17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El Aula del Futuro que innovó y aplica la UNAM para enseñanza

Con tecnología en el salón de clases buscan espacios colaborativos donde se generen nuevas formas de enseñar

La tecnología no es un fin en sí mismo, sino un medio para fortalecer el aprendizaje, así lo establece la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en México hasta 2014 la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión estableció el derecho de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) incluidos la banda ancha e internet.

Sin embargo, la evaluación PISA 2015, que aplica la OCDE, se realizó por computadora pero por las limitaciones de equipamiento en diversas escuelas secundarias y bachilleratos en diferentes estados del país, la aplicación solo reportó resultados a nivel nacional y no para cada entidad federativa.

Para contrarrestar esta situación y encontrar la manera idónea de responder a los problemas de educación, investigadores del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM, crearon el Aula del Futuro, un espacio donde la discusión, la libre opinión, el consenso y toma de decisiones en conjunto prevalecen en el proceso educativo mediante el uso de tecnologías.

Se trata de nuevas formas de enseñar y aprender en espacios colaborativos, por ello los académicos desarrollaron tres tecnologías interactivas como una manera de compartir conocimiento haciendo uso de dispositivos electrónicos como computadoras, tabletas y pizarrones eléctricos. La primera es un escritorio colaborativo donde pueden trabajar hasta cuatro personas, “lo que sucede es que mi computadora se vuelve mi área privada de trabajo y yo puedo arrastrar cosas de mi pantalla hasta el escritorio comunitario, allí pueden mover o modificar los elementos que compartí”, describió Fernando Gamboa, coordinador del proyecto.

La segunda tecnología es una superficie interactiva que puede usarse por varias personas. La tercera es un muro participativo, éste puede usarse en cualquier salón donde se disponga de un proyector y una computadora. “En esta todos los participantes pueden interactuar desde sus dispositivos con lo que se está proyectando, por ejemplo, desde mi tablet puedo conectarme a esa sesión y participar en lo que están haciendo todos al frente”.

El Aula del Futuro es idóneo para la enseñanza sin importar el nivel educativo, prueba de ello es que este espacio flexible ha colaborado con diversas instituciones, desde preescolar, primaria o secundaria, hasta posgrado. Para ello el experto, Fernando Gamboa y su equipo multidisciplinario ayudan a precisar los nuevos espacios como salones de clases o de reuniones, laboratorios dedicados a la ciencia o arte, bibliotecas y repositorios.

Es así como académicos de la UNAM contribuyen a que el país alcance equipamiento tecnológico para prosperar en un mundo donde tener acceso a una computadora e internet son fundamentales y, sobretodo, es crucial en la enseñanza. “Tenemos que prepararnos para lo que venga en el futuro si no queremos depender de lo que nos llegue del exterior”, finalizó Fernando Gamboa, doctor en ciencias de la computación. (Agencia ID)

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...

SEPHNOS una empresa multigalardonada

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Científicos mexicanos crean polvo a base de frambuesa para combatir el tabaquismo

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El producto contiene propiedades antioxidantes y puede tener distintos usos El humo de tabaco contiene más de cuatro...

Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Atzitzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en el volcán...

Pagar más por lo mismo, medicamentos genéricos e innovadores

19 abril, 2018

19 abril, 2018

A la mitad del largo camino que un medicamento genérico recorre desde el laboratorio hasta la farmacia, los estudios de...

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

Invitan al III Encuentro Internacional de Biotecnología

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 4 al 7 de diciembre, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) se realizará...

Alejandro Urías: creatividad científica y compromiso social

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusto por la ciencia y la tecnología nació en Alejandro Urías Camacho a muy corta...

El propósito es mejorar la precisión y eficiencia del proceso de inspección en la industria alimentaria

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-032 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El propósito es mejorar...

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de...

Ecotecnología para comunidades rurales

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la esquina de su casa, en ocasiones junto a sus nietos...

Mujeres embarazadas con diabetes deben vacunarse contra influenza, pues su riesgo es mayor que sanas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

La infección en el proceso de gestación eleva el riesgo de complicaciones al bebé, al momento de su nacimiento e...

Participa mexicano en España en innovador proyecto para tratar aguas residuales urbanas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Actualmente se implementan los llamados “humedales electrogénicos” en distintas zonas geográficas del mundo, entre ellas México El método mejora los...

Invitan a proponer candidatos para el Premio Nacional de Ciencias 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer a quienes, por sus producciones y trabajos docentes, de investigación...

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia...