1 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estrategias de búsqueda efectiva en Internet

Por Ana Luisa Guerrero

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

Ciudad de México. 29 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La inmensa cantidad de información que existe en la red hace que muchas veces las búsquedas con fines académicos y profesionales sea una tarea complicada, sobre todo para discernir entre aquella que cumpla con los requisitos y la calidad que se requiere.

busqueda internet 7 3

De acuerdo con el 11º Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México 2015, la tasa de penetración de Internet entre la población supera ya 50 por ciento, destacando que el tiempo promedio diario de conexión es de seis horas y 11 minutos, lo que representa un aumento de 24 minutos diarios con respecto al año anterior.

El estudio —elaborado por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI)— refiere que el acceso a redes sociales es la principal actividad online, aunque su uso es mayoritariamente de ocio; en tanto que en el ámbito profesional se enfoca en el envío y recepción de correos electrónicos, la búsqueda de información y el envío documentos.

Asimismo revela que el lugar donde más se conecta la población es el hogar, seguido por los sitios de trabajo, mientras que la escuela ganó usuarios respecto a 2014.

Busqueda 16 7Frente a ello sobresale la importancia de contar con estrategias de búsqueda efectivas para el uso de Internet con fines académicos y profesionales, para lo cual, Marcela Carrillo y Emma Ordóñez dictaron la conferencia Investigando en la web. Recursos académicos de acceso libre, dirigida a estudiantes y profesionistas.

En el marco de la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicaron que el uso de la red para obtener información tiene muchas ventajas, como acceder a múltiples canales de comunicación e intercambio, así como a la navegación libre.

No obstante, tiene desventajas como encontrar información que no ha sido arbitrada, errónea, de mala calidad y obsoleta; así como acceder a sitios webspam (contenidos publicitarios), entre otras.

Estrategias efectivas

Con el propósito de inducir a una práctica de búsqueda efectiva, las académicas de la Biblioteca Central de la UNAM plantean diversas estrategias de investigación en la “web profunda”.

Lo que recomiendan es que al iniciar la búsqueda se determine el tipo de información que se requiere, ya sea del tipo recreativo, de interés general o académico.

Si se usaran buscadores, se sugiere escribir las palabras específicas de lo que se desea encontrar, e incluso utilizar signos como comillas si lo que se requiere es una cita textual.

De igual forma es preciso delimitar los sitios donde se debe buscar, por ejemplo, buscadores especializados, obras de referencia, bases de datos, libros y revistas de acceso libre, tesis digitales, sitios educativos, universidades, bibliotecas o repositorios digitales.

Plantearon que en este proceso se deben evaluar los resultados obtenidos y comprobar que correspondan al tema de interés y a los contenidos deseados, por lo que sugieren elegir información proveniente de sitios de instituciones académicas reconocidas.

Recursos académicos recomendados:

Repositorio Institucional de Tesis

Red Mexicana de Repositorios Institucionales

Toda la UNAM en línea

Repositorio Institucional RAD UNAM

TESIUNAM

LIBRUNAM

Hemeroteca Nacional Digital de México

PubMed

Biblioteca Jurídica Virtual

DIVULCIE

Revista ¿Cómo Ves?

Biblioteca Digital Internacional para Niños

Biblioteca Digital Mundial

Google Académico

ScienceDirect

OpenDOAR

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¡Fósiles a la vista!

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), un...

3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad...

Tecnologías láser para la industria

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el conocimiento y...

¿Qué hacer en caso de una emergencia informática?

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas, trabaja en el...

Todo lo que hay que saber del amaranto

24 septiembre, 2018

24 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la cristalografía de proteínas, en la empresa mexicana...

El sistema digestivo mexicano que va rumbo a Europa

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Metálico por fuera, con capacidades digestivas por dentro. Es el simulador...

Oliver, un compañero ideal en la educación especial

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Teocelo, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Después de recorrer 18 kilómetros al suroeste de la capital, por un sinuoso y verde camino...

Desarrollan técnicas para la construcción de códigos correctores de errores

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez recibiste un correo electrónico ilegible...

Logra mexicano en Canadá tecnología para acelerar uso de aluminio en producción de autos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Su desarrollo reduce sustancialmente el peso del vehículo y con ello el consumo de gasolina a la mitad Fabricar masivamente...

Elaboran politécnicos Xo-Fresh, paleta de hielo para diabéticos

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hecha de xoconostle y fresa, es un producto...

¿Cómo disminuir la contaminación de ladrilleras?

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para mitigar los daños ambientales generados por la industria de ladrillos artesanales,...

CICATA Querétaro estudia compuestos de tequila extra añejo

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante del Centro de Investigación en Ciencia...

Diseñan prótesis biónicas de bajo costo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Probionics logró desarrollar un proceso más barato y eficiente para la fabricación...

Premian a científicas mexicanas por tecnología microbiana que recupera hidrocarburos

14 junio, 2018

14 junio, 2018

El desarrollo ha comprobado el incremento en 26 por ciento la producción de aceite y ha dado pie a seis...

Software libre para la creatividad estudiantil

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic), del Consejo Zacatecano...