2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseña ITESM app para emitir alertas de riesgo personal

or Felipe Sánchez Banda

Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) desarrollan la aplicación móvil (app) denominada PRIDE (Personal Risk Detection) para la generación de alertas automáticas ante situaciones de riesgo para el usuario.

“Estamos hablando de la generación de la alerta que, hoy en día se hace de forma manual, pueda hacerse de manera automática a través de una red de sensores. Esta funcionalidad implica varias áreas y disciplinas o subdisciplinas de las ciencias computacionales”, comentó el doctor Luis Ángel Trejo Rodríguez, profesor investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del ITESM.

El objetivo de PRIDE es generar alertas automáticas ante situaciones de riesgo para el usuario como accidentes, secuestros, desastres naturales, entre otros. Con estas señales automatizadas, el afectado obtendrá una respuesta inmediata por parte de las autoridades competentes para brindarle auxilio en cuestión de minutos sin necesidad de solicitarlo.

1 elisa2202 1Esta aplicación nace a partir de una primera versión del proyecto titulada ELISA (emergencia, localización inmediata, seguridad y asistencia), disponible para dispositivos iOS y Android. El primer prototipo de ELISA recibió financiamiento, a partir de la convocatoria Mixta CUDI-Conacyt (Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, A. C. y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).

“La versión 1 consiste en dos componentes, uno que es la aplicación en los dispositivos móviles y otro que es un componente que se encuentra en el monitor que está donde se reciben las alertas, esa es la plataforma y la aplicación que permite al usuario, ciudadano o miembro de alguna comunidad que, con el hecho de presionar la aplicación, pueda tener contacto con sus autoridades y estas, a su vez, sepan exactamente quién es y dónde está”, precisó el investigador.

El doctor Trejo Rodríguez, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), agregó que esta primera versión del sistema de emergencia funciona desde 2011 en el ITESM Campus Estado de México y opera en el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, y a través de la empresa JM Seguridad.

Geolocalización y respuesta inmediata

A partir de esta transferencia tecnológica, surgió la necesidad de optimizar este proyecto debido a la naturaleza de las situaciones de riesgo y el tiempo que toma seguir el protocolo del sistema de emergencias 911.

“Hay un gran avance en el 911, pero el protocolo sigue teniendo un periodo de interrogación, quién eres, dónde estás, identifícate, dónde te ubicas; hay mucho tiempo que se puede perder. Aquí no es necesario, la aplicación envía todos los datos de geolocalización y además la identificación de la persona con datos personales necesarios para atender este evento”, puntualizó el científico.

ELISA, la versión 1 del proyecto, sigue operando y actualmente cuenta con alrededor de mil usuarios.

Para la versión 2 se contempla, para el desarrollo de PRIDE, la incorporación de un wearable, es decir, un accesorio o prenda de vestir con elementos tecnológicos. En este caso se contempla la implementación de esta tecnología en un reloj de pulsera.

cecl-1723.png“Presentamos la incorporación de un wearable, puede ser una pulsera, que tiene sensores de movimiento y sensores fisiológicos. Estos sensores nos permiten hacer una mejora a la versión 1 y trabajar en esa línea de desarrollo para que los sensores de la banda nos puedan ayudar a reconocer eventos de alto riesgo de forma automática, esa es una línea a la que queremos llevar a un mediano plazo”, especificó el doctor.

El investigador añadió que, además de esta segunda versión PRIDE, contemplan trabajar de forma paralela otra línea de desarrollo que consiste en mejorar funcionalidades de la primer versión ELISA de acuerdo con la retroalimentación con los usuarios.

“Hay otra línea que es mucho más sencilla que requiere menos investigación científica, es mejorar la versión 1 e incorporar funcionalidades que, de primera mano, hemos conocido de funcionarios responsables de la seguridad en municipios vecinos que la han probado. Creo que es un desarrollo tecnológico mucho más sencillo que nos puede llevar dos o tres meses incorporarla y liberar una versión 2, independientemente y paralela a la pulsera”, aclaró el especialista.

Para finalizar, los científicos agradecen al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y al ITESM por proporcionar el apoyo y recursos para el desarrollo de esta aplicación, que esperan pueda ser de utilidad para los ciudadanos de otros municipios del país.

“Tenemos mucha confianza en que podemos lograr un producto que sea de gran utilidad para la ciudadanía en el día a día, sobre todo en el contexto de seguridad en el que vivimos”, señaló el científico Trejo Rodríguez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invitación a participar en la encuesta de Mexicanos profesionistas en EUA

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Invitación Mexicanos profesionistas en EUA – hyperlink Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías: compromiso con la sustentabilidad

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Desde su apertura, en 2000, el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana (Icimap) apuesta...

Conacyt y Coca-Cola premian la ciencia y tecnología en alimentos

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 40 años por promover y reconocer la labor de estudiantes...

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...

Crean emprendedores mexicanos detergente que evita el enjuague, ahorra agua y electricidad

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El producto es efectivo y se requiere un mililitro para lavar un kilogramo de ropa La técnica tradicional de lavado...

Nanotecnología contra la corrosión de materiales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con aplicaciones directas a la industria, los doctores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis desarrollaron...

En la UAM estudian y evalúan materiales para mejorar el rendimiento de baterías

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Han probado polímeros amigables con el ambiente que resultan de utilidad en vehículos eléctricos, computadoras y teléfonos celulares El desarrollo...

Scielo: ciencia gratuita, en línea y sin restricciones de uso

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Amapola Nava  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro mil pesos es la cifra aproximada que una persona tendría que...

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación...

Avanza Yucatán en solicitud de patentes

20 febrero, 2016

20 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT *El CICY cuenta con cinco patentes otorgadas en el país. Mérida, Yucatán, 17...

Productos que traspasan fronteras con identidades diferentes.

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

La marca es el signo distintivo más importante para una empresa; debido que es a través de ella que la...

De butanol a bio-jet: biocombustibles para la aviación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de...

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

A partir de colillas de cigarro, universitario elabora celulosa para fabricar papel

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Por cada tonelada de colillas procesadas se...