24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingenieros en nanotecnología con alta dosis emprendedora

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel de política pública, la nanotecnología como campo científico estratégico de importante potencial de desarrollo, se posicionó desde 2001 en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología (Pecyt), de acuerdo con el artículo “La nanotecnología en México: un desarrollo incierto“.

Según la publicación de investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), hasta 2007 se estimaba que 56 instituciones mexicanas realizaban investigación en nanotecnología, a través de 159 laboratorios y 340 líneas de investigación sobre nanotecnología y nanociencia.

La carrera de ingeniería en nanotecnología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) contempla los sectores médico, electrónico, automotriz, óptico, entre otros, como áreas de ejercicio para sus egresados.

Dr-José-Zamarripa-Topete.jpgDoctor José Zamarripa Topete.En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor José de Jesús Zamarripa Topete, profesor investigador de la UABC y coordinador de la carrera que alberga la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD), explicó que los ingenieros en nanotecnología centran su desempeño en la síntesis de materiales a partir de la organización de átomos.

Además, indicó que “una parte muy importante de la nanotecnología es la simulación, se simula en computadoras y ya que se ve el comportamiento, entonces se lleva a un laboratorio para poder probar este principio”.

Alta dosis de emprendimiento

El perfil de ingreso de los estudiantes de ingeniería en nanotecnología de la UABC considera habilidades en materias como matemáticas, química, física y biología, conocimientos que se desarrollarán desde el inicio de la carrera y se practicarán en laboratorio.

No obstante, el doctor José de Jesús Zamarripa consideró que el principal distintivo del programa es una alta dosis formativa sobre el proceso de incubación de empresas.

“Hemos apostado mucho a que el muchacho pueda emprender su empresa, pueda hacer desarrollos, generar su propia fuente de trabajo, que sea un emprendedor. Tenemos una cantidad muy importante de materias como emprendimiento, patentes, comercialización de servicios y productos nanotecnológicos”.

Mencionó que la formación humanística es otro de los aspectos que caracterizan la ingeniería en nanotecnología de la UABC, puesto que se desarrollan habilidades en los estudiantes para que aprendan a colaborar en equipos interdisciplinarios.

“Para hacer un equipo de trabajo de nanotecnología tiene que haber químicos, físicos, biólogos, abogados, administradores, electrónicos, programadores, es un equipo interdisciplinario, se sientan muchas áreas del conocimiento al mismo tiempo y le da una sinergia muy interesante”.

330POL_CARL_red.jpg

Oferta nacional

Un análisis elaborado por el doctor José de Jesús Zamarripa y el maestro Guillermo Amaya Parra, con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), señala que hasta 2016, 17 entidades en México ofertaban estudios de ingeniería en nanotecnología.

“Son cuatro instituciones privadas que ofrecen formación en ingeniería en nanotecnología, seis universidades públicas y tres institutos tecnológicos; los que han salvado la oferta en nanotecnología en el país son las universidades tecnológicas, hay 12, y universidades politécnicas son dos”.

Apuntó que a pesar de que la nanotecnología ha probado ser un campo de desarrollo fundamental a nivel mundial, los programas educativos cuentan con matrículas reducidas, que oscilan entre los 15 y 250 alumnos.

“Es un panorama preocupante e inquietante”, afirmó el investigador de la UABC, ante el cual han emprendido acciones de promoción de la ingeniería en nanotecnología, con las que dan a conocer a estudiantes de bachillerato la gama de oportunidades que tienen los egresados de la carrera una vez que están en el campo laboral o en caso de optar por continuar sus estudios con un posgrado.

¿Quieres estudiar nanotecnología en la UABC?

Si deseas conocer el programa educativo de la carrera de ingeniería en nanotecnología de la UABC, perfiles de ingreso y egreso, así como mapa curricular, ingresa aquí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Apoyan proyectos científicos, tecnológicos y de innovación en San Luis Potosí

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de San...

Participa en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El fomento a la investigación médica en México es una prioridad,...

Universitarios del PE de Agricultura UTTECAM crean fungicida y encerador natural para rosas

26 mayo, 2017

26 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La producción de flor ornamental se ha incrementado...

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja...

Utilizan politécnicos conexión bluetooth para automatizar cuna

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017 COMUNICADO C-107 Permite dormir o tranquilizar al bebé...

Con matemáticas, busca mexicano en Escocia proteger especies en peligro de extinción

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Como parte de sus investigaciones se ha analizado el comportamiento de la enfermedad del distemper canino que afecta a tigres...

Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Arturo Olvera López, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la...

Destaca robot humanoide diseñado en Oaxaca en tres desafíos de competencia nacional

12 junio, 2018

12 junio, 2018

La institución creadora prepara un robot de rescate para participar en certamen internacional en Japón Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Desarrollan fármaco para tratamiento del síndrome metabólico

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Nucitec y el Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de la Facultad de...

La sonda que estudiará al Sol

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus...

Politécnicos asistirán a la carrera fórmula SAE, en Nebraska

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Fórmula SAE es una competencia entre universidades...

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...

Árbol ramón: aliado contra el hambre y el cambio climático

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Mérida, Yucatán. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol ramón (Brosimum alicastrum) prolifera a lo largo de los...

Reconocen en Alemania tecnología mexicana por el desarrollo de simulador de tracto digestivo humano

5 junio, 2018

5 junio, 2018

El dispositivo ha dado pie a una serie de patentes y despertó el interés de académicos e inversionistas europeos En...

Uno de cada 10 mexicanos con diabetes puede estar en riesgo de ceguera o visión limitada

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El país cuenta ya con tecnología de vanguardia para el diagnóstico de retinopatía, lo que puede determinar un tratamiento oportuno...