6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

 

La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por aplicar la innovación en cada uno de sus procesos, este grupo, es responsable de producir y comercializar bolsas de polipapel, poliseda y peletera, distribuyendo a nivel nacional sus productos.

Desde hace décadas, PLASTIFLEX DE LEÓN, ha apostado por el desarrollo de nuevos procesos, modelos y diseños, todos protegidos mediante títulos de patentes, diseño industriales y modelos de utilidad, reconocidos y resguardados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

En este artículo, mostraremos algunos de las mencionadas innovaciones para demostrar, que el ingenio mexicano ocupa un excelente lugar en el gremio de la propiedad industrial.

PATENTE NÚMERO 331838. MECANISMO DE VAIVÉN

Esta invención, está relacionada con la producción continua de productos tales como periódicos, bolsas en rollo, pliegos de papel, pliegos de papel de lija o cualquier producto de cinta flexible.

Si bien, en el mercado existen múltiples maquinas que elaboran rollos de materiales plásticos y en pale, los cuales funcionan en forma de mecanismos de avance, sellado y punteado detengan el material a procesar, esta novedosa invención provee de un mecanismo el cual tiene la capacidad de generar un movimiento de vaivén aprovechable en máquinas que en general requieran un periodo de espera, manipulable, para operaciones que no puedan realizar en forma continua o cuya implementación sea costosa. En una modalidad de aplicación, se refiere a una máquina que produce bolsas en rollo de forma continua.

Algunas de las figuras protegidas por esta patente son las siguientes:

Captura de pantalla 2016-02-04 a las 13.30.48 Captura de pantalla 2016-02-04 a las 13.30.36

 

 

 

 

Además de la novedosa invención, GRUPO PLASTIFLEX utiliza en sus procesos un modelo de utilidad.

MODELO DE UTILIDAD NÚMERO 2974. “ROTOR JAULA DE ARDILL PARA MOTOR ASÍNCRONO DE VELOCIDAD VARIABLE”

Este modelo de utilidad se relaciona con un motor asíncrono de inducción tipo jaula de ardilla de cuerpo laminado trifásico, para este tipo de motores el cual le provee de una característica de velocidad variable dependiente de la carga mecánica que se le aplique, la invención, provee un motor que comprende el rotor modificado que puede trabajar por periodos largos con la importante característica de bajar su velocidad de operación y volver a incrementarla sin un aumento importante en el consumo de energía, aunado a eso, el rotor tiene la característica de que se le ha eliminado uno de los anillos de corto circuito.

 

Aquí el modelo protegido:

Captura de pantalla 2016-02-04 a las 13.46.36

 

Cabe mencionar que la distintividad del modelo de la bolsa, se ha conseguido mediante el DISEÑO INDUSTRIAL 31870, EL MODELO INDUSTRIAL DE MOLDE DE SUAJE PARA ASA DE BOLSA, una pieza que se caracteriza por su forma especial y que brinda un aspecto peculiar:

Captura de pantalla 2016-02-04 a las 13.47.58

 

Por último, pero no menos importante, uno de los productos más vendidos por GRUPO PLASTIFLEX:

DISEÑO INDUSTRIAL NÚMERO 31869. MODELO INDUSTRIAL DE BOLSA CON ASAS.

La mencionada invención, se refiere a un modelo industrial de bolsa con asas que se caracteriza por su forma especial que brinda un aspecto peculiar y propio.

 

Captura de pantalla 2016-02-04 a las 13.48.46

 

despertando no solo la inquietud de quienes desean innovar y obtener ventajas competitivas en sus mercados, sino que además de esto, la propiedad industrial ha logrado atraer cada vez a más personas a la regularización y protección de su propiedad intelectual, por lo que notas como esta, son medios para hacer la amplia invitación a todos aquellos que quieran mantenerse a la vanguardia y sobre todo, permear de legalidad y reconocimiento oficial, todas las ideas que ejecuten.

Así que, si tú eres un inventor, acércate a expertos que puedan orientarte de la mejor manera, de forma que al igual que GRUPO PLASTIFLEX, seas reconocido por aplicar tus invenciones y te conviertas en un competitivo emprendedor.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...

Innovan exoesqueleto “desarmable” e “inteligente” para rehabilitación de zonas específicas del cuerpo

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Para cumplir sus tareas, el traje robótico emplea inteligencia artificial y realidad aumentada Los exoesqueletos son estructuras mecánicas aplicadas al...

Investigador de la BUAP busca desarrollar ganado ovino resistente a parásitos gastrointestinales

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta mejora genética está patrocinada por el proyecto...

Nuevos usos para el hule natural en México

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Mil zonas geotérmicas reportadas en el país con potencial económico

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Universidad mexicana encabeza proyecto de explotación en Puebla, en el que participan UNAM, Conacyt, Secretaría de Energía y...

Diseñan software para detectar fugas radiactivas

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una alternativa de protección...

Impulsan arquitectura sustentable con bambú

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de emplear el bambú en el...

¿Cuánto gana un científico?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Verenise Sánchez Con información de Agencia CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te...

Crean sistema ahorrador de energía para máquinas soldadoras

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Centros comerciales, marcas por doquier

24 octubre, 2012

24 octubre, 2012

Por Edna J. Gómez Benítez Los malls son aglutinadores de marcas pero también marcas en sí mismos: esta es la...

El mapa interactivo de logística para transporte de carga

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Síntesis metodológica de la estadística de vehículos...

Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Con harina de soya, estudiantes buscan eliminar antibióticos del agua

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Lograron separar en dos horas 99.55 por ciento de antibióticos en aguas residuales Con harina de soya estudiantes de la...

Identifican más de 20 medicamentos que reducen la infección por zika

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el virus del zika constituye una emergencia de salud...