28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México— desarrollan el proyecto Ecoexpress con el objetivo de diseñar y construir un vehículo eléctrico de carga rápida para optimizar el reparto de mercancías en zonas urbanas, mediante un programa informático que determinará rutas y horarios en función de la demanda del servicio.

Con este proyecto, los estudiantes del Itec obtuvieron el primer lugar en la categoría de Proceso en la fase local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016, luego de ser evaluados por académicos y representantes de cámaras empresariales del estado.

El profesor del área de mecatrónica en el Itec, Pedro Itzvan Silva Medina, señaló que con el vehículo eléctrico se eliminarán tiempos muertos relacionados con la carga de combustible y con las comandas, ya que las órdenes de trabajo se incluirán en un programa de software.

Azael Garcia RebolledoPedro Itzvan Silva Medina.“Existen beneficios muy importantes desde el punto de vista económico, social y ecológico, ya que la unidad no contaminará mientras esté en movimiento y, por otra parte, la seguridad es mayor en comparación con una motocicleta”, señaló el ingeniero industrial.

Ecológico, inteligente y seguro

En el diseño se contempla que sea un vehículo cerrado, lo que proporcionará una resistencia mayor, además de que tendrá una jaula de protección, especificó el catedrático en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

“Estamos tomando un proceso base, en donde la gente solicita este servicio, o empresas de paquetería ya tienen una distribución de pedido y, posteriormente a esto, se hace la estructura logística de la entrega, en la cual estamos adicionando dos herramientas: la interfaz y el pago con tarjeta bancaria”, dijo el ingeniero industrial, uno de los asesores de este proyecto.

Resaltó que es una aplicación de la tecnología sustentable y de la información y comunicaciones al proceso de entregas a domicilio y que actualmente se encuentran diseñando este prototipo en el área de mecatrónica; mientras que el software también se desarrolla en el Itec en el área de sistemas computacionales, ya que es un proyecto multidisciplinario.

En la etapa regional que se desarrollará en septiembre, dijo el asesor, presentarán un prototipo del vehículo a nivel escala, además de afinar el estudio de factibilidad económica y de mercado.

auto recuadro 818“Es un proyecto más allá de un evento, es para la vida misma y los estudiantes se sienten satisfechos de realizar este proyecto para que haya otras plataformas en donde ellos puedan tener impacto”, indicó Silva Medina.

El maestro en ingeniería con especialidad en diseño mecánico Azael García Rebolledo, asesor de este proyecto, explicó que se diseña un vehículo 100 por ciento eléctrico y de carga rápida, en el que se pueda transportar una persona y la mercancía.

Mencionó que este tendrá un motor con una velocidad máxima adecuada y segura a la de tránsito en la ciudad, y en la cuestión de estructura proporcionará más seguridad que una motocicleta, que es el principal medio para realizar las entregas a domicilio.

Aún no se define el tipo de productos que repartirá dicha unidad, pero en el estudio de mercado se prevé que podría ser servicio de entrega de comida a domicilio, señalaron los asesores sobre este proyecto multidisciplinario, en el que participan estudiantes de las ingenierías en sistemas computacionales, mecatrónica e industrial del Itec.

Silva Medina señaló que registrarán este proyecto como modelo de utilidad en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y los derechos de autor del software porque es importante que los jóvenes protejan su idea, lo que es un requisito de la etapa regional del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ciencia y protección industrial, herramientas de Agroenzimas

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Una de las más importantes productoras de agroquímicos a nivel mundial es 100% mexicana, se llama Agroenzimas,...

Desarrollan método sustentable para obtener plomo metálico

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en metalurgia del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la...

Mexicano gana el premio a la imagen astronómica más bella

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por...

Investigadores de la UABC construyen microturbina eólica

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La demanda de energía eólica a nivel mundial ha ido en...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...

Dispositivo creado por mexicanos para ayudar a débiles visuales tiene éxito en Europa y EU

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Se trata de una pulsera que se comunica con una aplicación móvil y por medio de realidad aumentada informa y...

Proponen regeneración de esmalte dental con hidroxiapatita

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de técnico superior universitario (TSU) en nanotecnología de la Universidad Tecnológica de Querétaro...

Desarrollan en IPN software para identificar rutas seguras

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Dará al usuario la clasificación de seguridad...

De Yucatán para el mundo: cochinita pibil lista para comerse

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cochinita pibil, relleno negro, frijol con puerco, papadzules, sopa de lima, huevos...

Nuevo método para detectar cardiopatías en recién nacidos

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los defectos cardiacos son las alteraciones congénitas de mayor frecuencia, con una incidencia aproximada de cuatro a...

Alumno de la UAG diseña auto que registra pulso cardíaco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Junto a otros cinco alumnos de diferentes universidades de la Zona Metropolitana, Fernando González Ríos, de la Carrera de Electrónica...

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Sistema de fertilización selectiva para cultivos de algodón

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con alternativas al uso...