27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

A partir de microorganismos marinos, científicos mexicanos obtienen bioplástico

A nivel industrial el polímero compatible y biodegradable puede ser aprovechado por los sectores médico, automotriz o de alimentos
A fin de aprovechar un efluente de la industria alimentaria, especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. (CIBNOR) detectaron una serie de bacterias marinas a las que sometieron a un proceso especial, del que obtuvieron un biopolímero con las características del poliéster y el polipropileno.

Se trata de un plástico biocompatible y biodegradable que bien puede tener aplicaciones industriales, por ejemplo, en los sectores automotriz, farmacéutico y de alimentos en los procesos de empaque. “Es material impermeable, cristalino (quebradizo) y se comporta como fluido no newtoniando, es decir, que al aplicarle fuerza se hace duro”, detalla el líder del proyecto, doctor Alejandro López Cortés.

El investigador de CIBNOR explica que el estudio científico inició en 2006 en el puerto de San Carlos, Baja California Sur, en conjunto con una industria dedicada al enlatado de atún y sardina, la cual como parte de su proceso de producción generaba un desecho, un efluente, rico en materia orgánica, en especial bacteria productoras de un polímero del tipo polixidroxialcanoato.

“De la colección de bacterias que se obtuvo se trabajó con dos del tipo Bacillus y Paracoccus, y del polímero logrado se caracterizaron sus propiedades químicas y mecánicas, lo cual nos dio luz a posible aplicaciones. Vimos que se trata de un termoplástico que se derrite a 260 grados centígrados de fusión y 300 grados centígrados que es como se degrada, lo cual resulta muy importante para su manipulación”.

CIBNOR es de las primeras instituciones que han experimentado la producción de bioplásticos con microorganismos marinos, los cuales presentan importantes ventajas respecto a los tomados del suelo, pues los primeros son más fáciles de manejar, crecer más rápido y necesitan menos espacio para reproducirse.

El biopolímero se encuentra protegido por secreto industrial con el nombre BIOPHA y el modelo de negocio que la Oficina de Transferencia Tecnológica de CIBNOR propone es como licenciamiento.

El doctor López Cortés refiere que la cepa bacteriana no está modificada genéticamente, que crece más rápido que la bacteria convencional, que requerimiento de oxígeno es bajo y las fuentes de carbono son más baratas, lo que reduce los costos del producto.

Sin embargo, se han hecho estudios para que los costos de operación del proceso industrial para obtener el bioplástico se reduzcan y ellos tienen que ver con la fermentación a gran escala y el uso de sustratos de bajo costo; para ello se ha probado el uso de efluentes que procesan materia orgánica a nivel industrial, como papel y/o aceites.

“Hemos presentado el proyecto a varias empresas en busca de apoyo, incluso fuera de México, y no ha sido fácil. Como parte de lo que se ha intentado nos hemos acercado a conocer modelos europeos, donde como institución invertimos y después el organismo nos recupera el dinero, pero no hemos estado en posibilidad de llevarlo a cabo de esta manera”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia  Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas sustentables para embalaje...

Con innovación social, estudiantes buscan para mejorar la vida de sexoservidores

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Lady Meche es una plataforma laboral con la se formarán para el trabajo y las provea de ingresos   En...

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos · Hay tecnologías para reciclar estos materiales pero no mercado que atraiga a...

¿Cómo se frenan los ataques cibernéticos?

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Abres un correo electrónico, haces clic en una liga y...

Premian a los ganadores de la Olimpiada Estatal de Química 2018

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cinco estudiantes de la UG forman parte de...

Lanza Conacyt convocatoria Becas Nacionales 2017

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer apoyos mediante una beca para la...

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...

Xahni, la muñeca bilingüe

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores egresados de la...

Los mecanismos y costos del cibercrimen

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El delito cibernético es una forma de...

Crea innovador emprendedor mexicano sustituto de azúcar a partir de residuos de maíz

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Emplea un compuesto que regula los niveles de glucosa, protege contra la caries, es bajo en calorías y resulta más...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Abierta la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2016

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP)...

Buscan detonar a la industria el potencial de los 266 planteles del Tecnológico Nacional de México

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

° Forman 46 de cada 100 ingenieros nuevos en el país, al tiempo que imparten 63 maestrías y 24 doctorados...

Crean emprendedores mexicanos carcasa que usa movimiento de tu cuerpo para cargar la batería del celular

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El dispositivo utiliza nanotecnología para recuperar energía al momento de caminar, correr, hacer ejercicio o al ser agitado A fin...

¿Cuál es el impacto social de los dispositivos electrónicos de escala nanométrica?

29 mayo, 2016

29 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se habla de dispositivos electrónicos de escala...