25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresa mexicana crea tecnología que posibilita nuevo método para detectar cáncer cervicouterino

Se obtiene un diagnóstico temprano, preciso, no invasivo, en menos tiempo y a bajo costo

Investigadores mexicanos diseñaron y desarrollaron un paquete tecnológico para la detección de lesiones precursoras del virus de papiloma humano, causante del cáncer cervicouterino. Con el uso de este sistema se prevé un diagnóstico temprano, preciso, no invasivo, en menos tiempo y a bajo costo.

El logro tecnológico corresponde a la empresa Gestión Inteligente, y sobre el mismo el especialista en ginecología José Gerardo Zertuche explicó que conjuga la parte médica, el análisis de imágenes y el diagnóstico por computadora. Por lo que lo compone un colposcopio de luz actínica y utiliza un sistema óptico con un filtro excitador detector de fluoresceína, al tiempo que posee un software que captura las imágenes del cérvix y las almacena creando un expediente clínico electrónico compatible con la norma oficial Mexicana 021.

El objetivo del paquete tecnológico, señaló el doctor Zertuche “es facilitar el diagnóstico. Lo que hicimos fue modificar unos filtros para que al colocar una solución en el cuello de la matriz, obtengamos una imagen oscura que significará que está sana o, si resulta un color verde será que hay lesión”.

Si el virus de papiloma humano está presente en la paciente, se puede erradicar en su totalidad si se detecta de manera oportuna. Por ello este sistema mexicano se realiza con una cámara que se introduce con un espéculo vaginal para adquirir una imagen completa del cérvix, a diferencia del Papanicolau que extrae una muestra.

“Cuando tú pones un filtro excitador, lo excita y el sano responde de una manera y el enfermo de otra, por lo que al colocar este filtro supresor, produce una imagen y solo dejará pasar si hay tejido enfermo, lo cual facilita el diagnóstico”, detalló.

Por su parte, Juan Manuel Peña Aguilar, director de Gestión Inteligente, expuso que entre las ventajas de este sistema figuran también que el diagnóstico se obtiene en una sola visita médica, a diferencia de las actuales que se logran en meses y en aproximadamente cuatro visitas al médico.

De la misma manera, es importante destacar que el sistema es idóneo para utilizarse en comunidades con escasos recursos donde muy pocas ocasiones la medicina llega. Con este sistema, una vez obtenida la imagen puede ser leída con mayor facilidad no solo por un médico, sino que también lo pueden hacer un técnico o un enfermero capacitados.

Actualmente el equipo, cien por ciento hecho en México, ya cuenta con patente nacional y están en trámite una en Estados Unidos y otra en Alemania; también ya funciona en diversos hospitales del territorio: uno ubicado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y otro en la Ciudad de México. “La tecnología ha facilitado el diagnóstico y nos gustaría contar con mayor apoyo para que esta innovación tenga mayor cobertura”, enfatizó el doctor Zertuche.

Esta innovación ganó el primero lugar del premio de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT) a la innovación tecnológica 2017. “Nos interesa que está tecnología tenga impacto en toda la población femenil. Hacerle el bien a los demás nos lo hacemos a nosotros”, finalizó José Gerardo Zertuche. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diabetes, ¡mucho ojo con la luz!

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con diabetes tienen mayores posibilidades de sufrir afectaciones de la visión...

BioCórima, investigación de la biodiversidad

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la conservación de la biodiversidad a través de la investigación...

Detectan patologías mamarias con impedancia superficial

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 (Agencia Informativa Conacyt).-En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, el Centro de Física Aplicada...

Generarán indicadores de radiación ultravioleta en Saltillo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Crean politécnicos juguete didáctico para el aprendizaje de electrónica

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-307 Es un seguidor de...

Innovación en el mercado de la salud digital

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos...

Nacimientos de bisonte americano en Janos

3 junio, 2017

3 junio, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Comunicado de Prensa Ciudad de México a...

Uniberso, el robot que ayuda a estudiantes IBERO a aprender

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P124 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Reciben prototipos para practicar y experimentar en programación Alumnos...

Acoso y fraude, principales delitos cibernéticos denunciados

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad de usuarios en redes sociales o navegando en Internet...

Desarrollan investigadores mexicanos innovadoras resinas dentales de origen orgánico

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

El objetivo es atender caries, pero pueden ser usadas en ortodoncia o como adhesivos en prótesis, coronas o puentes Investigaciones...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Google y la UAS documentan biodiversidad de Sinaloa

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un convenio de colaboración entre la compañía Google y la Universidad...

México necesita emprendedores de la moda que combinen tecnología con diseño: expertos

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nuestro país no se ha “subido” al tren...

El desafío de la innovación tecnológica

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación es un tema imprescindible en la actualidad, debido a los avances tecnológicos cada vez...

¡Descubre a ese niño genio!

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Tomás Dávalos  Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Descubre, se inauguró la sala interactiva Ingenius, que estará...