6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Capacitan a docentes en la enseñanza de la ciencia

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Niños y jóvenes sinaloensesdestacan en competencias científicas regionales, nacionales e internacionales. En 2012, el entonces estudiante de preparatoria Alejandro Urías Camacho obtuvo el primer lugar en la International Environment Scientific Project Olympiad (Inespo), celebrada en Holanda.

Otra joven destacada es Nahomi Solís Angulo, quien en octubre de 2015 obtuvo el primer lugar en la Feria Mostratec, la más grande de América Latina, realizada en Novo Hamburgo, en Brasil. Presentó su proyecto Elaboración de un plástico biodegradable a base de cáscaras de papa, como alternativa al uso de los plásticos convencionales.

Cada año destacan niños y jóvenes sinaloenses, quienes reciben asesoría científica de investigadores del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) o la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), pero pocos son canalizados a dichas instituciones para potenciar sus capacidades.

Ensenanza de la ciencia1A fin de despertar en otros niños y jóvenes su interés por la ciencia, el CCS y la Secretaría de Educación Pública y Cultura (Sepyc) acordaron la realización de un taller dirigido a profesores de escuelas públicas de nivel básico.

Se trata del Taller de actualización y formación de docentes en el desarrollo de competencias para fomentar la divulgación de la ciencia, realizado con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (Inapi).

La directora general del CCS, Rocío Labastida Gómez de la Torre, informó que se trata de una beca para profesores en servicio activo de cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria.

“La beca consiste en talleres formativos. Iniciaron en octubre en Los Mochis, en la ciudad de Guamúchil, en el Centro de Ciencias de Sinaloa, en Culiacán, y este mes se realizará también en Mazatlán”, dijo.

El programa de formación es para 30 profesores, y los talleres tienen una duración de 25 horas presenciales y 25 virtuales.

Ninos en laboratorio1“Se trata de una valiosa convocatoria. Puede ser aprovechada por los maestros que tienen mucho entusiasmo en implementar actividades de ciencia con sus alumnos”, comentó Labastida Gómez de la Torre.

La titular del Centro de Ciencias de Sinaloa explicó que aunque la beca fue diseñada para maestros frente a grupo, también considera a los profesores que realizan actividades de fortalecimiento académico.

Destacó que este tipo de talleres y cursos son necesarios para seguir despertando el interés por la ciencia en más estudiantes que cada año realizan un gran papel representando a México en competencias internacionales, como ocurrió este año con los jóvenes César Landeros López y Sthefanny Guadalupe Gaspar Ochoa, quienes ganaron la medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Proyectos Científicos 2016, en Turquía, con el proyecto ecológico Lombricachaza, alternativa orgánica para fertilización de suelo.

Los interesados en participar deben consultar la página www.inapisinaloa.gob.mx, o acudir a las oficinas de Inapi, además presentar el oficio para la solicitud de registro al taller, constancia oficial de servicio docente activo, emitido por la Supervisión Escolar de la zona, formato de registro de datos personales y copia de credencial de elector.

AUTOR: Janneth Aldecoa

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo científico y...

La enseñanza del derecho y las TIC

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Los programas universitarios de derecho anteriormente no incluían contenidos de derecho...

Estudian sustancia de frutos rojos que puede ayudar en el tratamiento de cáncer de mama

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Por los resultados obtenidos la investigación obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) 2016 Investigadores del...

Fortalecen lazos entre emprendedores en el primer encuentro de la comunidad FIT

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. 1 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de identificar las buenas prácticas y promover soluciones en diversas áreas...

Comportamiento y entorno de padres afecta funcionamiento de genes de sus hijos

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México. 6 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los seres humanos reciben de cada padre un juego de...

Diseña la UAM modelo computacional para receptor hormonal en casos de infertilidad humana

31 diciembre, 2018

31 diciembre, 2018

• La investigación de los académicos de la Unidad Lerma fue publicada recientemente en la revista PLOS ONE Investigadores de...

Empresa incubada en la UNAM desarrolla robots que recibirán órdenes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La tecnología del futuro es capaz de ayudar en las tareas diarias como cuidar a los niños o pasear una...

Reconocen innovación en termografía

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por el desarrollo de un prototipo de disco...

México registra los niveles más altos de contaminación lumínica del mundo

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Ciudad de México, Ecatepec, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez son las urbes...

Alumnos politécnicos elaboran pintura orgánica a base de nopal

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

El desarrollo de la máquina permite la producción de un litro cada cinco minutos Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN)...

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma...

Diseñar estudiantes de ingeniería mouse inalámbrico que almacena y transfiere información

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Vía wifi se conecta a Android, iOS, Windows, a un móvil, una tableta o una computadora Alumnos de ingeniería industrial...

Aplican estudiantes politécnicos realidad aumentada al ámbito educativo

21 junio, 2018

21 junio, 2018

En el CECyT 3 desarrollaron una guía interactiva impresa para crear objetos de 3D en una PC o un dispositivo...

Repositorio Nacional: acceso digital y abierto al conocimiento

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Repositorio Nacional, el Consejo Nacional de Ciencia y...

CuantumLabs: innovación en electrónica

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia...