26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes ladrillo de materiales reciclados que evita daño ambiental

El desarrollo utiliza materiales reciclados y mucilago (baba) de nopal

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un tabique económico y con un diseño ensamblable, que utiliza materiales reciclados y mucilago (baba) de nopal y que, gracias a que no es horneado, evita la contaminación por bióxido de carbono que emite el cocimiento tradicional del ladrillo al medio ambiente.

Los estudiantes de ingeniería Industrial José Ignacio Saldívar Guillén y María José Hernández Ruiz crearon un ladrillo que mantiene la apariencia del tradicional, en color rojo, dado que cincuenta por ciento de su composición es tierra y arcilla, pero integra plástico reciclado (PET) y cartón, además de que es aglutinado con mucilago de nopal (baba), ingrediente con el que logran compactación y consistencia.

Esta innovación busca disminuir la contaminación ambiental por bióxido de carbono que emiten dos mil tabiqueras que existen en Michoacán, que producen más de mil toneladas de este producto en 978 hectáreas, pues son una de las principales fuentes de contaminación ambiental.

Entre las ventajas de este ladrillo se encuentra que es ensamblable, por lo que lo denominaron “Ecobrick”, pues su diseño es similar al de los cubos de juguete que embonan entre sí para formar una pieza mayor. Esto con el objetivo de utilizar menor cantidad de material para pegar los tabiques, además de lograr mayor eficiencia en este proceso.

Recientemente, en colaboración con un socio, José Ignacio Saldívar inició un taller de fabricación de este producto en el municipio de Tzintzuntzan, Michoacán, de donde es originario, en el cual se producen a en pequeña escala con el objetivo de realizar pruebas de su funcionamiento, entre ellas la construcción de bardas perimetrales y pisos.

Al momento los estudiantes han podido comprobar, gracias a pruebas en laboratorio, que este producto resiste hasta diez toneladas de peso, mientras que el tradicional solamente cuatro, lo cual es una de sus principales ventajas.

Uno de los objetivos de este proyecto consiste en integrar la plantación de nopal con el objetivo de que no se haga uso para la elaboración de ladrillos de las nopaleras que crecen en los campos, lo que ayudará a hacerlo autosustentable.

Aunque se encuentra pendiente la determinación de su precio para comercializarlo, sus creadores consideran que éste puede ser hasta cincuenta por ciento más económico que el tradicional, dado que en su elaboración se utilizan materiales reciclados, por lo que este proyecto podrá tener alto impacto social, aunado a la generación de empleos necesarios para su producción y comercialización.

La protección intelectual de esta innovación se encuentra en proceso. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean en instituto tecnológico material para industria de la construcción empleando bagazo de caña

30 abril, 2018

30 abril, 2018

A diferencia de los existentes en el mercado, emplea gomas comestibles, de manera que los procesos de fabricación no son...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

27 junio, 2016

27 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Tecnología mexicana para tratar y reciclar aguas residuales de la industria del camarón

31 enero, 2017

31 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona costera de Sinaloa, y en general en el noroeste de México, existe...

Participa mexicano en Barcelona en la obtención de fluido 100 millones de veces más diluido que el agua

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El llamado líquido cuántico es también un millón de veces menos denso que el aire, lo que da aun mayor...

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

RADIO EN VIVO

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Venden camionetas eléctricas con motor 100 por ciento mexicano

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El motor de combustión interna es una máquina capaz de transformar la energía química de...

DESDE IMPLANTES MÉDICOS HASTA PIEZAS DE AVIONES SON MEJORADOS EN CINVESTAV

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV QUERÉTARO   Boletín de Prensa El Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados cuenta con...

Mexicano ayuda a crear fármaco contra células cancerígenas

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Se encuentra en pruebas de laboratorio en Oxford, donde han observado la capacidad de unirse a proteínas que desarrollarán cáncer...

Científicos de Coahuila perfeccionan ventanas inteligentes

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de las facultades de Ciencias Químicas y Ciencias Físico Matemáticas...

Desarrollo industrial en área de polímeros

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo...

¿Qué pasa en el cerebro de tu perro cuando te ve?

3 abril, 2016

3 abril, 2016

Por Israel Pérez  Santiago de Querétaro, (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de conocer más respecto a la interacción que existe...