26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean botana saludable a partir de semilla de calabaza

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Jesús Rodríguez Miranda, especialista en bioquímica y ciencia de alimentos, desarrolló una botana saludable a partir de semillas de calabaza (Cucurbita pepo) y maíz nixtamalizado (Zea mays). Se trata de un alimento con alto contenido en ácidos grasos benéficos y proteínas que, en comparación con otros productos similares en el mercado, complementa la ingesta diaria de aminoácidos esenciales requerida por el organismo.

El investigador perteneciente al posgrado de Ciencia de Alimentos, del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, explicó que los ingredientes principales de la botana son el maíz nixtamalizado y la semilla de calabaza, materias primas con propiedades nutracéuticas benéficas para el consumo humano.

“Usamos harina de semillas de calabaza precisamente porque aportan un alto contenido de lípidos a la mezcla, además de proteínas, lo que la hace mejor en comparación de otras botanas extrudidas”, indicó Jesús Rodríguez.

En el caso de la semilla de calabaza, enfatizó que entre sus propiedades se encuentran ácidos grasos como el oleico y linoleico, que ayudan a prevenir padecimientos cardiovasculares. Asimismo, contiene magnesio (Mg) y zinc (Zn), minerales esenciales para el cuerpo en la formación de huesos y dientes, regulación de glucosa en la sangre y cicatrización de heridas. Por otra parte, el maíz nixtamalizado contiene calcio (Ca), que auxilia en la coagulación sanguínea y funcionamiento del sistema nervioso.

fondoverde1116La botana se fabricó a partir de la extrusión de alimentos, que consiste en procesar harinas por medio de un tornillo, en periodos cortos y con distintas temperaturas, lo que permite la cocción de la materia.

“La botana no contiene conservadores, ya que durante la extrusión se disminuye la cantidad de humedad del producto, el agua se evapora y con ello se alarga la vida en anaquel”.

Alternativa saludable

El doctor Rodríguez Miranda precisó que la importancia del desarrollo de esta botana reside en el uso de materias primas de la región, cuya innovación es el valor agregado a productos como la semilla de calabaza, que comúnmente es desechada. Explicó también que el producto está orientado a los niños, para que figure como una alternativa saludable que les permita la ingesta de nutrientes adecuada.

Derivado de esta investigación, se publicó el artículo “Desarrollo de botana extrudida lista para comer, usando mezclas de harinas de semilla de calabaza y maíz nixtamalizado”, en la Revista Mexicana de Ingeniería Química. Para hacer posible la fabricación de esta botana, colaboraron especialistas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el Instituto Tecnológico de Durango —también parte del Tecnm— y la Universidad del Papaloapan.

Para estudiar la aceptación del producto, el equipo de investigadores realizó un análisis sensorial en el Instituto Tecnológico de Durango, dirigido a posibles consumidores. Durante el análisis, los consumidores pudieron indicar su opinión acerca del sabor, apariencia, textura y aroma del producto.

El doctor Jesús Rodríguez continúa en el estudio de las propiedades nutricionales e interacciones de las macromoléculas del alimento y en la inclusión de materias primas presentes en la región. Actualmente participa en el desarrollo de botanas derivadas de harina de plátano, stevia y harina de chapulín.

AUTOR: Dioreleytte Valis

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México como laboratorio de innovación en el mundo

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Innovation & Business Forum organizado por la Confederación Patronal de la...

Optimizan propiedades del cemento con láser

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan José Soto Bernal, profesor investigador del Instituto Tecnológico de...

Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Boletín de prensa no.357 Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer ·        Investigadores de la Escuela Superior de...

Fortalece evidencia científica sistema penitenciario en México

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 24 Ciudad de México, 19 de enero de 2017   Fortalece evidencia...

Reactores novedosos para descontaminación del agua

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR:  Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda...

Tecnoestrés, desajuste físico y emocional por falta de habilidades en el uso de las TIC

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ansiedad, cansancio, dolores de cabeza, fatiga mental...

Sin cumplir la ley que apoya a investigadores con vocación empresarial

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Universidades y centros no han incorporado la adecuación legislativa que posibilita a científicos escalar sus proyectos a negocio En diciembre...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

Superindustria ratifica notoriedad del monograma CC de la sociedad CHANEL SARL y concede registro de la marca mixta “XENTRAL”

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Generan investigadores mexicanos tejido cardíaco que podría sustituir implantes del corazón

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Este proyecto, permitiría la colocación de células vivas funcionales en zonas necrosadas. Buscan producir órganos completos para no depender del...

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Abre UNAM laboratorio para caracterización de fármacos biotecnológicos para la gran industria

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

Apoyará su desarrollo, desde tecnológico hasta regulatorios para su comercialización   La industria farmacéutica nacional requiere diseño de estrategias para...

Biosensores para prevención de derrumbes

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 2 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Marco Antonio López...

Crea investigador mexicano en Alemania aplicación que ayuda a mujeres a incrementar las posibilidades de embarazo

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Se trata de una herramienta que determina con certeza los días más fértiles del ciclo menstrual para ser aprovechados en...

Se genera electricidad al andar

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo funcional de placa piezoeléctrica que permite generar electricidad a...