24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes

Por Carmen Báez

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de ciudad inteligente es prácticamente nuevo y se ha impulsado desde finales del siglo XX. De acuerdo con Mauricio López Romero, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Querétaro, una ciudad inteligente involucra tres elementos importantes: conectividad, sensorización y colaboración ciudadana.

Para Mauricio López Romero, doctor en ciencias con especialidad en física, el concepto de ciudad inteligente es transversal e involucra prácticamente todos los escenarios de la vida de una ciudad.

“La idea de desarrollar ciudades inteligentes es internacional, no privativo. Desde tiempo atrás, Estados Unidos ha realizado esfuerzo en el desarrollo de redes inteligentes, por ejemplo”, dijo durante su participación en la conferencia Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes, que se realizó en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor 2017.

Transitar a una ciudad inteligente implica un proceso largo, pero destacó que en México se han dado pasos concretos en la generación de redes inteligentes de energía eléctrica.

“El futuro de la energía para la humanidad son las redes inteligentes de energía eléctrica, que tengan el control de lo que sucede en cada punto de la red y tomar decisiones con base en inteligencia artificial, es decir, permitir a los sistemas informáticos tomar control”, ejemplificó.

Las redes inteligentes en materia de energía eléctrica, explicó Mauricio López Romero, también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), permitirán conocer el consumo de energía eléctrica en tiempo real en cada una de las casas habitación y permitirá al sistema de energía ser más eficiente.

“Necesitamos saber la sincronía en las redes, en qué momento están ocurriendo los eventos y para ello necesitamos relojes que estén sincronizados a un nivel de nanosegundo para controlar la sincronía de las redes. Tenemos relojes que están monitoreando el estado del cable, tendido, la corriente eléctrica y algunos otros parámetros”, expresó López Romero.

1 ciudades1809Mauricio López Romero preponderó la participación de la sociedad mediante el aporte de información útil para el desarrollo de nueva tecnología y el funcionamiento de redes inteligentes.

“Si ayudamos con nuestra información y datos, nos podremos coordinar mejor y tomar decisiones en tiempo real. Por ejemplo, en el tráfico y control vehicular, así como en otros aspectos en los que nuestra información es útil para toda la comunidad”, expresó.

Primera ciudad inteligente en México

Santiago de Querétaro apuesta a la transición y pretende ser la primera ciudad inteligente de México, para ello hay un esfuerzo de la triple hélice: academia, gobierno y empresas.

“Querétaro está dando un impulso muy importante para transformar la ciudad en la primera ciudad inteligente del país. Es una política del gobierno estatal en la que participan centros de investigación como el Cinvestav, Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y otros centros de investigación y empresas”, comentó.

Para responder a tal iniciativa, el Cinvestav impulsa una nueva línea de investigación sobre tecnologías cuánticas, aquellas que funcionan con base en los principios de la mecánica cuántica y sus aplicaciones.

“Como sociedad creo que tenemos una enorme oportunidad para desarrollar tecnologías cuánticas para hacer que vivamos en grandes centros urbanos y hacer ciudades inteligentes más amigables y eficientes en el consumo de energía. La mecánica cuántica está cada vez más presente en nuestra vida diaria y hay muchas cosas por hacer. El Cinvestav quiere estar presente en el desarrollo de estas tecnologías para el beneficio de este país”, explicó.

Al término de su participación, el doctor Mauricio López Romero, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2014 en el área de Tecnología e Innovación, invitó a los jóvenes asistentes a interesarse por este nuevo campo de estudio.

“Es una gran oportunidad de preparación profesional. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tiene centros que van a preparar a los jóvenes para que puedan desarrollar empresas tecnológicas basadas en nuevo conocimiento”, concluyó.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentan artificio pirotécnico chispeante

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con apoyo del programa de Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un grupo de...

Innovador Joven mexicano crea prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Con LIZA se identificarían clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano. Esta propuesta quedó entre las 5...

Alemania estará presente en seis ciudades de México

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 25 Ciudad de México, 19 de enero de 2017  Alemania estará presente en...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

Desarrolla IPN turbina eólica de uso residencial

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de aerogenerador de uso residencial que cuenta con un...

Aceite de aguacate, nanotecnología a la mesa

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...

Divulgan la ciencia a través de realidad virtual

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, aseguraba Benjamín Franklin...

Facultad de Medicina de la UASLP busca innovar en la detección de neuropatía diabética

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI 4 de agosto 2017 Boletín 4504 A través de la utilización de una cámara...

Comprueban propiedades anticancerígenas en la planta de aranto

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos a cargo de la doctora María del Consuelo Gómez García,...

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez De Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras...

Innovador método de científico mexicano logra polvo a partir de granada en beneficio de diabéticos e hipertensos

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Científicamente se ha comprobado que el fruto contribuye a disminuir niveles de glucosa en sangre, así como el colesterol y...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

Innovan biomédicos mexicanos metodología con técnicas nucleares para valorar calidad de leche materna

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El desarrollo complementa las metodologías promovidas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y gana primer lugar en Investigación...

Estudiantes de la UASLP realizan proyecto de salud a base de placenta

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las estudiantes de la carrera de administración de...

Nanocelulosa, el material que revolucionará la ciencia y la tecnología

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Danya Irene Villegas Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La nanocelulosa es un material innovador que se extrae de plantas...