25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sintetizan politécnicos moléculas para combatir enfermedades intrahospitalarias

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA ID

Captura de pantalla 2016-05-24 a las 9.13.45 Captura de pantalla 2016-05-24 a las 9.14.01

La finalidad es crear fármacos que interrumpan la comunicación entre bacterias y disminuya su resistencia a antibióticos
A nivel mundial se reportan cada año 1.4 millones de personas que contraen una infección en los hospitales, pacientes que al ingresar a clínicas en las primeras 24 horas se complica su salud a causa de infecciones intrahospitalarias o nosocomiales, causadas por bacterias y hongos que se encuentran en el medio ambiente, equipo y personal médico, capaces de provocar diversas enfermedades, incluso la muerte.

A fin de terminar con esta problemática, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), diseñan y sintetizan moléculas que interrumpan la comunicación de las bacterias y combatan la resistencia a antibióticos.

Una vez conseguida la molécula ideal se crearán fármacos que ayuden al organismo a defenderse por medio del sistema inmunológico y se de esta manera terminar con los microorganismos dañinos.

“Cuando una persona ingresa al hospital por un padecimiento grave o sufre una intervención quirúrgica, su sistema inmunológico se debilita y las bacterias intrahospitalarias pueden causar enfermedades como neumonías, infecciones de vías urinarias o en pulmones y riñones. Estos padecimientos son difícil de tratar debido a que las bacterias son resistentes a la mayoría de los antibióticos”, explicó Alicia Reyes Arellano investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN.

Además, un informe del Centro Médico Nacional La Raza de 2012 señala que de los pacientes ingresados, el 6.7 por ciento desarrolla una infección intrahospitalaria y de éstos muere el 22 por ciento, especificó la especialista.

Alicia Reyes Arellano detalló que las bacterias intrahospitalarias utilizan un mecanismo de comunicación química y bioquímica, llamado quorum sensing, para convertirse en patógenas y lograr una infección exitosa. Una alternativa es vencer la resistencia a los antibióticos e interrumpir esta comunicación, por ello la investigación del IPN se centra en diseñar y sintetizar moléculas que logren esta función.

El proyecto es multidisciplinario y se trabaja en colaboración con médicos, bioquímicos, microbiólogos y químicos, así como con el Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología del IPN y el Instituto de Física de la UNAM.

El equipo también busca convertir las moléculas en nanopartículas que hagan más efectiva su función. “Ya empezamos a sintetizar algunas y estamos en proceso de diseñar un método de evaluación para saber si son capaz de inhibir el quorum sensing”.

La investigadora planea llevar el mecanismo de la síntesis de moléculas de interrupción de comunicación a casos de tuberculosis pulmonar debido a que en México se registra cada año 15 mil nuevos casos de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud”, finalizó Reyes Arellano. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Entregan premios Adiat a la Innovación Tecnológica 2017

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Adiat a la Innovación Tecnológica es el reconocimiento nacional más...

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el...

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores...

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...

El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Circo de la Física es un evento de divulgación de...

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

Desarrollan proyecto para ofrecer frutas y vegetales en máquinas expendedoras

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Uno de los expertos más prestigiados a nivel...

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...

Científicos de Coahuila generan genotipos de maíces poliembriónicos

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Mexicano del Maíz (IMM) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) generan...

Lanzan convocatoria al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estimular las aportaciones científicas y tecnológicas de los profesionales y estudiantes en...

Tecnología para un vida incluyente

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte...

Investigación forestal multidisciplinaria

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia Informativa CONACYT   Por Tania Robles México, DF. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el sur...

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios...