30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresa mexicana crea tecnología que posibilita nuevo método para detectar cáncer cervicouterino

Se obtiene un diagnóstico temprano, preciso, no invasivo, en menos tiempo y a bajo costo

Investigadores mexicanos diseñaron y desarrollaron un paquete tecnológico para la detección de lesiones precursoras del virus de papiloma humano, causante del cáncer cervicouterino. Con el uso de este sistema se prevé un diagnóstico temprano, preciso, no invasivo, en menos tiempo y a bajo costo.

El logro tecnológico corresponde a la empresa Gestión Inteligente, y sobre el mismo el especialista en ginecología José Gerardo Zertuche explicó que conjuga la parte médica, el análisis de imágenes y el diagnóstico por computadora. Por lo que lo compone un colposcopio de luz actínica y utiliza un sistema óptico con un filtro excitador detector de fluoresceína, al tiempo que posee un software que captura las imágenes del cérvix y las almacena creando un expediente clínico electrónico compatible con la norma oficial Mexicana 021.

El objetivo del paquete tecnológico, señaló el doctor Zertuche “es facilitar el diagnóstico. Lo que hicimos fue modificar unos filtros para que al colocar una solución en el cuello de la matriz, obtengamos una imagen oscura que significará que está sana o, si resulta un color verde será que hay lesión”.

Si el virus de papiloma humano está presente en la paciente, se puede erradicar en su totalidad si se detecta de manera oportuna. Por ello este sistema mexicano se realiza con una cámara que se introduce con un espéculo vaginal para adquirir una imagen completa del cérvix, a diferencia del Papanicolau que extrae una muestra.

“Cuando tú pones un filtro excitador, lo excita y el sano responde de una manera y el enfermo de otra, por lo que al colocar este filtro supresor, produce una imagen y solo dejará pasar si hay tejido enfermo, lo cual facilita el diagnóstico”, detalló.

Por su parte, Juan Manuel Peña Aguilar, director de Gestión Inteligente, expuso que entre las ventajas de este sistema figuran también que el diagnóstico se obtiene en una sola visita médica, a diferencia de las actuales que se logran en meses y en aproximadamente cuatro visitas al médico.

De la misma manera, es importante destacar que el sistema es idóneo para utilizarse en comunidades con escasos recursos donde muy pocas ocasiones la medicina llega. Con este sistema, una vez obtenida la imagen puede ser leída con mayor facilidad no solo por un médico, sino que también lo pueden hacer un técnico o un enfermero capacitados.

Actualmente el equipo, cien por ciento hecho en México, ya cuenta con patente nacional y están en trámite una en Estados Unidos y otra en Alemania; también ya funciona en diversos hospitales del territorio: uno ubicado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y otro en la Ciudad de México. “La tecnología ha facilitado el diagnóstico y nos gustaría contar con mayor apoyo para que esta innovación tenga mayor cobertura”, enfatizó el doctor Zertuche.

Esta innovación ganó el primero lugar del premio de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT) a la innovación tecnológica 2017. “Nos interesa que está tecnología tenga impacto en toda la población femenil. Hacerle el bien a los demás nos lo hacemos a nosotros”, finalizó José Gerardo Zertuche. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patenta Instituto de Nutrición malteada que atenúa la presión arterial y halla glucosa elevada en sangre

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El desarrollo ha comprobado la mejora de pacientes con síndrome metabólico, y fue transferida a una empresa para su comercialización...

Interfaz ciencia-política: hacia un modelo de comunicación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Construir un modelo de comunicación que permita vincular los resultados de investigaciones científicas con la...

Scielo: ciencia gratuita, en línea y sin restricciones de uso

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Amapola Nava  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro mil pesos es la cifra aproximada que una persona tendría que...

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

10 abril, 2017

10 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-252 Chair Goes, es un...

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de...

Sistema inteligente para detección de cáncer de mama

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta...

Científico mexicano es premiado por método de diagnóstico de glaucoma realizado en conjunción con Harvard

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Se trata de una técnica sencilla, no invasiva y que podrá determinar el grado de daño en el globo ocular...

¿Cómo interactúan jóvenes mexicanos en Internet?

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la...

Carlos Duarte, un experto en electrónica en el CERN

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Carlos Duarte Galván es experto en electrónica. Egresó de la...

Desde Japón, mexicano prolonga vida de satélites pequeños

16 enero, 2017

16 enero, 2017

El innovador ingeniero desarrolla un software que ayudará a corregir su trayectoria en caso de perturbación espacial Los cubesats son...

Laboratorio Nacional en Salud, investigación de vanguardia

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el comportamiento...

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

15 abril, 2017

15 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-47 Viernes 31 de marzo de 2017 El IDIT dota a microempresarios de apoyo...

Estudiantes de la BUAP crean software para separación visual de basura

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del noveno semestre de la carrera de ciencias de la computación de la Benemérita Universidad...

En materia de diabetes, informar no es educar: experto

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Apenas uno de cada cuatro pacientes con diabetes tiene control de su padecimiento De acuerdo a la Encuesta Nacional de...