15 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Toxicología ambiental, ¿están contaminados tus alimentos?

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- José Belisario Leyva Morales, doctor especialista en química ambiental, adscrito al Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (Cenit2) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), desarrollará técnicas analíticas para determinar la presencia de contaminantes en alimentos, agua, suelo y otras matrices.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador —candidato del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)—, señaló que los trabajos que realizará en este centro estarán encaminados hacia la inocuidad alimentaria, en el área de la contaminación ambiental.

“Mi incorporación al Cenit2, mediante Cátedras Conacyt, tiene como objetivo acoplar técnicas analíticas para la determinación de contaminantes en distintas matrices, me refiero a alimentos como frutas, hortalizas, carne, peces, camarón, y matrices ambientales, como agua y suelo, con el fin de determinar los tipos de contaminantes que puedan tener estos productos, a propósito de que la inocuidad es uno de los requisitos de exportación”, afirmó.

Con esta actividad, dijo, en el centro se pretende conocer las necesidades del sector primario en Nayarit respecto al manejo de productos agrícolas, desde la siembra hasta la cosecha, para garantizar que estén libres de ciertas cantidades de contaminantes y ofrecer esta información a los productores locales.

“Algunos criterios de exportación están relacionados con la calidad, color, tamaño y peso de los frutos o alimentos, pero también que estén libres de contaminantes tanto químicos como microbiológicos”, precisó.

Investigación y academia en la UAN

Leyva Morales, además de incorporarse al Cenit2, colabora desde hace dos años con el cuerpo académico de contaminación y toxicología ambiental de la UAN donde, en colaboración con otros investigadores, busca estandarizar una técnica para medir la exposición de plaguicidas en humanos.

1 Entrevista Plan B 1“Estoy trabajando en colaboración con el grupo de contaminación y toxicología ambiental de la UAN y lo que estamos haciendo es tratar de estandarizar una técnica para medir biomarcadores de exposición a plaguicidas organofosforados en humanos; me toca estandarizar la técnica analítica, que básicamente es establecer el método de medición de estos contaminantes en orina”, subrayó el especialista.

Los métodos de medición que establecerá el doctor Belisario Leyva servirán para identificar el nivel de concentración de los contaminantes.

“La muestra de los contaminantes a estudiar se obtiene mediante reacciones químicas, equipo y técnicas de laboratorio, como cromatografía de gases y cromatografía de líquidos”, destacó.

Cátedras Conacyt reforzará al Cenit2

El entrevistado afirmó que en el sitio al que fue adscrito en Nayarit, por el programa Cátedras Conacyt, durante el primer año, conformará la parte documental del sistema de gestión de calidad del laboratorio de química ambiental del Cenit2.

“Este primer año lo enfocaré en tener la parte documental del sistema de gestión de calidad del laboratorio de química ambiental; además, en los planes está participar en la formación de recursos humanos, tanto de alumnos de licenciatura como del posgrado de ciencias biológico agropecuarias de la Universidad Autónoma de Nayarit”, manifestó.

El programa Cátedras Conacyt mantiene plazas académicas —como parte de los servicios profesionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)—, en este participan investigadores y tecnólogos de alto nivel, quienes son incorporados a instituciones que realizan proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Sobre ello, el científico refirió que uno de los beneficios que obtiene de este esquema es la manutención, pero también la oportunidad de crecer profesionalmente y contribuir con el desarrollo de la región y del país.

“La contratación está difícil en todas las universidades y dado que probablemente ahí no hubiera algo estable, busqué alternativas, me inscribí al padrón de investigadores del Conacyt para poder participar como posible candidato para cátedras y afortunadamente me invitaron a participar en programas de tres instituciones diferentes: el Cenit2, la Universidad Autónoma de Chapingo y el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM)”, finalizó.

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla mexicano dron con brazos llamado “Aerotorso”

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz El ingeniero en mecatrónica Julio Mendoza Mendoza, quien es también estudiante de doctorado en el Centro de...

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de...

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...

Comprueba investigación México-estadunidense la hipersensibilidad a la luz por parte del paciente con diabetes

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

La falta de control de glucosa en sangre afecta los tejidos del fondo del ojo, especialmente a la retina que...

Participa en el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017 de Coahuila

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su 30 aniversario, la Facultad de Ciencias...

Científicos mexicanos producen y purifican compuestos de zanahoria capaces de prevenir obesidad, diabetes o hipertensión

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Los compuestos bioactivos se producen en poco tiempo, listos para añadirse en alimentos y producir suplementos alimenticios Para contrarrestar las...

Destaca la Unaq en el Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de posgrado y tres egresados de licenciatura de la Universidad Aeronáutica en...

Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías: compromiso con la sustentabilidad

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Desde su apertura, en 2000, el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana (Icimap) apuesta...

Crea y patenta IPN producto para heridas, quemaduras y úlceras

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-106 Se desarrolló a partir del extracto de la planta Bacopa procumbens Acelera el...

Estudiantes de la UAS crean prototipo de tratamiento pluvial

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para resolver la falta de tratamiento de aguas pluviales en Sinaloa, docentes y...

Desarrollan científicos mexicanos escáner facial de emociones

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

A partir de termografía IR e inteligencia artificial, el dispositivo ha evaluado exitosamente los avances de terapia psicológica en pacientes...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Crean sistema de monitoreo web para cultivo de tilapia

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Brenda Magaña y Citlali Macedo, de la carrera...

Diseña estudiante de Coahuila sistema bioinformático

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ernesto Ríos Willars, estudiante del doctorado en biotecnología de...

Cereal a base de avena, amaranto y cascara de naranja, ofrecen estudiantes de Ingeniería de Alimentos UASLP.

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jesús Emanuel Fabián de la Rosa estudiante de...