4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• El ITSSNP, participa con 8 proyectos en 6 Áreas del Conocimiento.

El Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla (ITSSNP), participa en la Expo Ciencias Puebla 2017, que se llevó a cabo en las Instalaciones del Centro de Vinculación de la Universidad Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), los días los días 7 y 8 de abril.

Expo Ciencias es un programa de la RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, reconocido por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET) que se realiza con el fin de promover la participación de niños y jóvenes a través de proyectos científicos y técnicos de investigación, innovación y divulgación.

El ITSSNP participa con 8 proyectos en las áreas de Agropecuarias y Alimentos, Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales, Divulgación Científica, Ciencias de los Materiales y Medio Ambiente que se suman a los 260 proyectos inscritos en esta edición 2017.

Los proyectos participantes son: “Jamón de Trucha” de los estudiantes de la carrera en Industrias Alimentarias Dulce María Castelán Garrido y Beatriz López González asesorados por el Académico Carlos Alberto Bustamante.

De la carrera de ingeniería industrial los proyectos: “Elaboración de Herbicida orgánico para la maleza de cultivo de maíz” de los estudiantes Zuryzaday Hernández Aguilar y Izamar García Luna y “La determinación de los parámetros matemáticos para la desintegración de yuca” del estudiante Jesús Uriel Ruiz asesorados por el Académico Everardo Miguel Díaz.

“La ergonomía como una herramienta para disminuir el desgaste físico en la agricultura” de los estudiantes Karina Domínguez Mora y Ezequias López González y “Captación, almacenamiento y distribución de agua pluvial en las instalaciones del ITSSNP“ de los estudiantes Marcos Sosa Ortega y Jorge Luis Rivera Cruz asesorados por el Académico Rafael Garrido Rosado.

“Ecolopaint” de los estudiantes Cecilia Guevara Valdespino y Alondra Mora Hernández asesorados por la Académica Reyna Oliver Sánchez y “Optimización del germinado de stevia rebaudiana Bertoni” de los estudiantes Kelly Aylin Pérez Ronson y Leonardo Sagith González Pasten, asesorados por el académico Sergio Hernández Corona.

De la Carrera de Contador Público “Sistema de regeneración eléctrica”, de los estudiantes Jorge Edgardo Sánchez León y Rocío López López asesorados por la Académica Miriam Leguizamo Hernández.

Cada proyecto será evaluado por un comité de 200 investigadores, empresarios y docentes de diferentes instituciones de Puebla y otros estados como Veracruz, Morelia, Tlaxcala, Estado de México y Tabasco.

Roberto Hidalgo Rivas, coordinador general de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, en el acto inaugural manifestó que los participantes tendrán la oportunidad de exponer sus proyectos y serán 33 los seleccionados para participar en Expo Ciencias Nacional, que se llevará a cabo en Baja California representando a Puebla; y dos serán seleccionados para participar en la Expo Ciencias Latinoamérica en Chile.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan tecnólogos mexicanos secador híbrido de maíz que duplica la producción

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El proyecto se encuentra trámite de patente y puede ser parte de un modelo cooperativista de agricultores Si bien en...

Lidera UNAM solicitudes de patentes por universidades y centros de investigación

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En promedio, cada año solicita 318 patentes y se le otorgan 104 De las solicitudes de patentes que por...

Ciencia gourmet con maíz mejorado

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional PlanTECC, con sede en el Centro de...

Lanzan ambiciosa convocatoria para premiar a investigadores en biomedicinas

23 abril, 2017

23 abril, 2017

Se estimularán los proyectos dedicados al diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología realizados en instituciones nacionales Con el fin de promover...

Crean jóvenes científicos biocombustible de cáscara de almendra y reciben premio por innovación sustentable

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Se trata de un producto ecológico renovable y amigable con el ambiente, pues no genera gases tóxicos y cuya semilla...

Perspectivas de la inteligencia artificial en México

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El debate sobre los pros...

Proyecto de la UABCS representará a México en foro internacional de ciencia

30 diciembre, 2018

30 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Obtuvo su pase al ser seleccionado en la...

Inauguran la primera esterilizadora de dispositivos médicos

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: GABRIELA MARTÍNEZ, Excélsior Con la planta, las empresas médicas y otros sectores que requieran este servicio ya no tendrán...

Consolida Cidesi Laboratorio Nacional en Tecnologías del Frío

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Encuentro de Negocios Tecnológicos...

Enfermedades parasitarias que las mascotas pueden contagiarte

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Presentar lagrimeo, ardor en ojos, estornudos y dificultad para respirar podría...

Hacia la primera universidad sustentable de México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Lidia Vázquez FUENTE: CONACYT , Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...

Desarrolla y evalúa INIFAP nuevas variedades de trigo

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Zaragoza, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Sitio Experimental Zaragoza en Coahuila, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y...

Diseñan prototipo sustentable de equipo semicontinuo de extracción de cera de candelilla

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Investigación en Candelilla (GIC) del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la...

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...