5 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un guante de alta precisión para realidad virtual

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la Universidad de Versalles, en Francia, desarrollaron en el Parque de Innovación Tecnológica (PIT) un guante de datos de alta precisión, a través de la tecnología de realidad aumentada. El guante imita los movimientos de una mano de manera virtual.

Se trata de una innovación del estudiante del Posgrado en Ciencias de la Información de la Facultad de Informática de la UAS, Juan Augusto Campos Leal, bajo la asesoría de los doctores Ulises Zaldívar Colado y Xiomara Penélope Saldívar Colado en la línea de investigación de robótica y realidad virtual.

1-juan2218.jpgJuan Augusto Campos Leal.En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Campos Leal, quien además es colaborador de robótica y realidad virtual en el PIT, señaló que luego de una estancia en la Universidad de Versalles, en Francia, comenzó el proyecto “Diseño de un guante de datos de alta precisión basado en sensores inerciales”.

“La principal motivación fue el diseño de un guante a bajo costo, ya que los dispositivos para trabajar en la realidad virtual actualmente no son tan accesibles para los investigadores o los estudiantes, por eso se tienen que hacer a través de fondos de proyectos”, comentó.

Añadió que la idea de los científicos consistía en desarrollar un guante estadísticamente similar a un guante líder principal en el mercado, que permita la realización de tareas con el guante de manera virtual.

“Los sensores del guante nos ofrecen una gran precisión, así nació la idea de poder realizarlo, debido a que se han hecho anteriormente otros trabajos para poder medir otros segmentos del cuerpo, pero nunca se habían hecho de la mano. Esto nos sirvió como base para desarrollar este proyecto”.

Explicó también que guantes existentes permiten la medición de la rotación o los valores angulares de algunas partes del cuerpo, como brazo, pierna, tronco, pero no existía hasta ahora una medición tan precisa de los movimientos de la mano.

“De esta manera, pudimos darnos cuenta de que tenían buenos resultados y llevamos esta idea a la mano”.

1-guante2218.jpgPor ahora el guante permite realizar tareas de manipulación de objetos virtuales, es decir, tomar un objeto en la escena virtual y llevarlo de un lado a otro.

Campos Leal y sus asesores planean perfeccionar el dispositivo, de manera que permita no solo el traslado de objetos, sino ensambles virtuales.

“También se puede aplicar para la rehabilitación de pacientes (con accidentes) cerebrovasculares, ya que es tan preciso que mide la rotación y da los valores angulares de cada elemento”.

En un proceso de rehabilitación, el guante sería de gran ayuda porque cuando un médico solicite a su paciente que coloque la mano o los dedos en cierta posición, podrá validarlo de manera precisa para saber qué tan cerca está de esa posición.

“Puedes hacer un análisis de los datos, cuánto ha avanzado el paciente, el tiempo que ha durado con la rehabilitación; y además él puede estar viendo los movimientos con la realidad virtual”.

El guante de alta precisión se encuentra en trámite de patente, a través del Departamento de Propiedad Intelectual de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

El proyecto fue nominado junto a otros diez en la categoría Posgrado para el Premio Rafael Kelly 2017 en el Congreso Mexicano de Robótica.

1-guantete2218.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Promueve UNAM donación de cuerpos

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

 Los cadáveres donados tienen dos fines: docencia e investigación. El programa busca que los estudiantes mejoren las habilidades quirúrgicas en...

Videojuegos educativos: sistemas interactivos para estimular el aprendizaje de matemáticas en niños

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante de Ciencias de la Computación del...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Universitarios producen biocombustibles gaseosos a partir de residuos de la industria vitivinícola

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el Instituto de Ingeniería de la UNAM,...

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por Felipe Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

6 junio, 2019

6 junio, 2019

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados

Ceniaq, investigación científica y tecnológica al servicio de los pacientes quemados

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fue el 5 de junio de 2009 cuando México y el...

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...

Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.607 Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos • El proyecto consiste en un guante inteligente...

Innovación en la investigación en neurociencias

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la misión de efectuar investigación científica en neurociencias, Cognitive Science, A.C....

F1 in Schools, México en competencia internacional de ingeniería

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo mexicano Panteras Racing, de la Universidad Panamericana, participará en el campeonato mundial F1...

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

1 mayo, 2016

1 mayo, 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos...

Abierta la convocatoria para Jóvenes Investigadores 2017

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la Convocatoria Cátedras Conacyt para Jóvenes...

Fibras textiles, de la basura al armario

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Tapia Picazo, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)...