5 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Albergará Campus Party 2016 el hackatón más grande del mundo

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con algunas innovaciones en su formato, entre las que se encuentra la Fábrica de Empleos y The Biggest Hackathon in the World, fue presentada la séptima edición de Campus Party “Feel the Future”, la cual tendrá lugar en el estado de Jalisco entre el 29 de junio y 3 de julio de este año.

800x300 Campus Party16 3Durante la presentación del evento, celebrada en el World Trade Center de la Ciudad de México, Raúl Martín Porcel, director general de Jalisco Campus Party, mencionó que el gran objetivo del encuentro consiste en crear conciencia entre los jóvenes en torno a la importancia de la evolución científica y tecnológica.

Campus Party 2016Al respecto, mencionó que durante el último encuentro del Foro Económico Mundial (Davos, Suiza), trascendió que en los próximos cinco años se crearán dos millones de puestos de trabajo, impulsados por tecnologías que aún no existen. “En consecuencia, esas tecnologías quitarán el trabajo a más de siete millones de personas a nivel mundial, lo que representará un déficit de cinco millones de trabajos”.

Explicó que la relación entre esos datos y la próxima edición de Campus Party tiene lugar en la pregunta de cómo vamos a reaccionar y cómo vamos a prepararnos para esa situación. “Esto es parte de Feel the Future, donde se busca juntar a los jóvenes talento del país, de diversas instituciones, para comenzar a trabajar en este y otros grandes retos que se avecinan”.

Destacó también la celebración de The Biggest Hackathon in the World —gran encuentro de desarrolladores para trabajar de manera colaborativa en nuevos software—, cuyo objetivo será trabajar en proyectos e ideas que ayuden a combatir la pobreza, “porque el desempleo desemboca en pobreza”.

frase campus 16Respecto a la primera edición de la Fábrica de Empleos, mencionó que será un lugar físico dentro de Campus Party, el cual facilitará el encuentro entre jóvenes talento y el sector productivo. “El objetivo es que todas las empresas que requieran perfiles enfocados en nuevas tecnologías, puedan encontrarlos ahí. Campus Party va a ser el enlace entre la creatividad de los jóvenes y la industria”.

Sobre el contenido

De acuerdo con Sharon Marcel Flores, directora de Contenidos de Campus Party, la séptima edición se dividirá en diez grandes áreas temáticas que son: Feel the Future, serie de conferencias magistrales en el escenario principal; Developers Zone, espacio para desarrolladores; Internet of Things, espacio para el desarrollo de proyectos del llamado internet de las cosas, enfocados en temas de seguridad; Science & Space Zone, espacio donde se comunicará quiénes y en qué áreas están generando nuevo conocimiento; y Makers, Drones & Robótica, espacio donde se presentarán proyectos relacionados con temas de robótica.

frase carmen EnedinaAsimismo, Virtual Reality Zone, área dedicada a presentar temas y proyectos relacionados con el uso y aplicaciones de realidad virtual; Creativity Zone, espacio de debate en torno al desarrollo de innovaciones tecnológicas audiovisuales; Digital Marketing, donde se abordará el impacto de las nuevas tecnologías de la información en la mercadotecnia y su interacción con los consumidores.

Y por último, Fintech Zone, espacio donde se analizará la relación entre el comportamiento económico de las sociedades y las nuevas tecnologías; así como Entrepeneurship, donde se expondrán casos de éxito de jóvenes emprendedores en áreas relacionadas con la innovación tecnológica.

ponentes magistrales 16 2ponentes magistrales 16 2 4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto en el mejoramiento de aspectos...

Reciben alumnas de la ENES Morelia premio ASM-UNAM

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El galardón, que se entrega por primera vez,...

Innovador mexicano en pos de crear un dron autónomo con características de helicóptero y avión

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo “híbrido” del Centro de Investigaciones en Óptica utiliza visión artificial para realizar sus tareas Al...

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...

Logran investigadores reducir porosidad del aluminio que se utiliza en aeronáutica

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

El cloruro de sodio elimina el hidrogeno del material, lo cual reduce 15 a 20 por ciento la porosidad y...

Científicos del Cice estudian el reloj biológico

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Xalapa, Veracruz. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice), un equipo de especialistas...

Optimizan riego agrícola con drones

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo encaminado al uso eficiente del agua en el...

Primera foto de agujero negro marca un antes y un después en la ciencia

10 abril, 2019

10 abril, 2019

La historia de la ciencia quedará dividida por un hito: la primera fotografía de un agujero negro revelada por científicos hoy por la mañana

Diseña motor electromagnético para automóvil híbrido

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. Agencia Informativa Conacyt).- Con un proyecto para crear una caja de velocidades electromagnética...

De Puebla para el mundo: plástico centellador

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la...

Premian a científicos mexicanos por sus logros en 7 investigaciones en alimentos

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

En la edición 2016 del PNCTA entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco...

Construyen cámara de bajo costo para mejorar agricultura vía imagen aérea

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

El objetivo es montarla en un dron para realizar tomas áreas de cultivos y determinar su estado de salud Optimizar...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...

Protej, tejas sustentables hechas a base de unicel y residuos textiles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El unicel es uno de los materiales más utilizados; sin embargo, menos de...

Desarrollan plaguicidas y fertilizantes orgánicos

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores y estudiantes de la especialidad en ingeniería ambiental del Instituto...