29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Primer Premio Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, como una iniciativa de colaboración entre organizaciones civiles y gubernamentales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ, por sus siglas en alemán) convocan a las empresas sociales y prestadores de servicios turísticos a participar en la primera edición del Premio de Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”.

El premio busca identificar, reconocer y sistematizar buenas prácticas de turismo en áreas naturales protegidas como evidencia de la generación de impactos positivos en el ámbito económico, social y ambiental, en las zonas montañosas que rodean algunas de las ciudades más grandes del país.

Se presenta como una oportunidad para que los ganadores sean impulsados como actividades sustentables y rentables a través del fortalecimiento de su oferta y sus capacidades, participación en intercambios de experiencias, aumento de su visibilidad regional y del posicionamiento como modelos a seguir dentro del sector turístico.

Podrán participar mujeres, hombres y jóvenes que conforman empresas sociales o son prestadores de servicios turísticos en los estados de Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, dentro o en el área de influencia de las áreas naturales protegidas federales y estatales, realizando actividades con un enfoque de ecoturismo, turismo de aventura o turismo rural, y que estén desarrollando prácticas sustentables que favorezcan el desarrollo económico y sociocultural dentro de su entorno local.

Cada participante podrá postular una iniciativa (práctica exitosa o experiencia de manejo). Solo se aceptará una candidatura por postulante. Todas las operaciones y actividades deben ser implementadas por la empresa o prestador de servicios que presenta su postulación. No serán consideradas iniciativas que aún no sean operativos (planes o proyectos sin iniciar).

Los interesados podrán participar en una de las tres categorías de la convocatoria:

Categoría 1. Operadores individuales de ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural (por ejemplo, guías).


Fecha límite de inscripciones:
8 de septiembre de 2017.
Notificación de ganadores:
23 de octubre de 2017
Premiación:
última semana de octubre de 2017, en el marco de la Semana Nacional por la Conservación.

Categoría 2. Operadores empresariales de ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural (por ejemplo, empresas sociales, colectivos, cooperativas, sociedades en comandita, asociaciones civiles).

Categoría 3. Proveedores de servicios: hospedaje, alimentación, otros (grupos empresariales).

Por cada postulación, los participantes deberán llenar el formato de propuesta correspondiente a la categoría en la cual participarán y adjuntar el paquete de evidencias que se solicita, enlistado en el respectivo formato de propuesta.

Las postulaciones incompletas y las que se presenten fuera de los plazos establecidos en estas bases no serán consideradas para evaluación dentro del concurso.

Los ganadores del concurso tendrán la oportunidad de tener más visibilidad regional, además de recibir, entre otros beneficios: intercambio de experiencias y aprendizajes, fortalecimiento empresarial y desarrollo de capacidades, mismos que estarán adaptados a las necesidades de los ganadores.

Las bases de la convocatoria se pueden consultar en Premio Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”. Para mayores informes y dudas, pueden mandar un correo electrónico a: [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

DISEÑA MEXICANO EN SUECIA PRIMERA PRÓTESIS CON CONEXIÓN DIRECTA A HUESO, NERVIOS Y MÚSCULOS

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia Id La primera prótesis en el mundo que se conecta directamente al hueso, nervios y músculos, permite a...

Avanza la tecnología espacial mexicana

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de dar a conocer los avances...

Operador 4.0, la nueva relación humano-máquina en la 4a revolución industrial

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 es la convergencia de...

Visión robótica terrestre y submarina en Cinvestav Saltillo

25 abril, 2016

25 abril, 2016

  AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Luz Abril Torres Méndez y estudiantes del Centro...

Mexicanos desarrollan cámaras unipixel

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- A medida que la tecnología avanza y con el fin de mejorar...

Experimenta INIFAP semioquímicos para control de plagas

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Guillermo Sánchez Martínez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),...

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa Por el desarrollo de un fungicida orgánico...

Alumnos de IPN lanzan bicicleta que tritura PET en cinco minutos

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los jóvenes detallan que el propósito de ECOPET es disminuir la cantidad de este material en los...

Metalofármacos, nueva opción contra el cáncer

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

Hacia la primera biorrefinería en Sinaloa

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia informativa Conacyt).- Sinaloa contará con la primera biorrefinería del país. Este es un proyecto...

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

Desarrollan software que ayuda a definir viabilidad de explotación geotérmica

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilita reconstruir historia térmica de un pozo sin excavarlo   Con el fin de conocer a detalle la...

Fibras textiles, de la basura al armario

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Tapia Picazo, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)...

Investigadores obtienen nanocelulosa cristalina de papel reciclado con usos industriales

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo en universidad coahuilense ha mostrado resultados en usos eléctricos, electrónicos y en óptica, por lo...