26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de secundaria crean Icemilk, bebida saludable con subproductos lácteos

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para promover en los niños el conocimiento de su entorno, el consumo de alimentos saludables y el cuidado del medio ambiente, la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria Número 2 “Luis Romero Soto”, ubicada en Nuevo San Isidro, municipio de San Juan del Río, impulsa el proyecto Icemilk, una bebida congelada y pasteurizada con base en suero de leche de cabra y vaca, combinada con frutas naturales, elaborada por estudiantes de esta institución.

La médica veterinaria zootecnista y asesora del proyecto, Erika Guadalupe Fernández Quintanar, explicó que esta iniciativa es desarrollada por los alumnos Vanessa Judith Pérez Mejía, Vanessa Esteba Núñez, Mariana Reséndiz Contreras, Daniel Neftalí Martínez Rivera y Diego Figueroa Chávez, con la idea de proponer a los niños una golosina nutritiva utilizando un subproducto lácteo, desecho en la elaboración de quesos, que al mismo tiempo prevenga la contaminación del agua en ríos, lagos y mantos acuíferos.

“La bebida congelada la elabora un grupo de estudiantes que participa en extensionismo rural de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea). Ellos están aprendiendo la elaboración de quesos y ahí se dieron cuenta que el suero, tanto de leche de vaca como de cabra, se desecha o no se canaliza adecuadamente; 1-bebidaice0718.jpgun litro de este puede llegar a contaminar hasta 50 de agua, matando también diferentes especies presentes en ríos, lagos o estanques”.

Otro aspecto que se consideró fue que los niños en esa zona del estado consumen muchas bebidas congeladas —por las condiciones climatológicas— llamadas ‘bolis’, que solo contienen agua, azúcares, conservadores químicos y colorantes artificiales.

“Eso fue un motivante para que propusiéramos una alternativa natural, aprovechando este subproducto de los lácteos y sus propiedades nutricionales. El resultado es una golosina baja en grasas, principalmente por el suero de leche de cabra. Los sabores que propusimos fueron fresa, piña, mango y chocolate. Puede ser consumido por personas intolerantes a la lactosa y el sabor se le da con mermeladas elaboradas con fruta natural”.

La Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria Número 2 es de las pocas en el estado que cuenta con animales, como cabras, borregos y vacas, donde los alumnos aprenden a ordeñar, inyectar y hasta calcular las edades de estas diferentes especies por su dentadura.

“Eso los ha hecho más conscientes de lo que es el valor del campo; eso es muy positivo tomando en cuenta que a los niños en la actualidad no les interesa mucho ese entorno y, por lo mismo, el campo se está llenando de gente mayor. Por eso buscamos involucrarlos más”.

Otro objetivo es que la institución pueda ser autosustentable en lo que se refiere al mantenimiento de los animales.

“Apoyamos a los estudiantes para que hagan suyo este proyecto, eso los motiva mucho. Estamos buscando el registro de marca. El producto ya lo venden a sus compañeros en la escuela y ha tenido muy buena aceptación”.

1-milkice0718.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y...

Convocan al Taller de Ciencia para Jóvenes en BC

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de 40 jóvenes de bachillerato tendrá la oportunidad de...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Promueve UAQ rescate de la medicina tradicional

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad de la Organización...

Llega vocho eléctrico al Zócalo de la Ciudad de México

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las piezas que el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) exhibe en la Semana...

Encuesta científica en internautas mexicanos revela que 90 por ciento accedió a cibersexo

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

De mil 200 mexicanos de 15 a 83 años, 9 de cada 10 dijo haber consultado pornografía, 40% mantener contacto...

Estudiante diseña venda inteligente para monitorear heridas

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El joven mexicano de tan solo 25 años de...

Nuevos métodos para desecar nopal mantiene hasta 80% las propiedades nutritivas

21 julio, 2016

21 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El polvo que se obtiene puede aplicarse en la industria farmacéutica Con el fin de aumentar la conservación...

Promueven sistema de riego con “lluvia sólida” en Zacatecas

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el sistema de...

Estudiantes de la FCE ganan tercer lugar en el Primer Innovation Workshop – Mexican Demo Vehicle

16 julio, 2017

16 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los jóvenes trabajaron en la generación de ideas...

Talento espacial mexicano destaca en Irlanda

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante un mes, dos ingenieros mexicanos realizaron una recaudación de fondos para...

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

5 marzo, 2018

5 marzo, 2018

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido...

¿Adicto al celular?

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de...

Fabrican prototipo para diagnóstico de fallas en máquinas industriales

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Francisco Javier Villalobos Piña, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes...