2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Heiland, el robot politécnico de búsqueda y rescate

Por Armando Bonilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot de búsqueda y rescate desarrollado por alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt 9) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fue presentado en el marco de la edición XXV de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

Se trata de un vehículo capaz de detectar, a través de sensores infrarrojos, la presencia de cuerpos atrapados entre los escombros de los derrumbes que se originan tras un siniestro natural, sismos principalmente.

1-HEILANCUAD2518.jpgEl prototipo surge con el objetivo de apoyar las tareas de búsqueda y rescate que realizan los principales cuerpos de auxilio, pero sin poner en riesgo la vida de sus integrantes y al mismo tiempo de llegar con mayor facilidad y rapidez a zonas de difícil acceso.

El robot nombrado Heiland —que en alemán significa “salvador”— fue desarrollado por los estudiantes Itzeli Camacho Vargas, Abril Suárez López, Gerardo Huerta Pérez, Eduardo Salmerón Sánchez y José Sánchez Ramírez.

Características técnicas

Heiland fue diseñado con una estructura que asemeja el cuerpo de una hormiga para facilitar su movilidad y cuenta con una cámara que envía imágenes FPV (First Person View) en tiempo real.

Asimismo, cuenta con un sensor de movimiento infrarrojo PIR (Passive Infrared Sensor) que detecta el calor del cuerpo de personas o animales, aunque no estén visibles para la cámara.

Los jóvenes estudiantes, asesorados por el profesor Erick Asiain de la Luz, integraron también un sensor de efecto Hall para medir la distancia que debe recorrer y un MPU que combina acelerómetro y giroscopio que le permiten estabilizarse si llega a sufrir una caída.

1-robhei2518.jpg

 

 

image icon01Descargar fotografías.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación abierta y nanotecnología

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 40 aniversario del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en entrevista...

Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Boletín de prensa no. 239  Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos  Los obstáculos de la internacionalización superior en México...

Plasma: una tecnología que impactará al sector automotriz

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de materiales avanzados para el sector automotriz, surgió...

Creación politécnica elimina exceso de minerales en el agua

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-052 Pretende disminuir los altos...

Obtén una beca a través de Conacyt y Alianza Fiidem

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar capacidades regionales y nacionales...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

Científicos y empresa mexicana convierten desecho de agave en insumo automotriz

7 julio, 2017

7 julio, 2017

El sector automotriz es uno de los pilares de la economía mexicana, pero su consolidación requiere productos o materiales innovadores...

Humedales mexicanos mitigan cambio climático

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ecología (Inecol), en colaboración con la Universidad de Nottingham, del...

Estudian características del sistema inmune neonatal

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel internacional, 75 por ciento de los fallecimientos de neonatos se produce durante la...

Aguamiel: fuente de polisacáridos de bajo costo

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Crean biomaterial que se imprime en 3D para regenerar hueso

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Su porosidad es muy similar al tejido óseo humano y sirve como soporte en casos donde se ha perdido hasta...

Mexicanos realizarán misión análoga a Marte

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer equipo conformado enteramente por mexicanos realizará una misión análoga en...

Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior...

Destaca UAQ en examen nacional de residencias médicas

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es...

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...