25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• El ITSSNP, participa con 8 proyectos en 6 Áreas del Conocimiento.

El Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla (ITSSNP), participa en la Expo Ciencias Puebla 2017, que se llevó a cabo en las Instalaciones del Centro de Vinculación de la Universidad Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), los días los días 7 y 8 de abril.

Expo Ciencias es un programa de la RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, reconocido por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET) que se realiza con el fin de promover la participación de niños y jóvenes a través de proyectos científicos y técnicos de investigación, innovación y divulgación.

El ITSSNP participa con 8 proyectos en las áreas de Agropecuarias y Alimentos, Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales, Divulgación Científica, Ciencias de los Materiales y Medio Ambiente que se suman a los 260 proyectos inscritos en esta edición 2017.

Los proyectos participantes son: “Jamón de Trucha” de los estudiantes de la carrera en Industrias Alimentarias Dulce María Castelán Garrido y Beatriz López González asesorados por el Académico Carlos Alberto Bustamante.

De la carrera de ingeniería industrial los proyectos: “Elaboración de Herbicida orgánico para la maleza de cultivo de maíz” de los estudiantes Zuryzaday Hernández Aguilar y Izamar García Luna y “La determinación de los parámetros matemáticos para la desintegración de yuca” del estudiante Jesús Uriel Ruiz asesorados por el Académico Everardo Miguel Díaz.

“La ergonomía como una herramienta para disminuir el desgaste físico en la agricultura” de los estudiantes Karina Domínguez Mora y Ezequias López González y “Captación, almacenamiento y distribución de agua pluvial en las instalaciones del ITSSNP“ de los estudiantes Marcos Sosa Ortega y Jorge Luis Rivera Cruz asesorados por el Académico Rafael Garrido Rosado.

“Ecolopaint” de los estudiantes Cecilia Guevara Valdespino y Alondra Mora Hernández asesorados por la Académica Reyna Oliver Sánchez y “Optimización del germinado de stevia rebaudiana Bertoni” de los estudiantes Kelly Aylin Pérez Ronson y Leonardo Sagith González Pasten, asesorados por el académico Sergio Hernández Corona.

De la Carrera de Contador Público “Sistema de regeneración eléctrica”, de los estudiantes Jorge Edgardo Sánchez León y Rocío López López asesorados por la Académica Miriam Leguizamo Hernández.

Cada proyecto será evaluado por un comité de 200 investigadores, empresarios y docentes de diferentes instituciones de Puebla y otros estados como Veracruz, Morelia, Tlaxcala, Estado de México y Tabasco.

Roberto Hidalgo Rivas, coordinador general de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, en el acto inaugural manifestó que los participantes tendrán la oportunidad de exponer sus proyectos y serán 33 los seleccionados para participar en Expo Ciencias Nacional, que se llevará a cabo en Baja California representando a Puebla; y dos serán seleccionados para participar en la Expo Ciencias Latinoamérica en Chile.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores...

De Puebla para el mundo: plástico centellador

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la...

Realiza Watson pruebas en Instituto Nacional de Nutrición

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Del análisis de 100 casos de cáncer, el tratamiento médico recomendado por el sistema de cómputo Watson se alineó en...

Convocan para premiar con hasta un millón de dólares a innovaciones en endulzantes bajos o sin calorías

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

El público en general puede participar en la búsqueda de nuevos ingredientes que ofrezcan alternativas más saludables Con el objetivo...

¿Qué tan puros son los aceites vegetales?

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad DES Agropecuaria, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),...

Crean alumnos mexicanos de ingeniería tinta textil a base de cáscara de coco

3 junio, 2017

3 junio, 2017

El producto reemplaza a tinturas sintéticas y su fabricación no es costosa De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,...

Lanzan tratamiento para una de las principales causas de ceguera prevenible enfermedad en los ojos

5 julio, 2017

5 julio, 2017

La uveítis empieza por el enrojecimiento del ojo, y manchas flotantes en el campo de visión Una de las enfermedades...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Venden camionetas eléctricas con motor 100 por ciento mexicano

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El motor de combustión interna es una máquina capaz de transformar la energía química de...

¿Qué sabemos sobre el Zika?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Antonio Trejo Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 25 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Organización...

Desarrolla Cideteq nuevas tecnologías para generación de energía solar

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar alternativas para la producción de energías renovables, así como...

Desarrollan iluminación LED con síntesis de materiales inorgánicos

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec),...

Se solicitan más científicas

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

México, DF. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La participación de las mujeres y las niñas en disciplinas científicas...

Proteómica para la agricultura del futuro

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de...

Presentan clúster de energía en Querétaro

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes...