20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México— desarrollan el proyecto Ecoexpress con el objetivo de diseñar y construir un vehículo eléctrico de carga rápida para optimizar el reparto de mercancías en zonas urbanas, mediante un programa informático que determinará rutas y horarios en función de la demanda del servicio.

Con este proyecto, los estudiantes del Itec obtuvieron el primer lugar en la categoría de Proceso en la fase local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016, luego de ser evaluados por académicos y representantes de cámaras empresariales del estado.

El profesor del área de mecatrónica en el Itec, Pedro Itzvan Silva Medina, señaló que con el vehículo eléctrico se eliminarán tiempos muertos relacionados con la carga de combustible y con las comandas, ya que las órdenes de trabajo se incluirán en un programa de software.

Azael Garcia RebolledoPedro Itzvan Silva Medina.“Existen beneficios muy importantes desde el punto de vista económico, social y ecológico, ya que la unidad no contaminará mientras esté en movimiento y, por otra parte, la seguridad es mayor en comparación con una motocicleta”, señaló el ingeniero industrial.

Ecológico, inteligente y seguro

En el diseño se contempla que sea un vehículo cerrado, lo que proporcionará una resistencia mayor, además de que tendrá una jaula de protección, especificó el catedrático en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

“Estamos tomando un proceso base, en donde la gente solicita este servicio, o empresas de paquetería ya tienen una distribución de pedido y, posteriormente a esto, se hace la estructura logística de la entrega, en la cual estamos adicionando dos herramientas: la interfaz y el pago con tarjeta bancaria”, dijo el ingeniero industrial, uno de los asesores de este proyecto.

Resaltó que es una aplicación de la tecnología sustentable y de la información y comunicaciones al proceso de entregas a domicilio y que actualmente se encuentran diseñando este prototipo en el área de mecatrónica; mientras que el software también se desarrolla en el Itec en el área de sistemas computacionales, ya que es un proyecto multidisciplinario.

En la etapa regional que se desarrollará en septiembre, dijo el asesor, presentarán un prototipo del vehículo a nivel escala, además de afinar el estudio de factibilidad económica y de mercado.

auto recuadro 818“Es un proyecto más allá de un evento, es para la vida misma y los estudiantes se sienten satisfechos de realizar este proyecto para que haya otras plataformas en donde ellos puedan tener impacto”, indicó Silva Medina.

El maestro en ingeniería con especialidad en diseño mecánico Azael García Rebolledo, asesor de este proyecto, explicó que se diseña un vehículo 100 por ciento eléctrico y de carga rápida, en el que se pueda transportar una persona y la mercancía.

Mencionó que este tendrá un motor con una velocidad máxima adecuada y segura a la de tránsito en la ciudad, y en la cuestión de estructura proporcionará más seguridad que una motocicleta, que es el principal medio para realizar las entregas a domicilio.

Aún no se define el tipo de productos que repartirá dicha unidad, pero en el estudio de mercado se prevé que podría ser servicio de entrega de comida a domicilio, señalaron los asesores sobre este proyecto multidisciplinario, en el que participan estudiantes de las ingenierías en sistemas computacionales, mecatrónica e industrial del Itec.

Silva Medina señaló que registrarán este proyecto como modelo de utilidad en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y los derechos de autor del software porque es importante que los jóvenes protejan su idea, lo que es un requisito de la etapa regional del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hacia la domesticación del orégano

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- México es el segundo productor de orégano en el mundo, después de...

Comercia MX, una plataforma para mujeres artesanas

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de visibilizar los productos de mujeres artesanas para...

Crean harina para personas con intolerancia al gluten

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) crearon una...

Innovadora tecnología biológica para tratar pañales desechables

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Una...

Crean material con fibra de coco para absorber ondas electromagnéticas

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de...

Twitter, área emergente para la investigación

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carranza  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Si bien el origen de la...

Biofertilizantes microbianos

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008 surgió...

Prueban con éxito fármacos mexicanos que combaten la enfermedad de transmisión sexual más común del mundo

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Los desarrollan científicos de IPN, CINVESTAV, y la UAM; están en proceso de patente La Tricomoniasis es...

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos...

Logran investigadores mexicanos inocuidad de alimentos al aplicar virus que se alimentan de bacterias

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Encapsulan bacteriófagos y los transforman en polvo para protección de agua, hortalizas, frutas, carnes y mariscos Científicos del Laboratorio Nacional...

Estudiantes elaboran barra nutritiva a base de nopal y manzana

31 enero, 2017

31 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín de Prensa 4049 16 de enero de 2017 Estudiantes de octavo semestre de...

Crean chocolate amargo light contra el insomnio, ansiedad y depresión

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C- C-050 COMUNICADO DE PRENSA...

El consumo de edulcorantes no calóricos es seguro: investigadora

7 octubre, 2017

7 octubre, 2017

Para llegar al mercado son sometidos a cientos de estudios, se evalúan para asegurar su inocuidady pueden tardar hasta 10...

En México hay más mujeres con diabetes que hombres, ¿qué es lo que influye?

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

A la predisposición genética hay que añadir factores sociales, emocionales y los propios del avance de edad, como la menopausia,...

Realidad virtual colaborativa para la educación

17 enero, 2019

17 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de maximizar los procesos de enseñanza...