9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea estudiante pintura con materiales naturales que protege edificaciones de químicos urbanos

El desarrollo le permitió ser representante de Latinoamérica en la semana de la ciencia en el marco de los Premios Nobel, en Estocolmo
La capital del estado de Michoacán, Morelia, es reconocida como “Ciudad de la Cantera Rosa”, por la cantidad de edificios en el centro histórico cuyas fachadas están cubiertas por este material. Sin embargo, el mismo es susceptible de daños que pueden originar productos químicos generados por el tráfico vehicular, por ejemplo, o la pintura empleada en grafitis.

A fin de colaborar en la solución al deterioro de la cantera michoacana, un estudiante del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytem) 33 plantel Capula, en ese estado, se planteó utilizar materiales naturales para crear una pintura que pudiera proteger las fachadas y borrar el grafiti y el ennegrecimiento ocasionado por las emisiones vehiculares.

Por el desarrollo, Salvador Magdaleno Acosta logró en 2014 ser ganador absoluto del concurso ExpoCiencias estatal y posteriormente del nacional, lo que le dio el pase para asistir el año siguiente, como representante de Latinoamérica, a la Feria de Ciencias en Estocolmo, Suecia, en el marco de la entrega de los Premios Nobel.

Actualmente, esta innovación se encuentra en proceso de patente, y el reto, explicó su creador, consiste en llevarlo a nivel empresarial.

Salvador Magdaleno explicó que para la creación de la pintura utilizó baba de nopal, sal y óxido de hierro como colorante, el cual se obtiene de metales en proceso de deterioro. Si se mezcla con yeso puede utilizarse como una base que permite resanar las superficies cuando parte de éstas se ha desprendido. Su consistencia permite adherirse a las superficies porosas, lo que provoca durabilidad en el tratamiento de los monumentos históricos. En los edificios en donde se aplicó como prueba se mantiene intacta después de dos años.

Dado que la cantera de la ciudad de Morelia es rosa, la pintura se creó originalmente en este color; sin embargo, puede ser adaptada a otras tonalidades, modificando la cantidad de óxido de hierro que se utiliza como colorante. Ello permite aprovechar este material, el cual no tiene otro uso y, por el contrario, es contaminante.

Salvador Magdaleno Acosta desarrolló el proyecto como estudiante de bachillerato de físico matemáticas en el Cecytem 33, plantel Capula, una población de cuatro mil 500 habitantes, en el municipio de Morelia. Ahora estudia la licenciatura en sistemas computacionales en el Instituto Tecnológico de Morelia, que pertenece al sistema del Tecnológico Nacional de México.

Explicó que para participar en el concurso ExpoCiencias estatal llenó la casa de sus padres con aparatos y sustancias que fueron parte de sus experimentos. Sin embargo, considera que sus esfuerzos valieron la pena y que los resultados fueron muy satisfactorios, pues nunca imaginó que participaría en la Semana de los Nobel, en Estocolmo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Termina batalla legal de patentes entre Huawei y Samsung

17 mayo, 2019

17 mayo, 2019

Se informó que las dos empresas al fin llegaron a un acuerdo ante el Tribunal Popular Superior, en China, luego de una batalla de más de tres años

Innovación en el mercado de la salud digital

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos...

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más...

Premian a científica universitaria por la creación de hidrogel que regenera piel en heridas y quemaduras

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Uno de los objetivos de la creadora es que el producto ayude en lesiones como pie diabético a un bajo...

Nanomateriales para tratamiento de pie diabético

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Albino Moreno Rodríguez, profesor investigador de la Facultad...

Los efectos terapéuticos de la inulina de agave

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El agave, símbolo jalisciense por excelencia, no deja de dar sorpresas. Esta...

La diversidad de derechos intelectuales objeto de protección en un solo elemento.

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com   La propiedad intelectual se encuentra presente en cualquier actividad cotidiana ya que...

Promociona Querétaro turismo con realidad virtual

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT antiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace tres años, la Universidad Autónoma...

Destaca científico mexicano en Suiza por su método para controlar el movimiento de célula

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Sobresale su labor en el desarrollo de innovadores dispositivos para detectar células cancerígenas en sangre de forma rápida y confiable...

Talentum 2018: la próxima generación de líderes

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes de distintas universidades públicas y privadas de México...

Patenta científico mexicano en EU producto orgánico que controla al muérdago parasitario

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

El compuesto está también protegido en China, Australia y Nueva Zelanda, pero en México aún no Un problema creciente en...

Mexicanos cambian las férulas de yeso por impresión 3D

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Egresados de la UNAM crearon NovaCast un artefacto que evita infecciones, ulceras e incluso la amputación de...

90 por ciento de las enfermedades del mundo no son curables, pero muchas son controlables

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

A su vez, los padecimientos crónicos son causa del 63 por ciento de las muertes en el mundo Pese a...

Desarrollan bioquímicos mexicanos conductor orgánico de electricidad 80 % más económico que el cobre

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

El producto tiene la capacidad de degradarse y de él pueden desarrollarse materiales elásticos, flexibles o rígidos, conforme lo que...

Buscan detonar a la industria el potencial de los 266 planteles del Tecnológico Nacional de México

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

° Forman 46 de cada 100 ingenieros nuevos en el país, al tiempo que imparten 63 maestrías y 24 doctorados...