6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Comprueban científicamente el uso de producto de la herbolaria mexicana para tratamiento de diabetes

FUENTE: AGENCIA ID

La llamada “hierba del sapo” también eleva colesterol bueno, y disminuye triglicéridos, creatina y ácido úrico
La popular “hierba del sapo” es una planta silvestre que se encuentra ampliamente distribuida en el país y es utilizada de manera tradicional por la población mexicana para tratar padecimientos de riñón, gastrointestinales, congestión de pecho, entre otras aplicaciones, tomándola en infusiones como “agua de uso”.

El doctor Francisco Alfredo Saavedra Molina, del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), comprobó científicamente que la hierba Eryngium carlinae tiene efectos medicinales, entre ellos disminuir las consecuencias de la diabetes mellitus.

Para lograrlo, Saavedra Molina, junto a sus estudiantes de maestría y doctorado, realizó su colecta en el mes de octubre, cuando la planta está en floración e hicieron un análisis de sus compuestos químicos en hojas, tallos y flores.

Con el producto obtenido se realizó un macerado, es decir, los compuestos se mezclaron con distintos tipos de solventes, por ejemplo, en agua (como la infusión tradicional), en alcohol, acetona, cloroformo, hexano y en acetato de etilo.

Del macerado en alcohol y en hexanol se obtuvieron una mezcla de compuestos en la que están presentes terpenos y sesquiterpenos, los cuales son ampliamente conocidos por sus efectos antioxidantes.

El extracto con estos compuestos se aplicó en laboratorio durante 40 días a ratas a las que se les indujo diabetes, y se analizaron cuáles fueron los efectos de este tratamiento.

El doctor Saavedra Molina explicó que el exceso de glucosa en la sangre (hiperglucemia) provoca daño en órganos, como riñones o cerebro, que dependen de la insulina para que la glucosa ingrese a sus células; cuando éstas se llegan a saturar del azúcar se producen reacciones como el estrés oxidativo, que es ocasionado por los radicales libres, especies químicas muy reactivas que destruyen los compuestos orgánicos de la célula, como el DNA y los lípidos que forman parte de la membrana, lo que lleva a provocar desorganización celular del órgano o tejido y se inicia una reacción en cadena.

Al aplicar el macerado de la “hierba del sapo” en ratas se pudo comprobar que no tuvo efecto hiperglucemiante, es decir, no eleva la glucosa en sangre. También se hizo un análisis de su estrés oxidativo y se comprobó que el daño en sus órganos es menor.

Además, se comprobó que la hierba del sapo aumenta los niveles de los lípidos en las células, en particular, el colesterol de alta densidad o “bueno” y disminuyó el colesterol de baja densidad o “malo”, en tanto que disminuyeron los triglicéridos, la creatinina y el ácido úrico.

Con estos experimentos se avanza para la posible aplicación en un futuro de estos compuestos en el tratamiento de la diabetes mellitus en los seres humanos. Si bien “no vamos a curar la diabetes para reducir la hiperglucemia, mejoraremos la calidad de vida de los pacientes”, aseguró Saavedra Molina.

Este estudio, explicó el investigador, puede ser complementado con un análisis del sistema inmune de las ratas a las que se aplicó este tratamiento y conocer sus efectos en otros órganos y tejidos, como el hígado y el corazón.

Anteriormente, Saavedra Molina realizó experimentos en ratas a las que se indujo diabetes para analizar el deterioro de su organismo a causa de las reacciones químicas producidas por el estrés oxidativo y nitrosativo en el cerebro ocasionadas por la hiperglucemia. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

XEIT, ciencia por Internet al alcance de los niños

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- El sistema métrico decimal, fuentes de luz, calor y sonido, cómo...

Fomenta Expociencias Bajío cultura de patentamiento

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Álvaro Cerón Hernández es un empresario fundador...

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...

A la exploración con minisubmarinos

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...

Desarrollan nueva generación de apósitos antisépticos únicos en su tipo

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Halobac es una empresa mexicana que con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y...

Nueva app para visitar las áreas naturales protegidas del país

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de motivar a la sociedad mexicana a...

Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica...

Participa científico mexicano en EU en el diseño de vacunas terapéuticas para tratar Alzheimer y Parkinson

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que...

Encuentran proteína que podría ser blanco para tratamientos cardiovasculares

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ATP sintasa es la enzima encargada de producir...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Diseñan estudiantes mexicanos silla de ruedas que se controla con la mente

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

El invento de los guanajuatenses funciona gracias a un sistema que cuenta con una interfaz cerebro-computador Según datos del Instituto...

Superindustria ratifica notoriedad del monograma CC de la sociedad CHANEL SARL y concede registro de la marca mixta “XENTRAL”

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Galardona MIT a mexicana por crear método que detecta infecciones vaginales

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Biotecnóloga de Coatzacoalcos diseñó tira que identifica a tres de los padecimientos más comunes La creación de...