muchas ventajas, como acceder a múltiples canales de comunicación e intercambio, así como a la navegación libre.

No obstante, tiene desventajas como encontrar información que no ha sido arbitrada, errónea, de mala calidad y obsoleta; así como acceder a sitios webspam (contenidos publicitarios), entre otras.

Estrategias efectivas

Con el propósito de inducir a una práctica de búsqueda efectiva, las académicas de la Biblioteca Central de la UNAM plantean diversas estrategias de investigación en la “web profunda”.

Lo que recomiendan es que al iniciar la búsqueda se determine el tipo de información que se requiere, ya sea del tipo recreativo, de interés general o académico.

Si se usaran buscadores, se sugiere escribir las palabras específicas de lo que se desea encontrar, e incluso utilizar signos como comillas si lo que se requiere es una cita textual.

De igual forma es preciso delimitar los sitios donde se debe buscar, por ejemplo, buscadores especializados, obras de referencia, bases de datos, libros y revistas de acceso libre, tesis digitales, sitios educativos, universidades, bibliotecas o repositorios digitales.

Plantearon que en este proceso se deben evaluar los resultados obtenidos y comprobar que correspondan al tema de interés y a los contenidos deseados, por lo que sugieren elegir información proveniente de sitios de instituciones académicas reconocidas.

Recursos académicos recomendados:

Repositorio Institucional de Tesis

Red Mexicana de Repositorios Institucionales

Toda la UNAM en línea

Repositorio Institucional RAD UNAM

TESIUNAM

LIBRUNAM

Hemeroteca Nacional Digital de México

PubMed

Biblioteca Jurídica Virtual

DIVULCIE

Revista ¿Cómo Ves?

Biblioteca Digital Internacional para Niños

Biblioteca Digital Mundial

Google Académico

ScienceDirect

OpenDOAR

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...

Desarrollan investigadores de la UNAM biomateriales con menor impacto ecológico

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Con su uso, las emisiones de CO2 se reducen hasta en 90 por ciento en comparación con la gasolina Con...

Con nanopartículas ayudan al crecimiento del maíz

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS, CINVESTAV Comunicado de Prensa No. 56 12 de septiembre de 2016   Estudio...

Agroecología e innovación campesina en el cultivo del maíz

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La milpa no empobrece el suelo, al contrario, lo enriquece y eleva su producción en la...

Creación politécnica elimina exceso de minerales en el agua

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-052 Pretende disminuir los altos...

Moringa oleifera, un potencial antioxidante y descontaminante

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Ciudad de México. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sus hojas son pequeñas, numerosas y de rápido crecimiento. Tiene...

Desarrollan científicos mexicanos tecnología para obtención de bioproductos a partir de residuos de aguacate

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, ha identificado compuestos de uso en industrias como farmacéutica,...

Sophia the Robot, huésped distinguida de Jalisco

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Estoy muy feliz de estar aquí. Mi nombre es Sophia”. Ante...

Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 284 Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía  “Las energías renovables nos...

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas...

Ingeotext: análisis de textos con inteligencia artificial

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación Ingeotec, conformado por investigadores Cátedras Conacyt pertenecientes...

Nanotecnología en la nueva carrera espacial

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La nanotecnología es un área técnica cuyas implicaciones empiezan a...

Desarrolla Cenam patrones y métodos de medición para nanomateriales

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) participa, junto con...

Analizan expertos el futuro de la industria automotriz

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Puebla, Puebla. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gerpisa es una red académica...

¡Desintegran residuos PET en 24 horas!

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa) diseñaron un proceso que permite la degradación del PET (tereftalato...