26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Primer Premio Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, como una iniciativa de colaboración entre organizaciones civiles y gubernamentales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ, por sus siglas en alemán) convocan a las empresas sociales y prestadores de servicios turísticos a participar en la primera edición del Premio de Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”.

El premio busca identificar, reconocer y sistematizar buenas prácticas de turismo en áreas naturales protegidas como evidencia de la generación de impactos positivos en el ámbito económico, social y ambiental, en las zonas montañosas que rodean algunas de las ciudades más grandes del país.

Se presenta como una oportunidad para que los ganadores sean impulsados como actividades sustentables y rentables a través del fortalecimiento de su oferta y sus capacidades, participación en intercambios de experiencias, aumento de su visibilidad regional y del posicionamiento como modelos a seguir dentro del sector turístico.

Podrán participar mujeres, hombres y jóvenes que conforman empresas sociales o son prestadores de servicios turísticos en los estados de Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, dentro o en el área de influencia de las áreas naturales protegidas federales y estatales, realizando actividades con un enfoque de ecoturismo, turismo de aventura o turismo rural, y que estén desarrollando prácticas sustentables que favorezcan el desarrollo económico y sociocultural dentro de su entorno local.

Cada participante podrá postular una iniciativa (práctica exitosa o experiencia de manejo). Solo se aceptará una candidatura por postulante. Todas las operaciones y actividades deben ser implementadas por la empresa o prestador de servicios que presenta su postulación. No serán consideradas iniciativas que aún no sean operativos (planes o proyectos sin iniciar).

Los interesados podrán participar en una de las tres categorías de la convocatoria:

Categoría 1. Operadores individuales de ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural (por ejemplo, guías).


Fecha límite de inscripciones:
8 de septiembre de 2017.
Notificación de ganadores:
23 de octubre de 2017
Premiación:
última semana de octubre de 2017, en el marco de la Semana Nacional por la Conservación.

Categoría 2. Operadores empresariales de ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural (por ejemplo, empresas sociales, colectivos, cooperativas, sociedades en comandita, asociaciones civiles).

Categoría 3. Proveedores de servicios: hospedaje, alimentación, otros (grupos empresariales).

Por cada postulación, los participantes deberán llenar el formato de propuesta correspondiente a la categoría en la cual participarán y adjuntar el paquete de evidencias que se solicita, enlistado en el respectivo formato de propuesta.

Las postulaciones incompletas y las que se presenten fuera de los plazos establecidos en estas bases no serán consideradas para evaluación dentro del concurso.

Los ganadores del concurso tendrán la oportunidad de tener más visibilidad regional, además de recibir, entre otros beneficios: intercambio de experiencias y aprendizajes, fortalecimiento empresarial y desarrollo de capacidades, mismos que estarán adaptados a las necesidades de los ganadores.

Las bases de la convocatoria se pueden consultar en Premio Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”. Para mayores informes y dudas, pueden mandar un correo electrónico a: [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...

Premian a investigador mexicano por sus hallazgos en parasitología

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporta nuevos conocimientos sobre la forma en que el humano responde ante el parásito Toxoplasma gondii Por su aportación...

Desarrollan antiparasitarios de extractos naturales

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores en el Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Autónoma Agraria...

Crea científica mexicana producto nanotecnológico que ha tratado con éxito más de 10 mil casos de lesiones de piel, entre ellas pie diabético

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El desarrollo ha valido a la doctora Tessy López el reconocimiento internacional, mientras ella busca que el producto llegue a...

Politécnicos desarrollan sistema para aprovechar PET

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema de recuperación de desechos conformado por una trituradora y una inyectora...

DESDE IMPLANTES MÉDICOS HASTA PIEZAS DE AVIONES SON MEJORADOS EN CINVESTAV

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV QUERÉTARO   Boletín de Prensa El Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados cuenta con...

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...

César López Camacho y su vacuna contra el zika

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 7 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Trascender y tener éxito está definido por las expectativas de cada...

Investigadores del IPN logran primera experiencia de vuelo en la estratósfera para México

6 enero, 2017

6 enero, 2017

El desarrollo tiene como fin estudiar perturbaciones en la ionósfera y generar satélites precursores de sismos El primer vuelo experimental...

Los efectos neurodegenerativos del ciclohexano

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de conocer los efectos nocivos que provoca en el cerebro el solvente orgánico...

Hallazgo de científicos mexicanos logra regenerar tejido cerebral

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Desarrollaron un nanogel que posibilita el crecimiento de neuronas En animales de laboratorio, investigadores mexicanos lograron atravesar la barrera electroencefálica,...

Fungicida de extracto de gobernadora rápido y eficaz

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, las plagas representan una de las principales amenazas para...

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Investigadores obtienen nanocelulosa cristalina de papel reciclado con usos industriales

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo en universidad coahuilense ha mostrado resultados en usos eléctricos, electrónicos y en óptica, por lo...

Experimenta CICATA whisky artesanal con maíz

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores del Centro de Investigación en Ciencia...