16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

Por Israel Pérez Valencia

Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de C.V. y egresados del Tecnológico Nacional de México (Tecnm) en Celaya obtuvieron el Premio Nacional de Tecnología e Innovación en la categoría de Innovación de Producto, por el desarrollo del fungicida orgánico Baktillis, producto biotecnológico con mecanismos de acción que actúan directamente sobre las esporas y el micelio de los hongos fitopatógenos, inhibiendo su germinación y propagación, además activa los mecanismos de defensa de las plantas, promoviendo el crecimiento saludable de los cultivos donde se aplica.

El maestro en ciencias, adscrito al área de Propiedad Intelectual de Biokrone, Francisco Javier Vicente Magueyal, destacó que en 2008 la empresa decidió crear un centro de biotecnología para el desarrollo de investigación básica y aplicada, innovaciones y productos en el ámbito agrobiológico, por lo que se estableció una vinculación con el Tecnm en Celaya a través de la integración de estudiantes e investigadores.

“El ingeniero José Luis Velasco Silva y los socios comenzaron a tocar puertas y encontraron en el Tecnm de Celaya a varios investigadores interesados, uno de ellos, el doctor José Luis Navarrete, que es pionero en bioprocesos. Se comenzó una vinculación entre el Tecnm en Celaya y otras instituciones para poder consolidar esta sinergia entre la empresa y academia, basada en infraestructura, personal especializado y productos innovadores con la 1-fungicidabik2718.jpgcolaboración del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) aquí en Celaya, para contactar a tesistas con capacidades tecnológicas para integrarse al Centro de Biotecnología Biokrone (CBB)”.

Detalló que el desarrollo de este producto inició en 2009, a través de la tesista de licenciatura Mayra Rodríguez, quien hizo los primeros cultivos microbianos de Bacillus subtilis a nivel biorreactor en los laboratorios del Tecnm en Celaya, y que actualmente, cerca de 80 por ciento de los integrantes del CBB son egresados de esa institución en nivel licenciatura y maestría.

“A partir de ese trabajo, entró a laborar a la empresa. De ahí surgió otra vinculación con el Tecnm de Conkal, en Mérida, Yucatán, con el doctor Esaú Ruiz, donde Mayra Rodríguez fue a capacitarse en técnicas de evaluación in vitro, lo que le fue sumando propiedades al producto. En 2013, se estableció una nueva vinculación con la doctora Marcela Cárdenas, del Tecnm en Celaya, para la identificación molecular y la selección del consorcio microbiano a partir de tres cepas de Bacillus subtilis, que son atributos diferenciadores en comparación con otros productos en el mercado”.

Un año después, la empresa reformuló el producto con una microencapsulación, donde fue apoyada por el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la doctora Cristina Pérez para el proceso, además de otra vinculación con el Tecnm de Conkal y la Universidad de Pénjamo con la doctora Susana Herrera para su evaluación”.

Destacó que el producto está registrado ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), además de que se realizó la solicitud de la patente desde 2017.

“Si tomamos en cuenta que Baktillis cuenta con un diseño en su formulación de tres cepas de Bacillus subtilisidentificadas molecularmente, microencapsulado y que tiene efectos fungicidas por sus sustancias fengicinas, antibióticos, que inhibe el crecimiento de los diferentes hongos y bacterias de los cultivos, hablamos de un producto completamente innovador”.

Esta es la segunda vez que la empresa Biokrone obtiene un Premio Nacional de Tecnología e Innovación en el desarrollo de productos agrobiológicos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Proponen uso de vitamina C para obtener pectina

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la Unidad Académica...

Crean dispositivo que escanea espacios en 360° para generar planos 2D y 3D en 15 minutos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Exitoso desarrollo de emprendedores mexicanos para la industria de la construcción que reduce tiempos y costos Un dispositivo portátil en...

FIME desarrolla Laboratorio Remoto de Automatización Industrial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Por medio de un ordenador...

Impulsa Infotec desarrollos científicos y tecnológicos de alto impacto con empresas

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar un valor económico al trabajo científico que se realiza en...

Destaca talento de estudiantes sinaloenses en la NASA

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos sinaloenses, de entre 12 y 18 años de edad, viajaron...

Logra científico mexicano en laboratorio micro papas con grandes beneficios para productores

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Bajo condiciones controladas se obtienen tubérculos de este tamaño en cualquier época del año Papas del tamaño de chícharos que...

Nueva tecnología para la salud de la mujer

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Atzitzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en el volcán...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

16 junio, 2016

16 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Recibe joven mexicano premio Troutman-Véronneau por investigación en córnea

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido a lo novedoso de su...

Centro Mexicano de Innovación en Tecnologías del Hidrógeno

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de construir un centro...

Investigan uso de Thevetia peruviana como biocombustible

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El arbusto Thevetia peruviana, conocido comúnmente como campanita, prolifera ampliamente desde Estados...

Convocatoria abierta al Taller de Ciencia para Jóvenes 2017

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 19/2017 ¡17 años apuntalando vocaciones...

Patenta mexicano aleación súperresistente para autopartes hecha con Zinc-Aluminio-Plata

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

  Por: Antimio Cruz   El Doctor Saíd Robles Casolco, profesor e investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...