25 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan emprendedores ingenieros dispositivo que eficientiza uso de agroquimicos en producción de hortalizas

Formula recomendaciones precisas de agroquímicos a usar e informa de posibles enfermedades en cultivos

Al año, México produce 40 mil toneladas de productos sembrados con fungicidas, pero el uso excesivo de estas sustancias provoca que la tierra pierda nutrientes y que las plantas dejen de absorberlos, ocasionando una disminución en la producción agrícola.

A fin de eficientar el uso de agroquímicos en las actividades agrícolas y aumentar la producción de los cultivos por medio de agricultura digital automatizada, dos emprendedores ingenieros idearon un sistema que monitorea en tiempo real los terrenos de siembra y que además ayudan en la prevención de enfermedades en los plantíos.

Se trata de un dispositivo que se clava en la superficie de la tierra y que por medio de sensores genera mediciones de temperatura, humedad de la tierra, volumen de lluvia y porcentaje de humedad ambiental. La información se envía a una plataforma donde mediante un algoritmo creado por los jóvenes ingenieros se hace la interpretación y se emiten recomendaciones sobre el tipo de agroquímico óptimo a usar, el momento justo en el que se requiere y cómo emplearlo.

Uno de los desarrolladores es Danyella de Yavé Vásquez Oliva, ingeniera industrial del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa, quien explica que el sistema funciona para cultivos de riego automático de hortaliza, donde se debe colocar desde el primer día de siembra hasta el primer día de floración para que se lleve un historial completo del cultivo en las condiciones completamente reales.

“Hace seis meses hicimos pruebas en un cultivo espejo, es decir, en dos terrenos con las mismas condiciones se sembró papa, uno de ellos fue monitoreado con el dispositivo y el otro con el sistema tradicional de agricultura. Poco a poco vimos que funcionaba realmente y se incrementó la producción. Ahora, el dispositivo es más estético, funcional y reacciona a 27 enfermedades en cultivos de chile”.

De acuerdo a los creadores de Atlak, nombre del sistema, en la forma tradicional de agricultura la toma de muestras para verificar el estado de los cultivos tarda aproximadamente medio día. Si la revisión no es la óptima puede provocar la pérdida de la cosecha por completo y para evitarlo se utilizan los agroquímicos en todo momento causando su mal uso y provocando que las plantas no absorban los nutrientes necesarios generando una reducción del rendimiento de los cultivos agrícolas de un 40 por ciento.

“Incrementamos la productividad del ingeniero agrónomo y de los trabajadores del cultivo al reducir el tiempo que dedican a la inspección de los sectores para determinar si hay necesidad de aplicar agroquimicos o no”, puntualiza la ingeniera Vásquez Oliva.

De acuerdo al modelo de negocio actual de Atlak, el sistema se renta e incluye el acceso a la plataforma y recomendaciones básicas por 650 pesos mensuales, la plataforma genera un historial lo que permite poder realizar las predicciones de enfermedades y a su vez generar Big Data, es decir, un gran volumen de datos en un tiempo reducido, lo cual puede ser vital para la toma de decisiones.

Vásquez Oliva conoció a su actual socio y creador de la tecnologia Sergio Castillo Huerta, ingeniero mecánico egresado del Tec de Monterrey, en la incubadora de alto impacto iLab, en Xalapa, Veracruz, institución que es un espacio de aprendizaje, formación y transformación para jóvenes de todo el país desarrollan habilidades de negocios, tecnología e innovación. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Exoesqueleto mexicano para la NASA

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la competencia internacional de la...

CICATA Querétaro estudia compuestos de tequila extra añejo

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante del Centro de Investigación en Ciencia...

Impulsan periodismo sustentable con premiación a reportajes

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Lanzan la convocatoria 2016 del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad, participan trabajos en las categorías de...

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • El análisis hace más eficiente el servicio de...

Diseña ITESM envase inteligente para bebidas

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

¿Cómo se frenan los ataques cibernéticos?

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Abres un correo electrónico, haces clic en una liga y...

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy...

Patenta sistema para detectar mercancía “pirata”

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proteger al consumidor de la piratería...

Recolectan Politécnicos basura electrónica para reutilizar sus componentes

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Durante el primer Rescate Electrónico 2017 se...

Entrega el Tecnológico de Monterrey el Galardón en Educación Continua 2016

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

12 organizaciones del sector público y privado fueron reconocidas en las categorías de Innovación, Sentido Humano, Trabajo en Equipo, Integridad...

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los...

Crean cubierta plegada de fibra de coco para construcción

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

Nanoterapia en síndrome metabólico

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 17 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro Universitario de...