28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Litros de a litro? Cenam verificará bombas despachadoras de gasolina

AUTOR: Israel Pérez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de brindar una certeza en lo referente a la exactitud en los servicios de distribución de hidrocarburos, el Centro Nacional de Metrología (Cenam) colaborará con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Dirección General de Normas (DGN) en la aprobación de los instrumentos y sistemas que se utilizan para el despacho de gasolina y otros combustibles líquidos dentro del territorio nacional.

Crédito: Wikimedia.

El metrólogo del Laboratorio de Flujo de Hidrocarburos del Cenam, Didier Ricardo Santiago Salinas, informó que esta iniciativa es parte de la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SCFI-2011, referente a los instrumentos y sistemas para medición y despacho de gasolina y otros combustibles líquidos, métodos de prueba y de verificación, que tiene el objetivo de procurar las medidas necesarias para garantizar que los instrumentos de medición que se comercialicen en el país sean seguros y exactos, además de que presten un servicio adecuado conforme a sus cualidades metrológicas y aseguren la exactitud de las mediciones que se realicen en las transacciones comerciales.

“Estas normas tienen que ver con todas las empresas que se dedican a la comercialización de combustibles líquidos, como los aeropuertos, estaciones de servicio, incluidas las de gas licuado; esta norma junto con otras va a aplicar también para los taxímetros y demás instrumentos de medición relacionados. En esta reglamentación se le pide a los fabricantes o representantes de las diferentes marcas que deben cumplir con una aprobación de los modelos de sus equipos despachadores que manejan; en este caso la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía (SE) le asignó al Cenam esa responsabilidad”, aseguró.

Tanque lleno

Santiago Salinas indicó que una vez que los fabricantes obtienen la aprobación de sus modelos, la supervisión de su adecuado funcionamiento corre a cargo de la Profeco y la Gerencia de Unidades de Verificación de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. (EMA) que, al igual que un laboratorio secundario, llevan a cabo los procedimientos de verificación del servicio de estas unidades en servicio.

litro2716“Los fabricantes deben traer sus equipos y los manuales para que verifiquemos que todo lo que está en el documento se encuentra físicamente en los aparatos; nosotros hacemos pruebas metrológicas de comparativos exactos entre lo que despachan los equipos contra los contenidos que manejan nuestros recipientes. En el laboratorio hacemos una simulación de lo que ocurre con estos equipos en una estación de servicio, tenemos un tanque estacionario adaptado con una unidad de bombeo que cumple las mismas funciones de las cisternas de cualquier gasolinera, con una capacidad de mil 500 litros, pero, a diferencia de los hidrocarburos, usamos un aceite mineral orgánico con las mismas propiedades del diésel, para no afectar la salud de los que trabajan en el laboratorio, ya que los vapores de los combustibles son tóxicos. El alcance de esta unidad de bombeo va desde uno a 450 litros por minuto; normalmente las estaciones de servicio trabajan en un rango de entre 60 hasta 120 litros por minuto para el caso del diésel, y para las gasolinas anda por los 60, así que tenemos la infraestructura adecuada”, enfatizó.

En ese sentido, el metrólogo del Laboratorio de Flujo de Hidrocarburos aclaró que el Cenam verifica también que estos equipos cumplan con la Norma Oficial Mexicana NOM-185-SCFI-2012, que se refiere a los programas informáticos y sistemas electrónicos que controlan el funcionamiento de los sistemas para medición y despacho de gasolina y otros combustibles líquidos.

“Después de los estudios metrológicos, los compañeros del área de Automatización desarman todo el equipo para analizar sus componentes electrónicos, hacen una memoria fotográfica y un registro para verificar que todo el equipo esté trabajando bien. Todo esto lo hacemos para encontrar errores máximos tolerados de acuerdo con las normas; si cumplen con lo indicado en ambas, se aprueba el equipo, o de lo contrario se les regresa con un informe de lo que deben corregir”, finalizó.

 

María del Socorro Cervantes Velázquez
Subdirección de Información y Documentación

Centro Nacional de Metrología (Cenam)

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean fluido de cementación para pozos petroleros de bajo costo

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Ideal para pozos someros o a profundidades de tres mil o cuatro mil metros Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

Promueven la investigación sobre agronegocios y hortalizas en Querétaro

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en colaboración con otras instituciones nacionales y del...

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

17 junio, 2018

17 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una aplicación para dispositivos...

Aguamiel: fuente de polisacáridos de bajo costo

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Mobiliario urbano ecológico

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes, egresados y docentes de la licenciatura de diseño...

Nuevos materiales para celdas de hidrógeno

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el XVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, que tuvo como...

Elevan durabilidad de materiales de construcción con nopal

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 10o Coloquio de Ingeniería, organizado por la Facultad de Ingeniería...

¡Desintegran residuos PET en 24 horas!

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa) diseñaron un proceso que permite la degradación del PET (tereftalato...

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

Reconocen a joven cientifico mexicano por crear biomaterial que se degrada en 30 días

11 enero, 2019

11 enero, 2019

El material basado en desechos agrícolas y hongos, reemplaza al unicel Un biotecnólogo mexicano creó un material orgánico a base...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto en el mejoramiento de aspectos...

Extractos de café, ajo y romero para inhibir crecimiento bacteriano

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla. Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de encontrar extractos naturales que inhiban el desarrollo de...

Cerraduras automáticas, un derivado de la domótica

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La domótica es, de acuerdo con la Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom), “un...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...