5 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

Por Israel Pérez Valencia

Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de C.V. y egresados del Tecnológico Nacional de México (Tecnm) en Celaya obtuvieron el Premio Nacional de Tecnología e Innovación en la categoría de Innovación de Producto, por el desarrollo del fungicida orgánico Baktillis, producto biotecnológico con mecanismos de acción que actúan directamente sobre las esporas y el micelio de los hongos fitopatógenos, inhibiendo su germinación y propagación, además activa los mecanismos de defensa de las plantas, promoviendo el crecimiento saludable de los cultivos donde se aplica.

El maestro en ciencias, adscrito al área de Propiedad Intelectual de Biokrone, Francisco Javier Vicente Magueyal, destacó que en 2008 la empresa decidió crear un centro de biotecnología para el desarrollo de investigación básica y aplicada, innovaciones y productos en el ámbito agrobiológico, por lo que se estableció una vinculación con el Tecnm en Celaya a través de la integración de estudiantes e investigadores.

“El ingeniero José Luis Velasco Silva y los socios comenzaron a tocar puertas y encontraron en el Tecnm de Celaya a varios investigadores interesados, uno de ellos, el doctor José Luis Navarrete, que es pionero en bioprocesos. Se comenzó una vinculación entre el Tecnm en Celaya y otras instituciones para poder consolidar esta sinergia entre la empresa y academia, basada en infraestructura, personal especializado y productos innovadores con la 1-fungicidabik2718.jpgcolaboración del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) aquí en Celaya, para contactar a tesistas con capacidades tecnológicas para integrarse al Centro de Biotecnología Biokrone (CBB)”.

Detalló que el desarrollo de este producto inició en 2009, a través de la tesista de licenciatura Mayra Rodríguez, quien hizo los primeros cultivos microbianos de Bacillus subtilis a nivel biorreactor en los laboratorios del Tecnm en Celaya, y que actualmente, cerca de 80 por ciento de los integrantes del CBB son egresados de esa institución en nivel licenciatura y maestría.

“A partir de ese trabajo, entró a laborar a la empresa. De ahí surgió otra vinculación con el Tecnm de Conkal, en Mérida, Yucatán, con el doctor Esaú Ruiz, donde Mayra Rodríguez fue a capacitarse en técnicas de evaluación in vitro, lo que le fue sumando propiedades al producto. En 2013, se estableció una nueva vinculación con la doctora Marcela Cárdenas, del Tecnm en Celaya, para la identificación molecular y la selección del consorcio microbiano a partir de tres cepas de Bacillus subtilis, que son atributos diferenciadores en comparación con otros productos en el mercado”.

Un año después, la empresa reformuló el producto con una microencapsulación, donde fue apoyada por el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la doctora Cristina Pérez para el proceso, además de otra vinculación con el Tecnm de Conkal y la Universidad de Pénjamo con la doctora Susana Herrera para su evaluación”.

Destacó que el producto está registrado ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), además de que se realizó la solicitud de la patente desde 2017.

“Si tomamos en cuenta que Baktillis cuenta con un diseño en su formulación de tres cepas de Bacillus subtilisidentificadas molecularmente, microencapsulado y que tiene efectos fungicidas por sus sustancias fengicinas, antibióticos, que inhibe el crecimiento de los diferentes hongos y bacterias de los cultivos, hablamos de un producto completamente innovador”.

Esta es la segunda vez que la empresa Biokrone obtiene un Premio Nacional de Tecnología e Innovación en el desarrollo de productos agrobiológicos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ayuda Conacyt a que científicos definan propiedad industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Cada vez existes más científicos y tecnólogos mexicanos que están interesados en comercializar sus hallazgos e inventos...

Invitación a participar en la encuesta de Mexicanos profesionistas en EUA

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Invitación Mexicanos profesionistas en EUA – hyperlink Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Contribuye Cidesi en mecánica de espectrógrafo

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), a...

Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar efectos de la...

Crean dispositivo para predecir el cáncer cervicouterino

7 junio, 2018

7 junio, 2018

El arículo sólo podrá usarse una vez y con una eficacia de entre 85 y 90 por ciento Desde 2006,...

¿Qué hay que saber sobre los virus?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque son agentes infecciosos que han estado presentes a lo largo de la historia del...

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...

Con exitoso sistema de biorremediación mitigan inundaciones en época de lluvia

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo tecnológico es de bajo costo, permite controlar la erosión de los suelos y mejorar la calidad...

Estudia IMT durabilidad del concreto en México

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La durabilidad de los materiales de construcción es un...

Despega Grupo Altavista con registro de cuatro patentes

19 abril, 2019

19 abril, 2019

Altavista ha invertido más de 235 millones de pesos en innovación, por lo que han podido registrar patentes que se enfocan a soluciones y aplicaciones para diversas industrias

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

Desarrollan antiparasitarios de extractos naturales

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores en el Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Autónoma Agraria...

UAA y Frigorizados la Huerta signan convenio de colaboración para realizar proyecto de investigación en beneficio del sector agroindustrial.

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigadores de la UAA y de la Universidad...

Crean alimento funcional contra la caries

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo del doctorado en ciencia y tecnología de...

Ingeniero mexicano colabora en NASA WorldWind

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero mexicano Miguel del Castillo Hoffman forma parte del...