29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ciencia y protección industrial, herramientas de Agroenzimas

Por: Antimio Cruz

Una de las más importantes productoras de agroquímicos a nivel mundial es 100% mexicana, se llama Agroenzimas, fabricante de productos biotecnológicos que estimulan el crecimiento de cultivos e inhiben el crecimiento de plagas y plantas parásitas. Para el éxito de esta empresa ha sido igual de importante desarrollar nuevos productos como combatir la piratería y proteger legalmente sus desarrollos, como informó Marina González, Gerente de Regulación Fitosanitaria y Marcas.

“Desgraciadamente las regulaciones que se tienen, a nivel mundial no sólo en México, son bastante lentas. Para que nosotros podamos tener un registro para poder vender en nuestro propio país nos lleva dos años desde que lo ingresamos a la Comisión Federal para Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) hasta el momento en que lo podemos vender pasan dos años. Esto nos crea muchos problemas cuando queremos vender en el extranjero porque nos piden un certificado de libre venta que emite Cofepris. Sin ese registro no podemos hacer nada”, detalló.

Después de tener el certificado de libre venta, emitido en México, Agroenzimas ha tenido que aprender a tramitar permisos y patentes en más de una decena de países para poder exportar.

“El país que es mucho más rápido en propiedad intelectual y registros fitosanitarios en América Latina es Panamá, donde tenemos un registro en 8 meses. En contraste, en Chile podemos tardar más de cuatro años, esto no sólo significa estar gastando dinero en los registros sino perder tiempo y oportunidades porque las plantas no esperan”, dijo la representante de la compañía mexicana.

A pesar de los tropiezos y obstáculos para proteger y vender sus productos, la empresa mexicana, fundada hace 25 años ha logrado sustituir doce insumos químicos que importaban de China con desarrollos propios desarrollados y probados en su Planta de Síntesis Hormonal en Tlaxcala y en su campo experimental en Los Mochis, Sinaloa. Estos desarrollos ya cuentan con patentes o con solicitudes de patente.

Al participar en el foro Importancia de la Propiedad Intelectual y la Inteligencia Tecnológica para la Innovación de las Empresas, González, dijo que ahora sn fuertes porque sustituyeron importaciones de China que, aunque eran de muy buena calidad, salían muy caras e implicaban una pesada carga para el negocio.

“Cuando dependíamos de China teníamos un gran problema con la disponibilidad de los materiales. A veces teníamos que programar nuestras compras con cuatro o cinco meses de anticipación para poder tener nuestra materia prima a tiempo. Esto comenzamos a solucionarlo con nuestra propia planta de síntesis de Tlaxcala. Al principio era una planta piloto que producía 100 gramos pero se aplicó mucha investigación y aunque hubo muchos fracasos hoy somos líderes e incluso estamos en posibilidades de ser proveedores de materias primas para nuestra competencia”, explicó la representante de Agroenzimas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Exitosos innovadores politécnicos crean un tapabocas que alivia enfermedades respiratorias

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

“Esenza” es el nombre del producto y está elaborado a base de eucalipto y tomillo. Inhibe el dolor de garganta...

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

UNAM Space diseña robot espacial

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y...

Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte...

Eduardo Lara y la ingeniería forestal

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Alberto Lara Reimers es un investigador que ha realizado proyectos en múltiples campos de la...

Logra centro de investigación mexicano nuevas aplicaciones para el internet de las cosas

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Un desafío para el país disponer de esas aplicaciones: especialistas de CIATEQ Mayor seguridad en viviendas, un ahorro en la...

Innovan en alimentos saludables

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado del Programa Intensivo de...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín edson[email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

Procazuc: edulcorante para ayudar a reducir la obesidad

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Procazuc es una...

Innovadora fisioterapeuta mexicana salva carreara de atleta de alto rendimiento

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

La sobrecarga muscular del practicante de remo afectó su estado físico y mental Hugo Salvador Carpio García es un atleta...

Aguamiel: fuente de polisacáridos de bajo costo

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Celebran diez años de Ciencia en el Bar

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa...

Biomateriales y bioplásticos de bajo impacto ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional...

Expondrá investigador mexicano proyecto para vehículos inteligentes en China

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Colima, Colima. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador colimense, Raúl Aquino Santos, doctor en cómputo móvil, representará...

Diseñan indumentaria militar “todo terreno”

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te has preguntado en dónde se fabrican...