25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras de arte a todos los públicos, a través de su interacción con la tecnología.

Trick Eye es el nombre del museo y la Ciudad de México es la primera ciudad en Latinoamérica en tener uno, ya que solo existen ocho más en todo el mundo. Este nuevo museo busca que los asistentes puedan interactuar con las obras mediante la realidad aumentada que ofrecen a través de una aplicación para teléfonos inteligentes.

300Museo-Trick-Eye_4.jpg

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director de Estrategia y Finanzas de Trick Eye México, Manuel Castellanos, explicó que esperan más de tres mil asistentes diariamente a partir de diciembre, cuando el recinto abra las puertas al público.

Además, dijo que el museo de México será la sede más grande de la compañía con aproximadamente mil 800 metros cuadrados, ubicado en una importante zona céntrica y turística de la Ciudad de México.

Las experiencias son diversas y van desde ambientes subacuáticos hasta erupciones volcánicas, pasando por animaciones de seres mitológicos como dragones. También hay una importante área dedicada a artistas como Vincent van Gogh, en donde se pueden percibir sus obras como nunca antes, gracias a la tecnología.

También hay un área dedicada a obras modernas que pretenden poner al observador como protagonista de las mismas. Manuel Castellanos aseguró que este museo también rompe con los paradigmas de que los museos son lugares aburridos.

“El arte tridimensional y la realidad aumentada conviven para ofrecer una experiencia única que permite crear ilusiones ópticas sorprendentes en las que incitamos a la gente a tocar las obras y meterse en ellas”, dijo.

Esta experiencia se vive a través de la aplicación TrickEye AR, la cual se puede descargar en cualquier dispositivo móvil y activar con ello los efectos de realidad aumentada de cada escenario.

350Museo-Trick-Eye_4.jpgEl directivo explicó que en México las familias son muy unidas y pasan mucho tiempo juntos, por lo que están en una búsqueda constante de entretenimiento, además de que la tecnología llegó para cambiar el modo en que los mexicanos interactúan entre ellos. Por ello, México es el país ideal para inaugurar un museo de este tipo.

“A las familias mexicanas les encanta tomar fotos cuando salen juntos, es una forma de convivencia que cada vez está más arraigada entre todos los mexicanos”, aseveró.

Según Manuel Castellanos, el primer acercamiento fue del gobierno mexicano a través de la embajada mexicana en Corea del Sur para que el país latinoamericano se convirtiera en la primera sede del museo en el nuevo continente.

Fueron alrededor de ocho meses los que llevó la construcción del recinto y los preparativos para la inauguración que tendrá lugar el 1 de diciembre de este año.

Asimismo, mencionó que el museo en México generará más de 30 empleos directos y 200 más indirectos, sumando alrededor de 230 empleos.

El proceso creativo para la incorporación de las obras es mediante un render y los artistas, a través de su inteligencia espacial, logran elaborar la obra de arte poco a poco con ayuda de artistas audiovisuales, por lo que es un trabajo de varias personas para lograr los efectos buscados.

El museo en sus diferentes sedes alrededor del mundo ha recibido a más de 500 mil visitantes por año desde que abrieron su primer museo en Seúl, Corea del Sur, en  2010.

8_Museo-Trick-Eye_7.jpg

3961Museo-Trick-Eye_15.jpg3962Museo-Trick-Eye_12.jpg

 

800Museo-Trick-Eye_18.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas...

Construirán laboratorio para caracterización de materiales

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través del...

Nuevos usos para contenedores

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María José Armendáriz Curiel, Ana Belén Rivera López de Lara y Óscar...

Trabaja mexicana en España en diseño de dispositivos que detectan componentes empleados para fabricar armas nucleares

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los ataques terroristas evolucionan tecnológicamente, y ante ellos hay que tomar medidas preventivas, de ahí la importancia de...

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito...

Los riesgos del agua en el cultivo de aguacate

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La adivinanza que todos alguna vez nos hicimos de niños guarda...

Registra el Centro de Instrumentos 11 patentes ante el IMPI en 2016

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En 2016, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS),...

100 científicos conforman el primer centro de investigación en bebidas de AL

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

A fin de combatir el sobrepeso y la obesidad creara alternativas de ingredientes no calóricos, empaques y tecnologías amigables con...

Elevan durabilidad de materiales de construcción con nopal

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 10o Coloquio de Ingeniería, organizado por la Facultad de Ingeniería...

¿Cuál es la relación del sistema nervioso con el cáncer de próstata?

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Hernández Aguilar, especialista del Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) adjunto a la...

¿Cómo se desarrollan las vacunas?

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Dalia Patiño Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Para hacer ciencia se necesita pasión por lo que haces, más allá de...

Mexicano en Australia logra cultivar neuronas en mini cerebro impreso en 3D

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

En los modelos creados se demostró que las células cerebrales no se dañaron, permanecieron vivas y se reprodujeron A fin...

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes,...

A partir de microorganismos marinos, científicos mexicanos obtienen bioplástico

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

A nivel industrial el polímero compatible y biodegradable puede ser aprovechado por los sectores médico, automotriz o de alimentos A...