9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean emprendedores mexicanos carcasa que usa movimiento de tu cuerpo para cargar la batería del celular

El dispositivo utiliza nanotecnología para recuperar energía al momento de caminar, correr, hacer ejercicio o al ser agitado

A fin de disminuir el impacto ambiental provocado por desperdicio energético y calor generados durante el uso de cargadores de dispositivos móviles, un grupo de emprendedores mexicanos creó una carcasa que carga la batería del celular a partir de energía producida por movimientos cotidianos del usuario. El dispositivo, que tiene seis milímetros de grosor, utiliza nano-materiales obtenidos de residuos orgánicos para su funcionamiento.

El maestro en química de materiales por la Universidad de Saarlandes Alemania, Thomas Antoine Espinoza, explicó que el dispositivo está conformado por un sistema de imanes de neodimio, utilizados por su campo magnético poderoso que genera electricidad al momento de moverse por actividad del usuario. Dicha energía es posteriormente aprovechada por un alambre de cobre de bajo calibre que, en forma de circuito cubre unas bobinas.

Una vez cumplidos los procesos magnético y eléctrico, la energía capturada pasa a unos “súper capacitores”, que tienen forma cilíndrica y están fabricados a partir de aluminio. Cabe señalar que con el objetivo de una mejor captación energética por movimiento del usuario, estos mecanismos contienen nano-materiales en su interior, fabricados a partir de biomasa obtenida de desperdicios de nuez, hueso de aguacate y piña.

“Estos residuos son calcinados dentro de un horno en ausencia de oxígeno a mil grados centígrados y posteriormente sometidos a un proceso de activación con agentes ácidos y bases para producir un tipo de “carbón” que está catalogado como “de alta área superficial”, ya que es muy poroso a escala nanométrica”, profundizó el también nano-tecnólogo egresado de la Universidad de las Américas Puebla.

A decir del mexicano, una vez producida cierta electricidad y capturada en los súper capacitores, la energía pasa a una batería auxiliar de corriente directa para cargar el celular continuamente sin dañarlo: La carcasa está diseñada para que con una caminata promedio de aproximadamente seis mil a ocho mil pasos, se mantenga una carga de por lo menos del 50 por ciento todo el día, ya que el objetivo no es llenar la pila, sino mantener la energía constante para poder realizar las actividades diarias y evitar quemar la batería, acotó.

Finalmente, el proyecto “nanovolt”, que participó en Cleantech Challenge, concurso de empresas verdes e innovadoras de México, es propuesto por la empresa Carbomex, que actualmente trabaja en modelos de carcasa en impresión 3D, aluminio, plástico o madera. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudian impacto ambiental de hidroeléctricas

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Romero Gómez, oriundo de Veracruz y formado como ingeniero en mecánica agrícola por la Universidad Autónoma...

Proyectan la primera biorrefinería en México

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se propone...

Diseñan sistema inteligente de diagnóstico clínico

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

Se presenta la Biblioteca Digital Histórica de la Frontera Norte de México en El Colef

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

AUTOR: COLEF FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Comunicado de prensa   Tijuana, B.C., a 5 de febrero de 2016.-El Colegio de la...

Estudiantes de IBERO Tijuana crean pulsera de vigilancia médica

5 junio, 2017

5 junio, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1184 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Jueves 18 de mayo de 2017   A través...

UABC invita al XXV Concurso Internacional de Vino

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En coloquio se realizarán ponencias y talleres...

Crean en la UAM biosensor que detecta cáncer de mama mediante saliva de la paciente

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Tramita patente del innovador desarrollo que resulta fácil de usar, económico y con resultados rápidos. Además puede emplearse en periodo...

Red DHEC: vinculación entre ciencia y derechos humanos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La economía del conocimiento es un esquema cada vez más adaptado por mayor número de países,...

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

2 junio, 2017

2 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México ocupa el décimo tercero y octavo lugar...

Inauguran en Querétaro el Cenaprot, laboratorio nacional

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Desarrolla Cideteq nuevas tecnologías para generación de energía solar

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar alternativas para la producción de energías renovables, así como...

Virus globales, heraldos negros

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Era 1898 cuando la construcción de un canal que uniría el Océano Atlántico y el...

A partir de la saliva investigadores de la UNAM buscan detectar cáncer en niños

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre 10 y 30 por ciento de los...

Ingenieros en nanotecnología con alta dosis emprendedora

24 mayo, 2018

24 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel de política pública, la nanotecnología como campo científico estratégico...

Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías: compromiso con la sustentabilidad

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Desde su apertura, en 2000, el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana (Icimap) apuesta...