24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Litros de a litro? Cenam verificará bombas despachadoras de gasolina

AUTOR: Israel Pérez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de brindar una certeza en lo referente a la exactitud en los servicios de distribución de hidrocarburos, el Centro Nacional de Metrología (Cenam) colaborará con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Dirección General de Normas (DGN) en la aprobación de los instrumentos y sistemas que se utilizan para el despacho de gasolina y otros combustibles líquidos dentro del territorio nacional.

Crédito: Wikimedia.

El metrólogo del Laboratorio de Flujo de Hidrocarburos del Cenam, Didier Ricardo Santiago Salinas, informó que esta iniciativa es parte de la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SCFI-2011, referente a los instrumentos y sistemas para medición y despacho de gasolina y otros combustibles líquidos, métodos de prueba y de verificación, que tiene el objetivo de procurar las medidas necesarias para garantizar que los instrumentos de medición que se comercialicen en el país sean seguros y exactos, además de que presten un servicio adecuado conforme a sus cualidades metrológicas y aseguren la exactitud de las mediciones que se realicen en las transacciones comerciales.

“Estas normas tienen que ver con todas las empresas que se dedican a la comercialización de combustibles líquidos, como los aeropuertos, estaciones de servicio, incluidas las de gas licuado; esta norma junto con otras va a aplicar también para los taxímetros y demás instrumentos de medición relacionados. En esta reglamentación se le pide a los fabricantes o representantes de las diferentes marcas que deben cumplir con una aprobación de los modelos de sus equipos despachadores que manejan; en este caso la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía (SE) le asignó al Cenam esa responsabilidad”, aseguró.

Tanque lleno

Santiago Salinas indicó que una vez que los fabricantes obtienen la aprobación de sus modelos, la supervisión de su adecuado funcionamiento corre a cargo de la Profeco y la Gerencia de Unidades de Verificación de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. (EMA) que, al igual que un laboratorio secundario, llevan a cabo los procedimientos de verificación del servicio de estas unidades en servicio.

litro2716“Los fabricantes deben traer sus equipos y los manuales para que verifiquemos que todo lo que está en el documento se encuentra físicamente en los aparatos; nosotros hacemos pruebas metrológicas de comparativos exactos entre lo que despachan los equipos contra los contenidos que manejan nuestros recipientes. En el laboratorio hacemos una simulación de lo que ocurre con estos equipos en una estación de servicio, tenemos un tanque estacionario adaptado con una unidad de bombeo que cumple las mismas funciones de las cisternas de cualquier gasolinera, con una capacidad de mil 500 litros, pero, a diferencia de los hidrocarburos, usamos un aceite mineral orgánico con las mismas propiedades del diésel, para no afectar la salud de los que trabajan en el laboratorio, ya que los vapores de los combustibles son tóxicos. El alcance de esta unidad de bombeo va desde uno a 450 litros por minuto; normalmente las estaciones de servicio trabajan en un rango de entre 60 hasta 120 litros por minuto para el caso del diésel, y para las gasolinas anda por los 60, así que tenemos la infraestructura adecuada”, enfatizó.

En ese sentido, el metrólogo del Laboratorio de Flujo de Hidrocarburos aclaró que el Cenam verifica también que estos equipos cumplan con la Norma Oficial Mexicana NOM-185-SCFI-2012, que se refiere a los programas informáticos y sistemas electrónicos que controlan el funcionamiento de los sistemas para medición y despacho de gasolina y otros combustibles líquidos.

“Después de los estudios metrológicos, los compañeros del área de Automatización desarman todo el equipo para analizar sus componentes electrónicos, hacen una memoria fotográfica y un registro para verificar que todo el equipo esté trabajando bien. Todo esto lo hacemos para encontrar errores máximos tolerados de acuerdo con las normas; si cumplen con lo indicado en ambas, se aprueba el equipo, o de lo contrario se les regresa con un informe de lo que deben corregir”, finalizó.

 

María del Socorro Cervantes Velázquez
Subdirección de Información y Documentación

Centro Nacional de Metrología (Cenam)

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

7 julio, 2016

7 julio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Investigadores del IPN crean software para conocer el uso del español antiguo

8 octubre, 2016

8 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Computación (CIC), del Instituto...

Premian mejores patentes de la UNAM

5 mayo, 2019

5 mayo, 2019

Las patentes inscritas para participar fueron evaluadas por 44 especialistas de la UNAM, quienes tomaron en cuenta el mérito, atracción de mercado y viabilidad de negocios

Convocan a participar en el Premio Ramón Margalef de Ecología

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer a aquellas personas, entidades o colectivos...

Lanzan convocatoria del Premio Unesco de educación de las niñas y las mujeres

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia...

Crean secador solar para café que ahorra decenas de miles de pesos al mes a productores

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Resuelve el desafío de alcanzar la humedad requerida, que garantiza buen precio Investigadores chipanecos diseñaron un secador solar y de...

En 2016 la UNAM registró 30 solicitudes de patente

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Ahora, premió a creadores de innovaciones capaces de mejorar el desarrollo económico y tecnológico De 2008 a 2016 la UNAM...

Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carolina Campos Hernández, Diana Laura Flores Sánchez y Laura Gabriela Carreón Torres, alumnas de ingeniería agroindustrial...

Capta HAWC emisión de rayos gamma de microcuásares

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Armando Bonilla y Pablo Miranda Ciudad de México. 4 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El observatorio de...

Félix Ortiz: Premio Nacional de la Juventud 2016

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Iguala, Guerrero.  (Agencia Informativa Conacyt).- Félix Ortiz Carreón es un joven guerrerense que ha destacado por sus conocimientos...

Marcas no tradicionales en los Estados Unidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Por: Arturo Ishbak González Brinks, Gilson & Lione Asociado Como respuesta a las nuevas necesidades de los consumidores, las empresas; a...

Se unen México y Alemania en la UNAM con BAYLAB

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de Prensa No. 67 Ciudad de México, 16 de febrero de 2017 Se unen México y...

Primera águila real por inseminación artificial en México

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real...

El CIDESI promueve la Transferencia Tecnológica de Alto Impacto a través de su OTT

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Los investigadores connacionales de CIDESI han generado más de 30 patentes, y algunos de sus desarrollos tuvieron exitosa presencia en...

Evalúan efectos nocivos del radón en Chihuahua

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su geología, las capas de...